28 research outputs found

    La educación secundaria en la Argentina. Ampliación de los horizontes inclusivos desde un enfoque de los derechos

    Get PDF
    El Sistema Educativo constituye un conjunto organizado de servicios y acciones educativas reguladas por el Estado que posibilitan el ejercicio del derecho a la educación. Por ello, le corresponde garantizar el acceso de niños, adolescentes, jóvenes y adultos a la información, el conocimiento y la diversidad de bienes culturales, claves para el desarrollo personal y social y la participación ciudadana.Esta ponencia centra su interés en un nivel educativo que por la multiplicidad, diversidad y multicausalidad de las problemáticas que lo atraviesan se constituye en uno de los más críticos y complejos del sistema: el Nivel Secundario. Cabe destacar que desde el año 2006 la Educación Secundaria es obligatoria en la Argentina (Ley Nacional 26206) ampliando los derechos de inclusión a nivel nacional y por ende provincial.Se propone, entonces, presentar en esta ponencia un estado de situación sobre las decisiones políticas a nivel macro y de implementación de la Educación Secundaria Obligatoria en la Argentina como parte de un estudio mayor titulado “Educación de adolescentes y jóvenes: una mirada desde los procesos de diseño y gestión de políticas públicas en la Educación Secundaria Obligatoria. El caso de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos, República Argentina (2010-2015)” –actualmente en curso- en el marco de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Córdoba Facultad de Educación con el propósito de contribuir con los procesos de mejora de dicha trayectoria

    Cover crops increase N and P cycling and rice productivity in temperate cropping systems

    Get PDF
    Cover crops can determine positive benefits on soil fertility and rice productivity, although scant attention has been devoted to evaluating the effects of hairy vetch (Vicia villosa Roth) and the incorporation of rice straw with different N fertilization levels on soil N and P availability and crop yields in temperate cropping systems characterized by poorly developed soils. In this study, the effects of cover crops grown before rice in a temperate mono-cropping system (NW Italy) on: (i) crop yields and yield components; (ii) apparent N fertilizer recovery and optimal level of N fertilization with hairy vetch; and (iii) temporal variation of soil available N and P forms during the hairy vetch growth and rice cropping season, have been investigated. The cultivation and incorporation of hairy vetch in the rice cropping system increased grain productivity by 12%, while reducing N mineral fertilization requirements by 33%. Combined with the incorporation of crop residues, hairy vetch provided a N and P input of 178 and 18 kg ha−1, respectively, representing a readily available source for plant uptake over the whole rice cropping season, particularly under anaerobic conditions. This results in a better temporal synchronization of soil N and P availability with crop nutrient demand, leading to a better rice grain productivity and quality performance

    Susceptibilidad a Fusarium verticillioides (Sacc.) Nirenberg en la población de maíz MPB-FCA 8561

    Get PDF
    Susceptibilidad a Fusarium verticillioides (Sacc.) Nirenberg en la población de maíz MPB-FCA 856. Se caracterizó la variabilidad genética de caracteres de la mazorca y susceptibilidad al desarrollo de la podredumbre de la mazorca (Fusarium verticillioides (Sacc.) Nirenberg) en la población de maíz MPB-FCA 856. En Córdoba, Argentina, durante la estación primavera verano 2004/2005, 120 medio hermanos, un híbrido resistente (HR) y otro susceptible (HS), fueron evaluados en un ensayo en bloques completos aleatorizados, con tres repeticiones. Las parcelas fueron dos surcos de 5 m de longitud a 57.000 plantas/ha. En fl oración, los estigmas de cinco plantas elegidas al azar en cada tratamiento, fueron inoculadas en dos oportunidades con el aislamiento P364 en solución conidial (1 x 10^6 ml-1). En madurez fi siológica se midieron seis caracteres de la mazorca. El daño de 96 progenies fue atribuido a F. verticillioides. Se calcularon las varianzas y covarianzas y se estableció la interrelación entre todas las variables. Entre los testigos, HR fue signifi cativamente menos dañado que el 76% de las familias. Los valores de heredabilidad fueron bajos, principalmente para el grado de susceptibilidad (h2=0,0675). Los coefi cientes de variación genética sugieren la selección por resistencia (14,98%) y por la longitud de las brácteas (26,13%). Una mayor longitud de las brácteas y el mayor volumen de los granos, disminuyó signifi cativamente (P < 0,01) el grado de susceptibilidad
    corecore