45 research outputs found

    Editorial

    Get PDF
    La presente edición de la revista Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, se da en el marco de los 192 años de la Universidad del Cauca, los 24 años de la Facultad de Ciencias Agrarias y los 20 años del campus de Las Guacas, donde actualmente funciona la Facultad.  Pese a su juventud respecto al legado histórico de la Universidad (o precisamente por esos bríos juveniles) la Facultad de Ciencias Agrarias se proyecta ante comunidad científica y su entorno, como una comunidad académica dinámica y productiva. Prueba de ello, son los quince años que ajusta la Revista, publicación indexada, listada en varias bases de datos y que con este número, recupera su clasificación en la categoría B en el Índice Bibliográfico Nacional –IBN- Publindex, producto del esfuerzo mancomunado de un gran equipo de trabajo, en los procesos de gestión editorial, evaluación, visibilidad e impacto. Otra prueba la dinámica de la Facultad, es la realización cada año de la “Semana Agraria y Seminario de Actualización en Ciencias Agrarias”, que este año llegó a su séptima versión,  como un espacio que permite en primer lugar, socializar los resultados de proyectos de investigación, interacción social y emprendimiento liderados por Grupos de Investigación, profesores y estudiantes de la Facultad y, segundo, divulgar por parte de investigadores, entidades, organizaciones sociales, gremios y productores invitados, la situación, políticas, avances y conflictos en el sector agropecuario, forestal y agroindustrial.  A manera de memoria de diferentes versiones de la Semana Agraria, las paredes de la Facultad sirven de lienzo a murales elaborados de manera participativa por estudiantes y profesores de la Facultad, bajo la bajo la tutela de Maestros Muralistas: una muestra de estos murales, ilustran la portada de la presente edición de la Revista.  Esta edición, donde diecisiete (17) investigadores de Perú y Colombia, nos presentan los siguientes resultados de investigación en seis artículos. Jurado, Zambrano y Fajardo, de la Universidad de Nariño, determinaron el efecto de la adición de Lactobacillus plantarum microencapsulado en pollos de engorde. Demostraron que el suministro de la bacteria láctica tiene efectos positivos sobre los parámetros productivos, y por lo tanto tiene potencial como aditivo probiótico en el sector avícola, aunque debe profundizarse la investigación en cuanto a la cantidad de inóculo a suministrar. Miranda Jara, Miranda Chávez y Chuquilín, investigadores peruanos, evaluaron el efecto del tamaño de las piezas y la concentración de vinagre, para conservar de manera enlatada, “mollejas de pollo al sillao” (plato peruano tradicional). La condición seleccionada para el diseño del producto, mostraron características fisicoquímicas y sensoriales (sabor, color y textura) adecuadas para su comercialización. Insuasty y Jurado, también de la Universidad de Nariño, evaluaron, en primer lugar, parámetros agronómicos de la producción de remolacha forrajera (Beta vulgaris) en microtúneles; y segundo, parámetros productivos del suministro de la remolacha a cuyes (Cavia porcellus) de engorde. Concluyeron que en el sistema microtunel y CO2 se mejora la producción y calidad nutricional de la remolacha, y que la inclusión de remolacha forrajera en un 50% de la ración, mejora los parámetros productivos del cuy. Rojas, Burbano y Muñoz, la primera de la Universidad del Cauca y los segundos de la Fundación de profesionales para el desarrollo integral comunitario –PRODESIC- con sede en Popayàn, evaluaron las fases fenológicas y parámetros de rendimiento de dos ecotipos de Quinua (Chenopodium quinoa) con diferentes tratamientos, en el municipio de Bolivar (Cauca). La quinua ecotipo  Blanca del Cauca, se evaluó bajo tres niveles de fertilización, tres densidades de siembra y tres métodos de siembra y el ecotipo PROCAUCA 016  con dos  densidades de siembra  y dos niveles de fertilización. Los resultados evidenciaron primero, la precocidad del ecotipo PROCAUCA 016; segundo los mejores resultados con la ecotipo Blanca del Cauca se lograron con trasplante de plantas y densidad chorrillo, y con la PROCAUCA 016 los mejores resultados se obtuvieron con siembra a chorrillo y fertilización ideal (definida con base en el resultado del análisis de suelo y los requerimientos nutricionales de la quinua).    Otero, Hernández y Pérez, los dos primeros de la Universidad de Sucre (Sincelejo) y el último de la Universidad La Salle (Bogotá), compararon la eficiencia en la producción de embriones transgénicos bovinos mediante microinyección de un vector  retroviral (lentiviral) pre y pos fertilización in vitro.  Concluyeron, primero, que las condiciones de cultivo utilizadas y el método de microinyección del vector lentiviral fueron adecuadas; y segundo, que las técnicas empleadas (PRE y POS fertilización) son altamente eficientes para la obtención de animales transgénicos al compararse con los reportes de la literatura. Agudelo, Luna y Quintero, de la Universidad del Quindio, formularon y evaluaron un jugo de mora (Rubus glaucus Benth) funcional mediante la adición de calcio y vitamina C. Según sus conclusiones, el alimento funcional formulado puede ser catalogado como excelente fuente de calcio y vitamina C, a pesar de la degradación de la vitamina C por tratamientos térmicos aplicados. Los resultados que se presentan en estos seis artículos, confirman el interés de los investigadores, demostrado en ediciones anteriores de la Revista, en generar tecnologías y metodologías para incrementar la producción y calidad de los alimentos para los humanos, tanto de origen agrícola como pecuario, y que la preocupación por la Seguridad Alimentaria y Nutricional continúa siendo un desafío permanente para la ciencia. Finalmente, sea esta la oportunidad de reconocer, en esta edición que se constituye en una especie de Edición Conmemorativa, a tres pioneros de la revista Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial y de la Facultad de Ciencias Agrarias, y que hoy nos acompañan desde otras dimensiones: los profesores Jorge Eliecer Carrera, Henry Maya y Reynaldo Velasco

