46 research outputs found

    Sandstone petrofacies and geochemical imprints in a multihistoried intracratonic Rift hasin (Iberian Basin)

    Get PDF
    Depto. de Mineralogía y PetrologíaFac. de Ciencias GeológicasTRUEpu

    Fluid inclusion petrography in speleothems: comparison with non speleothemic

    Get PDF
    Los espeleotemas presentan inclusiones fluidas que pueden utilizarse como proxy paleoclimático ya que sus características dependen de las condiciones físicoquímicas y ambientales bajo las que se generaron. En esta línea, su caracterización petrográfica aparece como una tarea fundamental, previa a cualquier otro tipo de análisis. En este trabajo se presenta el estudio petrográfico de las inclusiones fluidas de dos coladas de Cueva del Cobre (Palencia), que ha permitido clasificarlas en siete tipos en función de su morfología (thorn shaped, boudin shaped, elongate, amorphous, oval shaped, pyriform y round shaped). Todas ellas son monofásicas líquidas. Dependiendo del tipo de morfología de las inclusiones, su posición en relación al cristal encajante es variable, siendo las elongated y thorn shaped exclusivamente intercristalinas, y todas las demás intracristalinas. Un análisis comparativo con inclusiones descritas en calcitas no espeleotémicas revela que las inclusiones fluidas elongated, amorphous y oval shaped son también comunes en esas calcitas, mientras que las pyriform y las boudin shaped no han sido descritas hasta ahora.Speleothems show fluid inclusions which can be used as paleoclimate proxy, as their features depend on the physicochemical and environmental conditions under which they were formed. In this line, their petrographic study arises as a fundamental task prior to any further analysis. This paper shows the petrographic study of the inclusions of two flowstones from Cueva del Cobre (Palencia), which has allowed the recognition of seven types of fluid inclusions according to their morphology (thorn shaped, boudin shaped, elongate, amorphous, oval shaped, pyriform and round shaped), all of them monophasic. It should be noted that elongated and thorn-shape inclusions are exclusively intercrystalline, and the others are intracrystalline. A comparative analysis of these inclusions with those described in non-speleothemic calcites reveals that elongated, amorphous, and oval shaped morphologies are also common in those calcites, but pyriform and boudin shaped inclusions have been never described in previous works.Depto. de Geodinámica, Estratigrafía y PaleontologíaFac. de Ciencias GeológicasTRUEMinisterio de Economía y Competitividad (MINECO)Universidad Complutense de Madridpu

    “Touch but don’t look!”: a multi-sensorial experience for divulgation of geology to deafblind people

    Get PDF
    Comunicación presentada en el XIII Encuentro en Jóvenes Investigadores en Paleontología (XIII EJIP) - XIII Meeting of Early-Stage Researchers in Paleontology (XIII EJIP): Cercedilla, 15 - 18 de Abril de 2015Peer reviewe

    I.amAble: la ciencia (química) al alcance de toda la sociedad

    Get PDF
    En este proyecto de innovación, que nace con vocación de continuar en años sucesivos, se persigue mejorar la calidad de la formación de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas (F. CC.QQ.) en el ámbito de la docencia teórico-práctica y de la divulgación científica. El trabajo ha consistido en la preparación de unos experimentos prácticos para llevarlos a cabo en centros educativos no universitarios en los que se ha tenido en cuenta la participación conjunta de personas con y sin diversidad funcional, desde una perspectiva inclusiva colaborativa. Estas actividades las han realizado los estudiantes bajo la supervisión de profesores (PDI) y personal de administración y servicios (PAS). Los experimentos se han recogido en fichas didácticas para facilitar su desarrollo y aplicación por parte de otros usuarios. En estas fichas se explica detalladamente cómo realizar las experiencias en formato de taller. Las fichas de los talleres realizados están disponibles en una página web vinculada a la Universidad Complutense bajo el título I.amAble (iamable.ucm.es). Está página ha sido construida por un estudiante de la Facultad de Informática , bajo la supervisión de profesionales, tanto de esa facultad como del Instituto de Tecnología del Conocimiento, y está abierta a contribuciones similares de otras facultades y otras instituciones. La página web está diseñada de manera que resulte lo más intuitiva y accesible posible para todo tipo de público. Entre todos los experimentos se han elegido cuatro para llevarlos a la práctica en centros educativos como actividades inclusivas en las que han participado conjuntamente personas con y sin discapacidad. Con este proyecto se pretende mejorar la calidad docente al ofrecer a los estudiantes la posibilidad de aprender enseñando mediante una actividad semipresencial. El desarrollo por parte de los estudiantes de competencias transversales en educación y en divulgación de la ciencia facilitarán algunas salidas profesionales en el ámbito educativo formal (centros de enseñanza) o informal (museos, animación sociocultural). Otro aspecto importante a resaltar es la potenciación de la colaboración entre todos los miembros de la institución universitaria. Este proyecto pretende contribuir a la mejora de la cultura científica, así como al establecimiento de puentes entre la UCM y la sociedad a la que debe servir. Finalmente, es importante subrayar que incidirá en la inclusión de las personas con discapacidad como parte de la sociedad, a través del acercamiento compartido a la ciencia (Dimensiones de inclusión social y derechos de Schalock; NAVAS MACHO, P. y otros, 2012. Derechos de las personas con discapacidad intelectual: implicaciones de la Convención de Naciones Unidas. Siglo Cero. 43 (243): 7-28.)

    GEODIVULGAR: Geología y Sociedad

    Get PDF
    Fac. de Ciencias GeológicasFALSEsubmitte
    corecore