3 research outputs found

    Procedimientos administrativos-financieros y niveles de eficiencia del área financiera y negocios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito " 9 de Octubre LTDA. ", Del cantón Salcedo correspondiente al período 2012. Propuesta manejo de un cuadro de mando integral ( BALANCED SCORECARD).

    Get PDF
    The research was conducted in order to assess the level of compliance with the strategic planning of the “Cooperativa de Ahorro y Crédito 9 de Octubre Ltda.”, , through the balanced scorecard management to the financial and business area which was considered strategic issues , objectives, indicators , targets and initiatives that were established in strategic planning and this will help to ensure proper management for making decisions, being very important for institutional benefit , since you can verify compliance with the objectives of the entity, the relationship with their environment, and their operations . The research was applied was as a bibliographic type to base the variables in the same field as was done in the place where events developed and allow for solving the problems in operational and administrative management of the institution. The information was obtained through the use of instruments such as inquest, the same as those applied to financial and business area of the company. The Balanced Scorecard was performed to obtain a diagnosis and find the weaknesses and based on them improve on administrative and financial management focusing on achievement of objectives through the implementation of indicators in each of the financial and customer perspectives so to assess the fulfillment of the goals that destine to conclude the degree of efficiency in each of them with proper optimization of existing resources.El trabajo de investigación se realizó con el objetivo de evaluar en nivel de cumplimiento de la planificación estratégica de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “9 de Octubre Ltda.”, a través del manejo del Balanced Scorecard al área financiera y al área de negocios en las que se consideró los temas estratégicos, objetivos, indicadores, metas e iniciativas que se establecieron en la planificación estratégica y esto ayudará a que se garantice una adecuada gestión para la toma de decisiones, siendo muy importante para el beneficio institucional, ya que se puede verificar el cumplimiento de los objetivos de la entidad, las relaciones con su entorno, así como de sus operaciones. El tipo de investigación aplicado fue bibliográfico para fundamentar las variables de la misma y de campo puesto que se realizó en el lugar en que se desarrollan los acontecimientos y permitir solucionar los problemas existentes en la gestión operativa y administrativa de la institución. La información se obtuvo mediante la aplicación de instrumentos como son las encuestas, las mismas que fueron aplicados al área financiera y de negocios de la entidad. El Balanced Scorecard se realizó para obtener un diagnóstico y descubrir las falencias y en base a ellas mejorar la gestión administrativa y financiera enfocándose en la consecución de objetivos por medio de la ejecución de indicadores en cada una de las perspectivas financiera y de clientes para así evaluar el cumplimiento de las metas que conllevan a deducir el grado de eficiencia, en cada uno de ellos con la adecuada optimización de los recursos existentes

    Núcleos de apoyo contable y fiscal como eje fortalecedor de la figura profesional

    Get PDF
    El objetivo de la investigación es analizar la importancia de los Núcleos de Apoyo Contable y Fiscal como eje fortalecedor de la figura profesional, se empleó una metodología cuantitativa – descriptiva y transversal, la población corresponde a 1512 alumnos de la carrera de contabilidad que pertenecieron a los NAF en los tres últimos años, la muestra de estudio fue de 307 estudiantes; los principales resultados de la investigación reflejan que el 64% afirma que los conocimientos adquiridos en las aulas son actualizados y adecuados y pueden ser aplicados para desenvolverse en el contexto profesional, el 95% considera que la experiencia contribuyó a reforzar su figura profesional, esto se respalda al analizar los conocimientos teóricos, la práctica y las calificaciones promedio del grupo de estudio antes y después de su participación en los Núcleos de Apoyo, con un incremento del 29%, 31% y 13% correspondientemente. Se concluye que, en efecto, los Núcleos de Apoyo ayudan a reforzar su formación profesional y adquirir destrezas, habilidades y competencias que serán útiles en el desarrollo de su profesión

    5to. Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad. Memoria académica

    Get PDF
    El V Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad, CITIS 2019, realizado del 6 al 8 de febrero de 2019 y organizado por la Universidad Politécnica Salesiana, ofreció a la comunidad académica nacional e internacional una plataforma de comunicación unificada, dirigida a cubrir los problemas teóricos y prácticos de mayor impacto en la sociedad moderna desde la ingeniería. En esta edición, dedicada a los 25 años de vida de la UPS, los ejes temáticos estuvieron relacionados con la aplicación de la ciencia, el desarrollo tecnológico y la innovación en cinco pilares fundamentales de nuestra sociedad: la industria, la movilidad, la sostenibilidad ambiental, la información y las telecomunicaciones. El comité científico estuvo conformado formado por 48 investigadores procedentes de diez países: España, Reino Unido, Italia, Bélgica, México, Venezuela, Colombia, Brasil, Estados Unidos y Ecuador. Fueron recibidas un centenar de contribuciones, de las cuales 39 fueron aprobadas en forma de ponencias y 15 en formato poster. Estas contribuciones fueron presentadas de forma oral ante toda la comunidad académica que se dio cita en el Congreso, quienes desde el aula magna, el auditorio y la sala de usos múltiples de la Universidad Politécnica Salesiana, cumplieron respetuosamente la responsabilidad de representar a toda la sociedad en la revisión, aceptación y validación del conocimiento nuevo que fue presentado en cada exposición por los investigadores. Paralelo a las sesiones técnicas, el Congreso contó con espacios de presentación de posters científicos y cinco workshops en temáticas de vanguardia que cautivaron la atención de nuestros docentes y estudiantes. También en el marco del evento se impartieron un total de ocho conferencias magistrales en temas tan actuales como la gestión del conocimiento en la universidad-ecosistema, los retos y oportunidades de la industria 4.0, los avances de la investigación básica y aplicada en mecatrónica para el estudio de robots de nueva generación, la optimización en ingeniería con técnicas multi-objetivo, el desarrollo de las redes avanzadas en Latinoamérica y los mundos, la contaminación del aire debido al tránsito vehicular, el radón y los riesgos que representa este gas radiactivo para la salud humana, entre otros
    corecore