16 research outputs found

    Hipertiroidismo e insuficiencia cardiaca

    Get PDF
    Introduction: Hyperthyroidism is characterized by an increase in the synthesis of thyroid hormones, which have an important effect on the cardiovascular system, which could predispose to the development of heart failure in this population. Objective: To review the pathophysiological mechanisms through which heart failure occurs in patients with hyperthyroidism. Methods: A narrative review of the literature on the effect of hyperthyroidism on the heart and the pathophysiological mechanisms related to heart failure was performed. Results: Increased thyroid hormones exert an effect on heart rate, contractile function, and electrical conduction of the heart, which is related to the appearance of high output heart failure and late the presence of dilated cardiomyopathy can be observed, findings potentially reversible with the treatment of the underlying pathology. Conclusions: Hyperthyroidism-related heart failure is a heterogeneous disease, potentially reversible with treatment of the underlying endocrinological disease.Objetivo: Revisar los mecanismos fisiopatológicos a través de los cuales se presenta la insuficiencia cardíaca en pacientes con hipertiroidismo. Métodos: Se realizo una revisión narrativa de la literatura sobre sobre el efecto del hipertiroidismo en el corazón y los mecanismos fisiopatológicos que se relacionan con insuficiencia cardíaca. Resultados: El aumento de las hormonas tiroideas ejercen un efecto sobre la frecuencia cardíaca, la función contráctil y la conducción eléctrica del corazón, que se relaciona con la aparición de insuficiencia cardíaca de alto gasto y tardíamente puede observarse la presencia de miocardiopatía dilatada, hallazgos potencialmente reversibles con el tratamiento de la patología de base. Conclusiones: La insuficiencia cardíaca relacionada con el hipertiroidismo es una enfermedad heterogénea, potencialmente reversible con el tratamiento de la enfermedad endocrinológica de base

    Panorama de la osteoporosis en pacientes con VIH

    Get PDF
    Introduction: Human immunodeficiency virus (HIV) infection is an important public health problem. Antiretroviral therapy has significantly improved patient survival; as a consequence, the chronicity of the infection has led to several complications, including alterations in bone mineral metabolism. Objective: Summarize the main factors that affect bone health in HIV patients and result in an increased risk of osteoporosis and fracture in this population. Methods: A narrative review of the main factors that alter bone mineral metabolism in HIV patients was performed. Results: Bone mineral metabolism in the HIV patient is affected by traditional modifiable factors such as vitamin D deficiency and non-modifiable factors such as age. However, the presence of the virus, the host immune inflammatory response and retroviral therapy may also decrease bone mineral density. Conclusion: Early identification and intervention of factors affecting bone health in HIV-infected patients is imperative to reduce the risk of osteoporosis and fractures.Introducción: la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) es un problema importante de salud pública. La terapia antirretroviral ha mejorado notablemente la sobrevida de los pacientes; en consecuencia, la cronicidad de la infección ha conllevado a diversas complicaciones como las alteraciones del metabolismo mineral óseo. Objetivo: resumir los principales factores que afectan la salud ósea en el paciente con VIH y que llevan al aumento del riesgo de osteoporosis y fracturas en esa población. Métodos: se realizó una revisión narrativa de los principales factores que alteran el metabolismo mineral óseo en pacientes con VIH. Resultados: el metabolismo mineral óseo en el paciente con VIH se afecta por factores tradicionales modificables, como la deficiencia de vitamina D y no modificables como la edad. Sin embargo, la presencia del virus, la respuesta inflamatoria inmune del huésped y la terapia retroviral también pueden disminuir la densidad mineral ósea. Conclusión: la identificación e intervención precoz de los factores que afectan a la salud ósea en pacientes infectados por el VIH es imprescindible para reducir el riesgo de osteoporosis y fracturas

    Liraglutida como manejo de pacientes con pérdida de peso inadecuada posterior a manga gástrica

