14 research outputs found
Mujeres y mercado de trabajo en la CAPV
El objetivo de este artículo es analizar las desigualdades laborales entre mujeres y hombres en la Comunidad Autónoma del País Vasco y su evolución en las dos últimas décadas. Veremos como se ha producido una feminización del mercado por el aumento de la actividad laboral y del empleo de las mujeres. Analizaremos cómo afecta el paro y la precariedad laboral a las mujeres y comentaremos también las desigualdades salariales. A lo largo de todo el artículo tendremos muy presente el contexto europeo
Ekonomia solidarioa eraikitzen feminismotik eta gaitasunen ikuspegitik
El objeto del presente artículo es lograr una serie de avances conceptuales relativos a la economía solidaria y feminista. Para ello, nos basaremos en las interrelaciones de tres perspectivas teóricas: la perspectiva de la economía solidaria, la de la economía feminista y la perspectiva de las capacidades. Esas tres perspectivas tienen muchos puntos en común: frente a la lógica pura y dura del mercado, las tres sitúan en el centro del debate la sostenibilidad y la calidad de la vida.Para analizar las interrelaciones entre la Economía Solidaria y la Economía Feminista, tomaremos como punto de partida el paradigma de la sostenibilidad. Posteriormente, tendremos en cuenta varias corrientes teóricas que pudieron haber incidido en la Economía Solidaria, en concreto la perspectiva del Desarrollo Humano y la perspectiva de las Capacidades.Para ello, abordaremos cuatro temas básicos. En primer lugar, haremos una síntesis de las calves de la Economía Feminista. A continuación, mostraremos los puntos que comparten tanto la perspectiva de la Economía Feminista como la de las Capacidades. En el tercer apartado, esos dos planteamientos los relacionaremos con la Economía Solidaria, de la siguiente manera: haremos una lectura de las bases de la Economía Solidaria a través de las perspectivas de la Economía Feminista y de la de las Capacidades y, posteriormente, analizaremos la posibilidad de la que dispone la Economía Solidaria para reforzar las capacidades básicas. Finalizaremos el artículo con una serie de reflexiones que servirán para un debate.; Artikulu honen helburua, ekonomia solidarioaren eta feministaren inguruan aurrerapen kontzeptualak lortzea da, eta horretarako hiru ikuspegi teorikoen arteko loturetan oinarrituko gara: ekonomia solidarioa, ekonomia feminista eta gaitasunen ikuspegia. Hirurek puntu asko dituzte komunean, izan ere, merkatu-logika hutsen aurrean hiru teoriek jartzen baitute analisiaren erdigunean bizitzaren iraunkortasuna eta kalitatea.Ekonomia Solidarioaren eta Ekonomia Feministaren arteko loturak aztertzeko Bizitzaren Iraunkortasunaren paradigmatik abiatuko gara. Ondoren, Ekonomia Solidarioarekin zerikusia izan zezaketen beste korronte teoriko batzuk kontuan hartuko ditugu, konkretuki Giza Garapenaren Ikuspegia edo Gaitasunen Ikuspegia.Horretarako lau gai nagusi jorratuko ditugu. Lehenengo atalean Ekonomia Feministaren gakoak laburbilduko ditugu. Ondoren Ekonomia Feministaren eta Gaitasunen Ikuspegiaren arteko puntu komunak bilatuko ditugu. Hirugarren atalean bi planteamendu hauek Ekonomia Solidarioarekin lotuko ditugu, eta lotura honela egingo dugu: lehenik eta behin Ekonomia Solidarioaren oinarrien irakurketa Ekonomia Feminista eta Gaitasunen Ikuspegitik burutuko dugu eta gero Ekonomia Solidarioak oinarrizko gaitasunak indartzeko ahalmena aztertuko dugu. Artikulua, eztabaidarako balioko duten gogoeta batzuekin amaituko dugu.; The main aim of this article is to highlight the links between solidarity economics and feminist economics in order to summarize the main common features of these both alternative economic approaches and their contribution to the construction of a society based on social equity. In this attempt some of the main elements that define the capability approach are also introduced as we find it useful to make progress towards a social organization based on social and economic justice. Besides, these three approaches locate in the centre of their analysis life sustainability which is a concept that tries to overcome the limits of an