2 research outputs found

    PiRNA-associated proteins and retrotransposons are differentially expressed in murine testis and ovary of aryl hydrocarbon receptor deficient mice

    Get PDF
    Previous studies suggested that the aryl hydrocarbon receptor (AhR) contributes to mice reproduction and fertility. However, the mechanisms involved remain mostly unknown. Retrotransposon silencing by Piwi-interacting RNAs (piRNAs) is essential for germ cell maturation and, remarkably, AhR has been identified as a regulator of murine B1-SINE retrotransposons. Here, using littermate AhR+/+ and AhR-/- mice, we report that AhR regulates the general course of spermatogenesis and oogenesis by a mechanism likely to be associated with piRNA-associated proteins, piRNAs and retrotransposons. piRNA-associated proteins MVH and Miwi are upregulated in leptotene to pachytene spermatocytes with a more precocious timing in AhR-/- than in AhR+/+ testes. piRNAs and transcripts from B1-SINE, LINE-1 and IAP retrotransposons increased at these meiotic stages in AhR-null testes. Moreover, B1-SINE transcripts colocalize with MVH and Miwi in leptonema and pachynema spermatocytes. Unexpectedly, AhR-/- males have increased sperm counts, higher sperm functionality and enhanced fertility than AhR+/+ mice. In contrast, piRNA-associated proteins and B1-SINE and IAP-derived transcripts are reduced in adult AhR-/- ovaries. Accordingly, AhR-null female mice have lower numbers of follicles when compared with AhR+/+ mice. Thus, AhR deficiency differentially affects testis and ovary development possibly by a process involving piRNA-associated proteins, piRNAs and transposable elements.Trabajo financiado por: Ministerio de Ciencia e Innovación. Ayuda BFU2011-22678 para Pedro María Fernández Salguero Ministerio de Economía y Competitividad. Ayuda SAF2014-51813-R para Pedro María Fernández Salguero Junta de Extremadura. Ayuda GR15008, para Pedro María Fernández Salguero Red Temática de Investigación Cooperativa en Cáncer (RTICC), Instituto Carlos III y Ministerio de Economía y Competitividad (RD12/0036/0032). Trabajos de laboratorio de Pedro María Fernández Salguero Ministerio de Economía y Competitividad. Ayuda AGL2013-43211-R, para Fernando Juan Peña Vega Red Temática de Investigación Cooperativa en Cáncer (RTICC), Instituto Carlos III. Ayuda para Eva María Rico Leo Ministerio de Economía y Competitividad. Ayuda para Francisco Javier González Rico Junta de Extremadura. Ayuda para Eva María Barrasa Ardila Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Beca de Formación de Personal de Investigación, para Nuria Moreno Marín Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Beca FPU13/03991, de Formación de Profesorado Universitario, para Patricia Martín Muñoz Ministerio de Economía y Competitividad. Beca Juan de la Cierva IJCI-2014-21671, para Cristina Ortega Ferrusola Ministerio de Economía y Competitividad, Beca BFU2014-59307-R, para Alberto M. Pendás y Elena Llano Cuadro MEIONet, Junta de Castilla y León y el Programa de Fondeos FEDER, de la Unión EuropeapeerReviewe

    VIII Premio Nacional de Educación para el Desarrollo “Vicente Ferrer” 2016 : buenas prácticas

    No full text
    La AECID junto con el Minis¬terio de Educación, Cultura y Deporte convoca anualmente los premios de educación para el desarrollo que están dirigidos a todos los centros docentes españoles sostenidos con fondos públicos que impartan educación infantil, educación primaria, educación secundaria obligatoria, bachillerato y formación profesional. Se recogen las buenas prácticas de los docentes premiados en esta edición. Docentes que en el ejercicio de su función educadora han convertido el proceso educativo en un proceso dinámico e interactivo que permite al alumnado desarrollar un conocimiento crítico de nuestro mundo. Profesores y profe-soras que han estimulado la participación del alumnado en la construcción de estructuras sociales más justas y solidarias, y han promovido actuaciones basadas en el principio de la corresponsabilidad de todos los actores implicados. El premio reconoce el esfuerzo realizado por centros educativos que establecen y creen en un modelo educativo que propone resaltar el papel de las personas y generar conciencias de carácter global que permitan al alumnado ser pieza clave de la ciudadanía del futuro, con un dinamismo que afronte las nuevas realidades desde una perspectiva más humana y responsable con el territorio en el que se ubican.ES
    corecore