    Get PDF
    Objetivo: evaluar la efectividad del manejo con liraglutida asociada a dieta cetogénica y ejercicio en pacientes con pérdida de peso inadecuada (< 20?% del peso corporal) posterior a manga gástrica. Metodología: se realizó la recolección de los datos de 18 pacientes que fueron sometidos a manga gástrica en el Centro Médico Imbanaco y que dos años después del procedimiento quirúrgico presentaron una pérdida de peso inadecuada, definida como menos del 20?% respecto al peso inicial. Se controló el peso de los pacientes en las semanas 0, 12 y 24 de tratamiento y los datos fueron analizados con el método de Friedman para variables dependientes. Resultados: el 55,6?% son hombres: 22,2?% tenían antecedentes de diabetes y 55,6?% hipertensión arterial. Luego de 24 semanas de tratamiento con liraglutida, la pérdida de peso fue de 22,22?% (21,27 kg) respecto al peso prequirúrgico y fue estadísticamente significativa (P < 0,005). Conclusiones: el manejo con liraglutida puede llegar a ser una opción efectiva en pacientes con pérdida de peso inadecuada posterior al manejo quirúrgico de la obesidad

    Hipofunción hipofisaria y trastornos relacionados

    Get PDF
    La hipofunción hipofisiaria o también conocida como hipopituitarismo se refiere a la disminución en la secreción de una o mas hormonas hipofisiarias, esto dependerá de la porción glandular comprometida. La glándula se divide en la hipófisis anterior o adenohipófisis en donde se producen 6 hormonas bien conocidas como Hormona de Crecimiento (GH), la Corticotropina (ACTH), la Tirotropina (TSH), la Hormona Folículo Estimulante (FSH), la Hormona Luteinizante (LH) y la Prolactina (PRL). En la hipófisis posterior o neurohipofisis se almacena continuamente y después se secretan la Hormona Antidiurética (ADH) y la oxitocina. Por lo tanto, el grado de compromiso glandular determina si el déficit de estas hormonas es parcial o total con consecuencias clínicas leves o severas. El diagnóstico en muchas oportunidades se realiza con pruebas de estimulación o evaluaciones periódicas múltiples de función hipofisiaria con medición de niveles hormonales. Las terapias de reemplazo hormonal varían dependiendo del déficit encontrado, así como la etapa de vida del paciente.

    Manejo quirúrgico del hipertiroidismo durante el embarazo. Artículo de revisión

    Get PDF
    During pregnancy there are changes in the physiology of the thyroid, characterized by increased concentrations of thyroid-binding globulin, thyroxine and triiodothyronine increasing by almost 50%; this also increases the iodine requirements. Hyperthyroidism is characterized by a decrease in thyroid stimulating hormone (TSH) and high levels of thyroid hormones: thyroxine (T4), triiodothyronine (T3), complicates 1-2 women per 1,000 pregnancies, occurs first as a disease of the thyroid gland. Severe between 0.1-1percent of pregnancies. It can manifest as overt or subclinical hyperthyroidism. Due to changes in thyroid physiology during pregnancy, it is recommended to use for the diagnosis of thyroid disease during pregnancy, reference ranges of TSH and FT4 specific for each population and for each trimester. For the management of hyperthyroidism in pregnancy, the use of Propylthiuracil is recommended according to the trimester. This is the choice in the first trimester and Methimazole in the second and third trimesters. These recommendations are based on the risk of hepatotoxicity and teratogenicity. Surgical treatment in pregnant women with hyperthyroidism is also an option available during pregnancy indicated in certain cases in which medical management cannot be tolerated either by allergies to thionamides or agranulocytosis as a side effect. A review of the literature and presentation of 3 cases is carried out.Durante el embarazo hay cambios en la fisiología de la tiroides, caracterizados por el aumento de las concentraciones de globulina fijadora de tiroides, tiroxina y triyodotironina que aumentan en casi un 50%; esto también aumenta los requerimientos de yodo. El hipertiroidismo se caracteriza por una disminución de la hormona estimulante de la tiroides (TSH) y niveles altos de hormonas tiroideas: la tiroxina (T4), la triyodotironina (T3), que complica a 1-2 mujeres por cada 1.000 embarazos, ocurre primero como una enfermedad de la glándula tiroides. La enfermedad severa ocurre entre 0.1-1 por ciento de embarazos. Puede manifestarse como hipertiroidismo manifiesto o subclínico. Debido a los cambios en la fisiología de la tiroides durante el embarazo, se recomienda su uso para el diagnóstico de la enfermedad tirodia durante el embarazo, rangos de referencia de TSH y T4L específicos para cada población y para cada trimestre. Para el tratamiento del hipertiroidismo en el embarazo, se recomienda el uso de Propylthiuracil de acuerdo con el trimestre. Esta es la opción en el primer trimestre y el metimazol en el segundo y tercer trimestre. Estas recomendaciones se basan en el riesgo de hepatotoxicidad y teratogenicidad. El tratamiento quirúrgico en mujeres embarazadas con hipertiroidismo también es una opción disponible durante el embarazo, indicada en ciertos casos en los que el manejo médico no puede ser tolerado por las alergias a las tionamidas o la agranulocitosis como efecto secundario. Se realiza una revisión de la literatura y presentación de 3 casos