economy based exclusively on profitable market relationships.This article, thus, will be structured as follows. In the first part, some drivers of Feminist Economics will be described in order to summarize its main proposals. In the second part, the main links between Feminist Economics and the Capability Approach will be underlined. In the third part of the article the main principles of the Solidarity Economy will be summarized and linked with the previous described approaches. Crossing all these elements some characteristics of economic debates based on well-being of women and men of a community will be emphasised, taking into account that the aim of economic analysis should be to promote living conditions of people in a broad SENse and their capabilities to live the life they consider valuable and meaningful, instead of the profits of the big corporations. The article will finish summarizing some key points in order to contribute to the debate about the basic elements of an economy based on social equity
Ekonomia solidarioa eraikitzen feminismotik eta gaitasunen ikuspegitik
El objeto del presente artículo es lograr una serie de avances conceptuales relativos a la economía solidaria y feminista. Para ello, nos basaremos en las interrelaciones de tres perspectivas teóricas: la perspectiva de la economía solidaria, la de la economía feminista y la perspectiva de las capacidades. Esas tres perspectivas tienen muchos puntos en común: frente a la lógica pura y dura del mercado, las tres sitúan en el centro del debate la sostenibilidad y la calidad de la vida.Para analizar las interrelaciones entre la Economía Solidaria y la Economía Feminista, tomaremos como punto de partida el paradigma de la sostenibilidad. Posteriormente, tendremos en cuenta varias corrientes teóricas que pudieron haber incidido en la Economía Solidaria, en concreto la perspectiva del Desarrollo Humano y la perspectiva de las Capacidades.Para ello, abordaremos cuatro temas básicos. En primer lugar, haremos una síntesis de las calves de la Economía Feminista. A continuación, mostraremos los puntos que comparten tanto la perspectiva de la Economía Feminista como la de las Capacidades. En el tercer apartado, esos dos planteamientos los relacionaremos con la Economía Solidaria, de la siguiente manera: haremos una lectura de las bases de la Economía Solidaria a través de las perspectivas de la Economía Feminista y de la de las Capacidades y, posteriormente, analizaremos la posibilidad de la que dispone la Economía Solidaria para reforzar las capacidades básicas. Finalizaremos el artículo con una serie de reflexiones que servirán para un debate.; Artikulu honen helburua, ekonomia solidarioaren eta feministaren inguruan aurrerapen kontzeptualak lortzea da, eta horretarako hiru ikuspegi teorikoen arteko loturetan oinarrituko gara: ekonomia solidarioa, ekonomia feminista eta gaitasunen ikuspegia. Hirurek puntu asko dituzte komunean, izan ere, merkatu-logika hutsen aurrean hiru teoriek jartzen baitute analisiaren erdigunean bizitzaren iraunkortasuna eta kalitatea.Ekonomia Solidarioaren eta Ekonomia Feministaren arteko loturak aztertzeko Bizitzaren Iraunkortasunaren paradigmatik abiatuko gara. Ondoren, Ekonomia Solidarioarekin zerikusia izan zezaketen beste korronte teoriko batzuk kontuan hartuko ditugu, konkretuki Giza Garapenaren Ikuspegia edo Gaitasunen Ikuspegia.Horretarako lau gai nagusi jorratuko ditugu. Lehenengo atalean Ekonomia Feministaren gakoak laburbilduko ditugu. Ondoren Ekonomia Feministaren eta Gaitasunen Ikuspegiaren arteko puntu komunak bilatuko ditugu. Hirugarren atalean bi planteamendu hauek Ekonomia Solidarioarekin lotuko ditugu, eta lotura honela egingo dugu: lehenik eta behin Ekonomia Solidarioaren oinarrien irakurketa Ekonomia Feminista eta Gaitasunen Ikuspegitik burutuko dugu eta gero Ekonomia Solidarioak oinarrizko gaitasunak indartzeko ahalmena aztertuko dugu. Artikulua, eztabaidarako balioko duten gogoeta batzuekin amaituko dugu.; The main aim of this article is to highlight the links between solidarity economics and feminist economics in order to summarize the main common features of these both alternative