    Agricultura campesina y desarrollo rural

    Get PDF
    El artículo en primer lugar analiza las opciones que las políticas de desarrollorural ofrecen a los sistemas agrícolas familiares y las consecuencias que ellotendría para las comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas aldesconocer sus particularidades socio-culturales, económicas y productivas,la importancia que para estos pueblos tiene la agricultura y los aportes querealizan desde su singular lógica productiva al conjunto de la sociedad y laeconomía. En segundo lugar, se presenta una serie de estrategias orientadasa reconocer y valorar la importancia y el potencial de los sistemas agrícolasfamiliares y fortalecerlos bajo la premisa que ello contribuirá a mejorar la pro-ducción agropecuaria, las condiciones de vida de las comunidades, y a afianzarla paz con justicia social no solo a nivel rural sino en el país en general

    Diseño de un sistema integrado de producción agropecuaria en el municipio de Popayán (Cauca)

    Get PDF
    Se diseñó un sistema integrado de producción agropecuaria desde los principios de la agroecología en la granja la Colina ubicada en la Vereda Cajete, Municipio de Popayán, como contribución al proceso de certificación del programa agroambiental de la Universidad Autónoma Intercultural Indígena (UAIIN). Este proceso se llevó a cabo mediante levantamiento topográfico, análisis físico-químico de suelos, químico y microbiológico de aguas, evaluación de sustentabilidad mediante indicadores del sistema productivo actual y propuesta de ruta de transición, proyectando el sistema hacia la sustentabilidad, y contribuyendo en los procesos de capacitación a las comunidades que integran la UAIIN en la conservación de los recursos y recuperación de especies propias

    Caracterización biológica y socioeconómica del humedal universidad, municipio de Popayán, Colombia