    Adenomas hipofisarios no funcionales: Revisión de la literatura

    Get PDF
    Los Adenomas Hipofisarios no Funcionales (AHNF) es el término utilizado para describir los tumores hipofisarios que no presentan algún tipo de secreción hormonal que provoque síntomas de hiperfunción, representan entre el 15 y el 30% de todos los tumores hipofisarios, tienen una frecuencia similar en ambos sexos y una presentación algo más frecuente en la quinta década de la vida. En cuanto a su presentación clínica generalmente lo hacen como macroadenomas (al menos el 60%) que causan síntomas compresivos, en el restante se encuentran escasas o nulas manifestaciones sintomáticas dada su no funcionalidad hormonal. El diagnóstico también se podría generar en el contexto de un incidentaloma hipofisario. El tratamiento de elección es la microcirugía hipofisaria transesfenoidal ante la presencia de macrotumores mayores de 1 cm o bien aquellos de elección en pacientes con alteración visual; el seguimiento postoperatorio es importante para diagnosticar los déficits hormonales subsecuentes e identificar posibles recidivas

    Adenomas hipofisarios secretores de tirotropina: Tirotropinoma o TSH-oma. Artículo de Revisión

    Get PDF
    Los tirotropinomas son adenomas hipofisarios productores de tirotropina (hormona estimulante de tiroides), representan una causa poco común de hipertiroidismo menos del 1% de los casos totales y menos del 3% de todos los tumores hipofisiarios. Se consideran tumores infrecuentes y de difícil diagnóstico, pero con un incremento de su incidencia en los últimos años por una mayor sospecha de la misma. Esta entidad se caracteriza bioquímicamente por tener niveles de TSH normal o alta, asociada a concentraciones séricas altas de tiroxina total y libre (T4) y triyodotironina (T3), pero sin contar con una pruebas única de diagnóstico, asociada a manifestaciones clínicas diversas y variables entre cada paciente, por lo cual debería considerarse un reto diagnóstico en la práctica clínica, asociado a un retraso en el tratamiento oportuno, por esta razón nos planteamos como objetivo realizar una actualización sobre los adenomas hipofisarios productores de tirotropina tanto en su definición, epidemiologia, manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento, demostrando la evidencia que existe al respecto, para lograr aumentar la sospecha de esta patología, con un enfoque integral, un diagnóstico y tratamiento oportuno

    Medicina nuclear y su aplicación en la neuroendocrinología: revisión de la literatura

    Get PDF
    La medicina nuclear es una especialidad médica que por su enfoque (estudios funcionales), se ha visto constantemente relacionada con la endocrinología, tanto en su diagnóstico y seguimiento, como en su tratamiento. Debido a su capacidad para reflejar la función de diferentes órganos, ha permitido su continua implementación en distintos tipos de lesiones en el área de neuroendocrinología, ayudando a mejorar la exactitud diagnóstica de las imágenes como la Resonancia Magnética (RM). Su uso va desde tumores hipofisiarios funcionales, patología inflamatoria, enfoque de manejo quirúrgico, e incluso secreción ectópica de hormonas hipofisarias que en sí misma constituye una entidad infrecuente derivada en su gran mayoría de tumores extrapituitarios. El objetivo del presente artículo es realizar una actualización de la aplicación de la medicina nuclear en el campo de la neuroendocrinología, demostrando la evidencia que existe al respecto y resaltando la importancia de esta área de la medicina en la práctica médica actual

