25 research outputs found

    Efectos sociales y pol铆ticos de la actualidad crisis financiera internacional

    Get PDF
    La crisis financiera internacional que transcurre en el 煤ltimo trienio ha tenido consecuencias econ贸micas cuantificables. Inicialmente, a pesar del aumento de desempleo, fueron escasas las consecuencias sociales de la citada crisis y, mucho menos, los efectos pol铆ticos que provoc贸 en los EE.UU. y pa铆ses europeos. Esa relativa pasividad social y pol铆tica fue alterada por una realidad que demostr贸 que la crisis era duradera y que los ajustes exigidos por la comunidad financiera y el accionar de los especuladores exig铆an medidas dr谩sticas, como abatir los d茅ficits fiscales. Ese ajuste fiscal afect贸 el nivel de vida de los trabajadores y las pol铆ticas de protecci贸n social. En el marco de una reforma laboral, adem谩s, algunos pa铆ses facilitaron los despidos y el empeoramiento de las condiciones y negociaciones laborales. Las manifestaciones contrarias a esas medidas fueron de los sindicatos m谩s organizados. Pero, tambi茅n surgieron otros actores sociales. En particular, afectada por el desempleo, la falta de perspectivas laborales y una abierta corrupci贸n, la juventud apareci贸 nuevamente como un actor-s铆ntesis de primera l铆nea . El descontento y la frustraci贸n social arrastraron consigo la ca铆da de gobiernos o el renacimiento de movimientos y reg铆menes de centro-derecha , jaqueando la integraci贸n europea actual 驴Coyuntura o Inflexi贸n hist贸rica

    Enfoques y categor铆as de la pol铆tica econ贸mica

    Get PDF
    Se presentan de manera esquem谩tica, las posiciones polares que suelen caracterizar el abordaje de los temas pol铆tico-econ贸micos, en sus versiones m谩s frecuentes y conocidas. Por una parte, se observa una posici贸n proclive a entender la pol铆tica econ贸mica a trav茅s de un prisma econ贸mico. Esto significa que los prop贸sitos econ贸micos que animan las decisiones gubernamentales y su viabilidad se observan a partir de las necesidades impuestas por el sistema productivo y financiero. Por otra parte, enfrentada a este punto de vista, aparece la que adopta una postura, que centra la pol铆tica econ贸mica en determinantes que devienen del poder. Desde el concepto mismo del Estado hasta los intereses creados que orientan ciertos grupos econ贸mico-financieros, son constantes las referencias al papel determinante de los factores pol铆ticos y a su envoltura ideol贸gica. Este trabajo realiza una aproximaci贸n a ese debate y brinda sus puntos de vista. Al respecto, se trata de plantear metodol贸gicamente los criterios que son propios de la pol铆tica econ贸mica y los grandes supuestos te贸ricos que conforman sus distintos enfoques

    Bancos transnacionales y reestructuraci贸n del sistema financiero internacional

    Get PDF

    Am茅rica Latina: crisis y globalizaci贸n

    Get PDF
    La revista Problemas del Desarrollo recoge en su colecci贸n de ediciones especiales las disertaciones y ponencias que se presentan en los seminarios, simposia y conferencias a que convoca y realiza anualmente el Instituto de Investigaciones Econ贸micas de la Universidad Nacional Aut贸noma de M茅xico. El prop贸sito es contribuir a la mayor difusi贸n de textos de contenido anal铆tico, descriptivo y propositivo que se presentan en tales actos y que tienen gran valor para el mejor conocimiento y comprensi贸n de la estructura y problem谩tica econ贸mica y social de nuestro pa铆s. Pero tambi茅n la revista quiere convertirse en foro abierto para la expresi贸n de comentarios y ampliaciones que deseen hacer los lectores de estas ediciones especiales sobre temas particulares de los compendios en cada uno de sus libros

    Cr茅dito y moneda. Transiciones en el siglo XXI

    Get PDF
    La crisis financiera que estalla en 2007 ha seguido presentando momentos muy agudos de contracci贸n crediticia generalizada y quiebras financieras y empresariales m谩s o menos administradas. Hasta nuestros d铆as contin煤a commo una crisis de la zona euro que se prolonga no s贸lo debido a los evidentes problemas de la arquitectura monetaria y crediticia con que esta moneda naci贸, sino tambi茅n por la propia crisis del modelo de negocios financieros. A casi ocho a帽os de su estallido, lo m谩s grave es que avanza poco y en una mala direcci贸n en la construcci贸n de las instituciones y f贸rmulas para administrar y contener un nuevo episodio de crisis financiera global

    Una aproximaci贸n metodol贸gica al estudio de la internacionalizaci贸n financiera en Am茅rica Latina

    No full text
    Este art铆culo apareci贸 por primera vez en la revista Econom铆a: Teor铆a y Pr谩ctica, Universidad Aut贸noma Metropolitana, M茅xico, primavera de 1984. Transcripci贸n de Blanca S谩nchez y revisi贸n de Alejandro L贸pez y Enrique Mendoza

    Pol铆tica econ贸mica y empresas transnacionales en Am茅rica Latina

    No full text

    The International Monetary Fund and the World Bank. Their Relations with the Financial Power

    No full text
    Desarrolla los supuestos e hip贸tesis sobre el funcionamiento y la trayectoria que ha caracterizado al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al Banco Mundial (BM) desde su creaci贸n. Se analiza el papel que han desarrollado y se ofrece una reflexi贸n cr铆tica sobre sus pr谩cticas. Se advierten sus consecuencias desde una perspectiva hist贸rica, considerando las tendencias del capitalismo en su conjunto y de las formaciones econ贸micas nacionales, m谩s all谩 de lo ocurrido en la toma de decisiones y de sus resultados macroecon贸micos y se dan algunas conclusiones sobre el papel que han desempe帽ado en el desarrollo de los pa铆ses donde se aplicaron sus pol铆ticas.It develops the suppositions and hypothesis on the functioning and the path that it has characterized to the International Monetary Fund (IMF) and to the World Bank (BM) from his creation. There is analyzed the paper that they have developed and a critical reflection offers on his practices. They warn his consequences from a historical perspective, considering the trends of the capitalism in his set and of the economic national formations, beyond the happened in the capture of decisions and of his macroeconomic results and they give some conclusions on the paper that they have recovered in the development of the countries where his policies were applied

    Desaf铆o te贸rico y metodol贸gico

    No full text
    La crisis global actual y las respuestas que los pa铆ses avanzados han otorgado, ha tenido un "efecto colateral" inesperado para el mundo estudioso de la econom铆a: revivir las obras de autores cl谩sicos que parec铆an estar confinados al olvido. As铆 ha ocurrido, por citar los m谩s prominentes, con las teor铆as sobre la crisis de Carlos Marx, las pol铆ticas antic铆clicas de John Maynard Keynes y el capital financiero de Rudolf Hilferding. Este art铆culo trata de analizar y revalorizar el aporte de este 煤ltimo a 100 a帽os de su obra trascendental. Como un homenaje a la obra de Hilferding, en este art铆culo se plantea la necesidad de redefinir el moderno poder del capital financiero como un desaf铆o te贸rico y metodol贸gico
    corecore