    Get PDF
    En el Humedal Universidad, localizado al Nor-Oriente del municipio de Popayán a 2°28'17.3'' Norte y 76°33' 00'' Oeste, se realizó una caracterización biológica y socioeconómica que permitió determinar la línea base del ecosistema para generar lineamientos para el manejo, protección y rehabilitación ecológica. Con relación a la caracterización florística se registraron un total de 410 individuos, distribuidos en 43 familias, 36 géneros y 23 especies; para el estrato bajo las especies más representativas fueron Rubus urticifolius (Rosaceae), Psidium guineense (Myrtaceae) y Tibouchina ciliaris (Melastomataceae)y para el estrato fustal Myrcia popayanensis (Myrtaceae), Alchornea latifolia (Euphorbiaceae)y Palicourea thyrsiflora (Melastomataceae). En cuanto a la entomofauna terrestre y aérea, se registraron 4180 individuos distribuidos en 8 órdenes y 44 familias. Las familias más abundantes fueron Hymenoptera: Formicidae, Heteroptera: Cicadellidae, Diptera: Calliphoridae y Dolichopodidae y Coleoptera: Curculionidae. La caracterización socioeconómica realizada con informantes clave de la comunidad, demostró un elevado crecimiento demográfico, inestabilidad económica e inadecuadas condiciones de vida y junto con la comunidad y organizaciones que intervienen en el proceso de recuperación del humedal, se generaron lineamientos para el  manejo centrados en tres niveles: participación comunitaria e institucional, regulación hídrica y revegetalización.

    Diálogo de saberes, memorias y territorios

    Get PDF
    La historia reciente de Colombia —sus memorias y sus territorios periféricos— son tema de conversación en esta obra colectiva que compila resultados de investigaciones y reflexiones que se valen del diálogo de saberes como metodología cualitativa para abordar y comprender relatos críticos y urgentes. Cada una de sus cuatro partes es una invitación para el lector: a recrear los saberes, a pensar la relación con el ambiente y el territorio, a reconocer los retratos de la violencia en Colombia y, finalmente, a reflexionar sobre las pedagogías para la paz. Esta es el cuarto libro de la serie Diálogo de saberes en comunicación, la cual tiene el compromiso de promover la construcción colectiva del conocimiento sobre prácticas y procesos de comunicación para el cambio social.https://catalogo.udem.edu.co/dialogo-de-saberes-memorias-y-territorios--sociologia-sociedad-y-cultura.html#.XbcVIegzbc

    Memorias Primer encuentro amazónico de experiencias de diálogo de saberes

    Get PDF
    Este libro reúne las memorias del Primer Encuentro de Experiencias Amazónicas de Diálogo de Saberes, que tuvo lugar del 10 al 12 de noviembre de 2008 en la Universidad Nacional de Colombia, Sede Amazonia. Reúne los siguientes artículos: 1. Presentación / Catalina Pérez Niño y Juan A. Echeverri 2. Ceremonia de apertura / Carlos Zárate, Jairo Tocancipá, Anastasia Candre, Germán Palacio, Juan José Plata, Carlos Rodríguez y Juan A. Echeverri. 3. ¿Qué son “saberes” o “conocimientos” indígenas, y qué hay que entender por “diálogo”? / Jorge Gasché 4. Investigación social y diálogo de saberes / Juan José Plata 5. El conocimiento matapí para el manejo del mundo / Uldarico Matapí 6. El conocimiento de las plantas en el mundo nonuya / Abel Rodríguez 7. La investigación propia en la comunidad de Peña Roja / Fabián Moreno 8. La chagra y el bienestar de las comunidades indígenas del medio Caquetá / Iris Andoque 9. Discusión mesa indígena / Jorge Gasché, Jairo Tocancipá y Juan A. Echeverri 10. Historia local, economía propia y resistencia indígena del pueblo Kokonuco / Aldemar Bolaños, Mario López y Jairo Tocancipá 11. El diálogo de saberes en la determinación de la seguridad y la soberanía alimentaria: reflexiones en torno a experiencias con comunidades indígenas y campesinas del Cauca / Luis Alfredo Londoño 12. Interpretación y cambio del conocimiento indígena desde Occidente: casos dentro de los embera y los wayúu / Daniel Aguirre 13. En el enfrentamiento con el blanco o ahijuna / Rafael Segundo Mercado Epiey