    Variación del porcentaje de grasa corporal y la masa libre de grasa en mujeres con sobrepeso u obesidad por medio del uso de bioimpedancia eléctrica: estudio transversal

    Get PDF
    Contexto: la Organización Mundial de la Salud define obesidad como “una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud”, mientras que la definición del Consenso Español de Obesidad del 2016 es “cuando el porcentaje de masa grasa es mayor al 33% en mujeres”. Por su parte, la bioimpedancia eléctrica (BIA) cuantifica la masa grasa a partir de la masa libre de grasa, por lo que sirve como herramienta de estudio, clasificación y diagnóstico de la obesidad, sin las limitaciones que posee el índice de masa corporal (IMC). Objetivo: describir la composición corporal en mujeres por medio de BIA, principalmente el porcentaje de grasa corporal (PGC) y el índice de masa libre de grasa (IMLG), y hacer una correlación entre la clasificación de sobrepeso y obesidad según el IMC, con el PGC calculado por BIA. Metodología: estudio transversal y retrospectivo en una clínica de alta complejidad, el cual incluyó a mujeres entre los 18 y los 60 años, valoradas en la consulta de control de peso de Endocrinología evaluadas por BIA. Se realizó análisis descriptivo y de correlación entre IMC, PGC e IMLG a través de grupos de edad, donde con estadística no paramétrica se establecieron posibles diferencias entre los estratos de edad y se estableció una diferencia estadística con un p < 0,05. Resultados: se evaluó a 323 mujeres con una edad media de 36,2 (± SD 9,57) años, peso con media de 73,35 kg (± SD 73,351), IMC media de 28,825 (± SD 4,69), PGC media 40,98?% (± SD 6,12), donde la mayoría de las pacientes se encontraban en el grupo de los 29 a los 39 años (42,1?%), 62 mujeres (19,2?%) tenían un IMC normal, en el grupo de sobrepeso por IMC se encontraron 158 mujeres (48,9 %), 103 mujeres (31,8?%) se encontraban en algún grado de obesidad, 62 tenían sobrepeso por PGC (19,19?%) y 261 tenían obesidad por PGC (80,80?%). Además, el IMC era mayor en el grupo de 29 a 39 años y el IMLG fue mayor en el grupo de 29 a 39 años con niveles de índice importante. Conclusiones: aunque el uso del IMC para la clasificación de la obesidad es el parámetro que en la actualidad más se usa, tanto en el campo clínico como en el investigativo, podemos ver cómo este podría no ser la herramienta más acertada para dicha evaluación y se debería introducir el uso de PGC por métodos como la BIA para su clasificación

    Craneofaringioma, una revisión de la literatura

    Get PDF
    El craneofaringioma es un tumor, con frecuencia quístico, habitualmente supraselar, que deriva de restos de células embrionarias de la bolsa de Rathke. Si bien es un tumor benigno, tiene un comportamiento agresivo con frecuentes secuelas neurológicas y endocrinas. Presenta dos picos de aparición en la edad infantil y en adultos mayores. La clínica depende de la localización, el tamaño, el potencial de crecimiento y la edad de presentación. Clínicamente suele aparecer como una combinación de signos y síntomas de hipertensión intracraneal, alteraciones visuales, deficiencias hormonales y disfunción hipotalámica. La apariencia varía dependiendo de la proporción del componente sólido y quístico, o de la presencia de posibles calcificaciones. Antes del abordaje terapéutico debe efectuarse una completa evaluación endocrinológica y oftalmológica. Las opciones terapéuticas incluyen cirugía, radioterapia y una combinación de ambas. Actualmente se prefiere una aproximación más conservadora que combina una cirugía menos agresiva con radioterapia. La radioterapia sin cirugía es aplicable a los pacientes con tumores muy pequeños. Otras aproximaciones terapéuticas incluyen: la aspiración intermitente mediante punción estereotáxica, colocación de un reservorio, esclerosis de las paredes del quiste mediante fármacos, o irradiación interna con radioisótopos. En este artículo se revisará la clínica, patología y manejo del craneofaringioma a la luz de la literatura actual
    corecore