2 research outputs found

    Meningioma con diferenciaci贸n rabdoide. Reporte de un caso y revisi贸n de la bibliograf铆a

    Get PDF
    Introducci贸n: El meningioma constituye 1 a 4% de las neoplasias primarias malignas del SNC en la edad pedi谩trica y su incidencia se incrementa conforme a la edad. Si bien tiene una predisposici贸n hacia el sexo femenino en edad adulta, la distribuci贸n es equitativa en la edad pedi谩trica. En 1998 Kepes, Perry y colaboradores describieron dos series de meningiomas con zonas de morfolog铆a rabdoide y sugirieron el t茅rmino meningioma rabdoide, que se ha relacionado con un tipo histol贸gico de comportamiento biol贸gico agresivo y mal pron贸stico. Caso cl铆nico: Se presenta el caso de un paciente masculino de seis a帽os de edad que ingres贸 por crisis convulsivas y de ausencia. En la RMN se encontr贸 una tumoraci贸n en la regi贸n temporo-parietal derecha. Los cortes histol贸gicos revelaron una neoplasia compuesta por c茅lulas fusiformes, con n煤cleos alongados y seudoinclusiones, as铆 como zonas con aumento en la celularidad conformadas por c茅lulas con abundante citoplasma eosin贸filo y n煤cleo desplazado a la periferia. Las tinciones de inmunohistoqu铆mica fueron positivas para EMA en el componente meningotelial y para vimentina en el componente rabdoide. Se diagnostic贸 meningioma rabdoide. Discusi贸n: El meningioma rabdoide se clasifica como grado III seg煤n la OMS. La importancia de identificar estas neoplasias radica en su comportamiento agresivo y en su alta tasa de recurrencia. A pesar de que existen numerosos casos reportados en pacientes adultos, la epidemiologia de estas neoplasias durante la infancia no es del todo clara y los par谩metros pron贸sticos aqu铆 mencionados a煤n no se estudian del todo en ni帽os
    corecore