    Impact of COVID-19 on cardiovascular testing in the United States versus the rest of the world

    Get PDF
    Objectives: This study sought to quantify and compare the decline in volumes of cardiovascular procedures between the United States and non-US institutions during the early phase of the coronavirus disease-2019 (COVID-19) pandemic. Background: The COVID-19 pandemic has disrupted the care of many non-COVID-19 illnesses. Reductions in diagnostic cardiovascular testing around the world have led to concerns over the implications of reduced testing for cardiovascular disease (CVD) morbidity and mortality. Methods: Data were submitted to the INCAPS-COVID (International Atomic Energy Agency Non-Invasive Cardiology Protocols Study of COVID-19), a multinational registry comprising 909 institutions in 108 countries (including 155 facilities in 40 U.S. states), assessing the impact of the COVID-19 pandemic on volumes of diagnostic cardiovascular procedures. Data were obtained for April 2020 and compared with volumes of baseline procedures from March 2019. We compared laboratory characteristics, practices, and procedure volumes between U.S. and non-U.S. facilities and between U.S. geographic regions and identified factors associated with volume reduction in the United States. Results: Reductions in the volumes of procedures in the United States were similar to those in non-U.S. facilities (68% vs. 63%, respectively; p = 0.237), although U.S. facilities reported greater reductions in invasive coronary angiography (69% vs. 53%, respectively; p < 0.001). Significantly more U.S. facilities reported increased use of telehealth and patient screening measures than non-U.S. facilities, such as temperature checks, symptom screenings, and COVID-19 testing. Reductions in volumes of procedures differed between U.S. regions, with larger declines observed in the Northeast (76%) and Midwest (74%) than in the South (62%) and West (44%). Prevalence of COVID-19, staff redeployments, outpatient centers, and urban centers were associated with greater reductions in volume in U.S. facilities in a multivariable analysis. Conclusions: We observed marked reductions in U.S. cardiovascular testing in the early phase of the pandemic and significant variability between U.S. regions. The association between reductions of volumes and COVID-19 prevalence in the United States highlighted the need for proactive efforts to maintain access to cardiovascular testing in areas most affected by outbreaks of COVID-19 infection

    Experiencias en el aula: cuarto encuentro de prácticas pedagógicas innovadoras.

    Get PDF
    Cuarto encuentro de prácticas pedagógicas innovadoras, evento que se llevo a cabo los días 7 y 8 de Octubre de 2019

    Experiencias en el aula: cuarto encuentro de prácticas pedagógicas innovadoras.

    Get PDF
    Cuarto encuentro de prácticas pedagógicas innovadoras, evento que se llevo a cabo los días 7 y 8 de Octubre de 2019

    4to. Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad. Memoria académica

    Get PDF
    Este volumen acoge la memoria académica de la Cuarta edición del Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad, CITIS 2017, desarrollado entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre de 2017 y organizado por la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) en su sede de Guayaquil. El Congreso ofreció un espacio para la presentación, difusión e intercambio de importantes investigaciones nacionales e internacionales ante la comunidad universitaria que se dio cita en el encuentro. El uso de herramientas tecnológicas para la gestión de los trabajos de investigación como la plataforma Open Conference Systems y la web de presentación del Congreso http://citis.blog.ups.edu.ec/, hicieron de CITIS 2017 un verdadero referente entre los congresos que se desarrollaron en el país. La preocupación de nuestra Universidad, de presentar espacios que ayuden a generar nuevos y mejores cambios en la dimensión humana y social de nuestro entorno, hace que se persiga en cada edición del evento la presentación de trabajos con calidad creciente en cuanto a su producción científica. Quienes estuvimos al frente de la organización, dejamos plasmado en estas memorias académicas el intenso y prolífico trabajo de los días de realización del Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad al alcance de todos y todas
    corecore