308 research outputs found

    Una nueva estrategia para mejorar los sistemas de producción de doble propósito en los trópicos: el Consorcio Tropileche

    Get PDF

    Feeding systems with forage legumes to intensify dairy production in Latin America and the Caribbean: a project executed by the Tropileche Consortium

    Get PDF

    Characterization of pastures to maximize animal production

    Get PDF
    This paper discusses strategies to overcome biotic and abiotic constraints and improve forage quality in grasses using conventional breeding methods. Factors that should be considered to ensure success in improvement programs are outlined. The benefits that can be achieved in animal production through the development of grass cultivars with high digestibility are discussed. In addition, the paper summarizes factors related to protein and carbohydrate utilization by ruminants, the opportunities that biotechnology offers to change the composition of forages, and how these changes can improve the efficiency of utilization of nutrients by rumen microbes and by the host animal. With the evidence reviewed it was concluded that significant opportunities exist in the short run to introduce resistance to pests and diseases and improve digestibility in tropical and temperate grasses through the use of conventional breeding schemes. Options such as NIRS and molecular markers could be used to accelerate and achieve cost efficiency in conventional breeding programs. In the medium term, there is the option of improving forage species through the introduction of genes coding for quality attributes (i.e. more soluble carbohydrates, interference with lignin production and production of plant proteins with different degradability) or for resistance to biotic (pests) and abiotic (tolerance to high soil Al) factors

    Forage quality and the environment

    Get PDF

    La emergencia sanitaria en contextos de encierro carcelario

    Get PDF
    La privación de la libertad ambulatoria –ya sea como pena de las enumeradas en el art. 5 del Código Penal argentino o como medida cautelar de coerción personal en el proceso penal regulada en los distintos códigos procesales de la materia, tanto el nacional como los provinciales- sólo puede afectar la posibilidad que la persona sobre la que recae se traslade de un lugar a otro, pero de ninguna manera puede extenderse a otros derechos fundamentales del interno, entre los cuales uno de los más relevantes es la salud. Con el objetivo de protección de la dignidad humana el Código Penal y la ley 24.660 de ejecución de las penas privativas de la libertad regulan la detención domiciliaria como una modalidad morigerada de cumplimiento de dicha clase de sanciones y también de la prisión preventiva, que permita evitar que el encierro en centros de detención pueda afectar la salud del interno o atentar contra su seguridad e integridad personales. La emergencia sanitaria derivada de la pandemia del Covid-19 que involucra a la humanidad entera ha puesto en el tapete la situación de las personas privadas judicialmente de su libertad, en especial de aquellos internos que se ubican en grupos de riesgo de contagio del virus y podrían ser más vulnerables por estar conviviendo en proximidad física con otras personas dentro de ámbitos de encierro que –en ciertos establecimientos presentan su capacidad de alojamiento excedida en el número de detenidos. Cuando tales peligros no pueden ser neutralizados mediante la implementación de las medidas sanitarias preventivas que cada establecimiento debe adoptar para evitar el contagio masivo entre los internos, desde distintos sectores se postula como solución alternativa al encierro carcelario la concesión del beneficio de la detención domiciliaria en determinados supuestos, como así también la anticipación del encierro mediante el otorgamiento anticipado de libertad condicional y libertad asistida, o la revisión de la prisión preventiva con la posibilidad de otorgar la excarcelación en ciertos casos de los que no podré ocuparme en esta oportunidad.Fil: Lascano, Carlos Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina

    Medición de palatabilidad en forrajes

    Get PDF

    Leucaena in Latin American farming systems : Challenges for development

    Get PDF
    corecore