economic approaches and their contribution to the construction of a society based on social equity. In this attempt some of the main elements that define the capability approach are also introduced as we find it useful to make progress towards a social organization based on social and economic justice. Besides, these three approaches locate in the centre of their analysis life sustainability which is a concept that tries to overcome the limits of an economy based exclusively on profitable market relationships.This article, thus, will be structured as follows. In the first part, some drivers of Feminist Economics will be described in order to summarize its main proposals. In the second part, the main links between Feminist Economics and the Capability Approach will be underlined. In the third part of the article the main principles of the Solidarity Economy will be summarized and linked with the previous described approaches. Crossing all these elements some characteristics of economic debates based on well-being of women and men of a community will be emphasised, taking into account that the aim of economic analysis should be to promote living conditions of people in a broad SENse and their capabilities to live the life they consider valuable and meaningful, instead of the profits of the big corporations. The article will finish summarizing some key points in order to contribute to the debate about the basic elements of an economy based on social equity
Análisis comparativo de las desigualdades laborales entre mujeres y hombres en las comunidades autónomas españolas
Comunicación presentada en JEL 2013 - X Jornadas de Economía Laboral (Madrid, 11 y 12 de Julio de 2013)En esta comunicación nos proponemos estudiar las desigualdades laborales de género existentes en las Comunidades Autónomas (CCAA) españolas. Nos interesa explorar si las diferencias entre mujeres y hombres en cuanto a la participación en el mercado de trabajo, en cuanto al desempleo, la precariedad, la remuneración y el tipo de puestos de trabajo ocupados son de similar magnitud en las diferentes CCAA. O si por el contrario, en algunas CCAA se observa una mayor equidad de género en el mercado de trabajo.
Para llevar a cabo este análisis, elaboraremos un ranking de CCAA en base a una versión adaptada del Gender Equality Index. El Gender Equality Index o Indice de Igualdad de Género es un indicador diseñado en el año 2001 por el instituto sueco de estadística y se conoce habitualmente como Indice EqualX. En Suecia se emplea para conocer el grado de desigualdad de género existente desde un punto de vista territorial (tanto para regiones como para municipios) y en España ha sido utilizada para un análisis de los municipios y comarcas de Bizkaia. Por ello consideramos que puede ser apropiado para el análisis de las desigualdades de género a nivel de CCAA. El índice sueco incluye un total de de 13 indicadores que abarcan seis dimensiones: mercado laboral (5 indicadores), educación (1 indicador), ingresos (2 indicadores), conciliación (2 indicadores), participación política (2 indicadores) y demografía (1 indicador).
Nuestro objetivo es realizar un análisis comparando desigualdades laborales de género en las CCAA en base a una versión adaptada del Indice EqualX y que denominamos Indice EqualX laboral (EqualXL). En este índice tomaremos en consideración únicamente indicadores laborales. Para ello utilizaremos indicadores del mercado laboral procedentes de dos fuentes: la Encuesta de Población Activa (EPA) y la Encuesta de Estructura Salarial (EES). Teniendo en cuenta que la periodicidad de ambas encuestas es diferente (la EPA es trimestral mientras que la EES se publica cada cuatro años) y que la mayoría de los datos que utilizaremos provienen de la EPA, hemos optado por utilizar los datos de 2012 en el caso de la EPA y los datos de 2010 (últimos disponibles) en el caso de los datos de remuneraciones. Destacamos asimismo que la comunicación se elaborará en base a la información que el Instituto Nacional de Estadística (INE) pone a disposición del público y es de libre acceso en su base de datos en formato electrónico (Inebase).
