1 research outputs found

    Probabilidad de uso de instrumentos publicos: el caso de la industria vitivinicola chilena

    Get PDF
    120 pLa Industria Vitivinícola es parte importante de la economía nacional, por esta razón es que se hace interesante estudiar sobre la industria y los distintos factores que la componen. En esta investigación se presenta un análisis econométrico sobre la probabilidad de que las empresas de la Industria Vitivinícola nacional hagan uso de instrumentos públicos en la gestión del riesgo, partiendo desde la base teórica que todos los individuos son agentes racionales que intentan maximizar su bienestar. Además, estos individuos son agentes adversos al riesgo, es decir, están dispuestos a pagar una cantidad determinada con el fin de eliminar el riesgo en distintas situaciones. Desde esta base, la investigación se hace interesante, de manera de descubrir cuáles son las variables más relevantes en la toma de esta decisión, y así estimar la probabilidad de que distintas empresas nacionales utilicen instrumentos públicos. Esta información, que es escasa en el mercado, es de gran utilidad principalmente para el Gobierno debido a que es esta entidad la que está a cargo de los instrumentos públicos y además debe velar por la competitividad en la industria. Para llevar a cabo la estimación se hizo uso del software SPSS 15.0 e Eviews 4, que permitieron regresionar los modelos propuestos: Modelo de Probabilidad Lineal, Modelos Logit y Probit. Una vez realizada la regresión,fue preciso corroborar los resultados, aplicando algunas pruebas específicas que permitieron determinar que los modelos pronostican correctamente un 80,36% de los datos, además, que las variables incluidas son estadísticamente significativas en su conjunto, y los signos de los coeficientes concuerdan con la lógica propuesta. También se determinó la magnitud de los efectos que las variables producían, concluyendo que las variables Participación en el capital (PC) y Contrato superior a un año (CS1A), tenían mayor influencia que las demás. Una vez realizado este primer análisis sobre los modelos obtenidos, se debió determinar cuál de ellos, en forma teórica y práctica es el que mejor realiza la estimación, y se seleccionó como el mejor estimador de la probabilidad del uso de instrumentos públicos al modelo Logit, debido únicamente a su simplicidad matemática en comparación con el modelo Probit. En el caso del modelo Logit fue posible determinar las probabilidad de cada individuo mediante uso de planillas de cálculo, y de esta manera se corroboraron los resultados, lo que no fue posible hacer con el modelo Probit
    corecore