2 research outputs found

    Análisis de las exportaciones de rosas hacia EE.UU y su incidencia en el PIB ecuatoriano periodo 2015-2019

    Get PDF
    This paper aims to analyze the importance of rose exports to the US market over the total GDP of Ecuador and what is the importance of this market for the country's economy. A documentary research design methodology and part of a bibliographic search were used; In addition, a type of integral correlational research was used, applying the least squares method where the floriculture sector was taken into account, this time the subdivision of roses directed to the United States market. In conclusion, the export of roses to the US market does not have high explanatory significance, which is why it is recommended to use other variables for possible subsequent studies, in turn, the GDP of Ecuador for the period (2015-2019) does not suffer large variations due to this subdivision from the flowers. Keywords: exports, rose, GDP, Ecuador. References [1]A. Yagual., S. Lovato and M. Mite.,“Importancia de la exportación de flores sobre total exportaciones FOB no tradicionales en Ecuador 2012-2016”. Revista Espacios, 39(18), (2018). [2]PRO ECUADOR. (2018). www.proecuador.gob.ec. Obtenido de www.proecuador.gob.ec: https://www.proecuador.gob.ec/tag/rosas/ [3]EXPOFLORES. (2018). expoflores.com. Obtenido de expoflores.com: https://expoflores.com/informes-economicos-2015-2018/ [4]“Ficha Sectorial: Cultivo de Rosas”. Coorporación Financiera Nacional (CFN). Quito: Subgerencia de Análisis e Información(2017). [5]Banco Central del Ecuador. (2020). www.bce.fin.ec. [6]“Cifras Macroeconómicas del Ecuador”. Federación Nacional de Cámaras de Comercio del Ecuador Cámara de Comercio de Guayaquil, Departamento de Investigación y Proyectos, (2019). [7]S. Pino, H. Aguilar, A. Apolo, and L. Sisalema, “Aporte del sector agropecuario a la economía del Ecuador. Análisis crítico de su evolución en el período de dolarización. Años 2000 – 2016”. Revista Espacios, 39(32),(2018). [8]P. Alvarez, A. Crespo, F. Núñez, and C. Usabiaga, “Introducción de elementos autorregresivos”. Revista Dinámica de Sistemas en modelos de dinámica de sistemas, 2(1), 37-66 (2006).  El presente trabajo pretende analizar la importancia de las exportaciones de rosas al mercado estadounidense sobre el total del PIB del Ecuador y cuál es la importancia de este mercado para la economia del pais. Se utilizó una metodología de diseño de investigación documental y parte de una búsqueda bibliográfica; ademas, se empleó un tipo de investigación correlacional integral, aplicando el método de los mínimos cuadrados donde se tomó en cuenta el sector floricultor esta vez la subdivision de rosas dirigidas al mercado de Estados Unidos . Como conclusión, la exportación de rosas al mercado estadounidense no tiene alta significancia explicativa es por ello que se recomienda utilizar otras varibales para posibles estudios posteriores, a su vez el PIB del Ecuador del periodo (2015-2019) no sufre grandes variaciones por esta subdivisión de las flores. Palabras clave: exportaciones, rosas, PIB, Ecuador. [1]A. Yagual., S. Lovato y M. Mite.,“Importancia de la exportación de flores sobre total exportaciones FOB no tradicionales en Ecuador 2012-2016”. Revista Espacios, 39(18), (2018). [2]PRO ECUADOR. (2018). www.proecuador.gob.ec. Obtenido de www.proecuador.gob.ec: https://www.proecuador.gob.ec/tag/rosas/ [3]EXPOFLORES. (2018). expoflores.com. Obtenido de expoflores.com: https://expoflores.com/informes-economicos-2015-2018/ [4]“Ficha Sectorial: Cultivo de Rosas”. Coorporación Financiera Nacional (CFN). Quito: Subgerencia de Análisis e Información(2017). [5]Banco Central del Ecuador. (2020). www.bce.fin.ec. [6]“Cifras Macroeconómicas del Ecuador”. Federación Nacional de Cámaras de Comercio del Ecuador Cámara de Comercio de Guayaquil, Departamento de Investigación y Proyectos, (2019). [7]S. Pino, H. Aguilar, A. Apolo, y L. Sisalema, “Aporte del sector agropecuario a la economía del Ecuador. Análisis crítico de su evolución en el período de dolarización. Años 2000 – 2016”. Revista Espacios, 39(32),(2018). [8]P. Alvarez, A. Crespo, F. Núñez, y C. Usabiaga, “Introducción de elementos autorregresivos”. Revista Dinámica de Sistemas en modelos de dinámica de sistemas, 2(1), 37-66(2006). &nbsp

    Subsidio de combustible en la estructura de costos del sector de transportación pública masiva en Ecuador

    Get PDF
    Los subsidios de combustible se convierten en elemento clave de la economía. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar la incidencia del subsidio al combustible en la estructuración de costos del sector de transporte masivo en Ecuador, el mismo que ha demostrado ser uno de los sectores con mayor dinamismo para la economía del país. La reducción del subsidio al combustible ha provocado en la actualidad, graves problemas para una parte de la sociedad. La metodología que se utilizó fue no experimental con un enfoque cuantitativo, para determinar el modelo VAR manejado en este estudio se utilizó el software Gretl e Eviews. Demostrando el modelo que no existe causalidad ni cointegración entre las variables usadas; no obstante, se determinó un alto grado de correlación y que la variable costos directos es estacionaria mientras que las demás variables no presentan estacionariedad
    corecore