Las variables que utilizaremos como principales referencias para evaluar las desigualdades laborales de género de las CCAA abordan las dimensiones de participación laboral, ocupación, segregación, precariedad, remuneración y trabajos reproductivos. El análisis se hará fundamentalmente en base a diferencias o brechas entre mujeres y hombres en los diferentes indicadores, aunque en algunos casos además de las diferencias emplearemos también valores absolutos porque detrás de brechas cercanas a cero pueden esconderse situaciones muy negativas tanto para mujeres como para hombres. Para cada indicador, a cada Comunidad Autónoma se le asignará un valor entre 1 y 17, correspondiendo el valor 1 a la más igualitaria y el valor 17 a la más desigual. Finalmente el índice de cada Comunidad Autónoma se calculará haciendo una media aritmética de todos los valores obtenidos y la que obtenga el valor más cercano a 1 será la comunidad con mayor nivel de igualdad y cuanto mayor sea el valor del índice, mayor será también el grado de desigualdad.
El Indice EqualXL incluye estos catorce indicadores: de participación laboral (diferencia y nivel); de ocupación laboral (diferencia general y diferencia de personas con al menos educación secundaria); de precariedad laboral (diferencia y nivel de paro, diferencia de parcialidad en el empleo y diferencia y nivel de temporalidad del empleo); segregación ocupacional horizontal (distribución desigual en 10 ramas de actividad) y vertical (diferencia en ocupaciones del grupo 1); remuneración (diferencia de ganancia por hora) y de trabajos reproductivos (diferencia y nivel de inactividad por labores del hogar). Somos conscientes de que realizar un ranking en base a estos indicadores es simplificar en exceso la realidad pero pensamos que puede ser útil para reflexionar y profundizar en las desigualdades laborales actuales de mujeres y hombres en España así como sobre las desigualdades territoriales y útil también para proponer políticas más adaptadas al territorio.
El cuerpo central de la comunicación constará de tres partes. Tras una breve introducción, en la parte primera haremos referencia a los antecedentes en España referidos tanto a los análisis laborales con perspectiva de género como a estudios comparativos a nivel territorial. Mencionaremos asimismo los principales indicadores compuestos utilizados para hacer comparaciones internacionales de desigualdad de género. Posteriormente plantearemos los aspectos metodológicos de la investigación, es decir, explicaremos el Indice EqualX laboral que utilizamos así como cada uno de los indicadores que lo componen y las fuentes de información utilizadas. En el tercer gran bloque presentaremos los principales resultados de la investigación, investigación que cerraremos con unas conclusiones generales
Análisis comparativo de las desigualdades laborales entre mujeres y hombres en las comunidades autónomas españolas
Comunicación presentada en JEL 2013 - X Jornadas de Economía Laboral (Madrid, 11 y 12 de Julio de 2013)En esta comunicación nos proponemos estudiar las desigualdades laborales de género existentes en las Comunidades Autónomas (CCAA) españolas. Nos interesa explorar si las diferencias entre mujeres y hombres en cuanto a la participación en el mercado de trabajo, en cuanto al desempleo, la precariedad, la remuneración y el tipo de puestos de trabajo ocupados son de similar magnitud en las diferentes CCAA. O si por el contrario, en algunas CCAA se observa una mayor equidad de género en el mercado de trabajo.
Para llevar a cabo este análisis, elaboraremos un ranking de CCAA en base a una versión adaptada del Gender Equality Index. El Gender Equality Index o Indice de Igualdad de Género es un indicador diseñado en el año 2001 por el instituto sueco de estadística y se conoce habitualmente como Indice EqualX. En Suecia se emplea para conocer el grado de desigualdad de género existente desde un punto de vista territorial (tanto para regiones como para municipios) y en España ha sido utilizada para un análisis de los municipios y comarcas de Bizkaia. Por ello consideramos que puede ser apropiado para el análisis de las desigualdades de género a nivel de CCAA. El índice sueco incluye un total de de 13 indicadores que abarcan seis dimensiones: mercado laboral (5 indicadores), educación (1 indicador), ingresos (2 indicadores), conciliación (2 indicadores), participación política (2 indicadores) y demografía (1 indicador).
Nuestro objetivo es realizar un análisis comparando desigualdades laborales de género en las CCAA en base a una versión adaptada del Indice EqualX y que denominamos Indice EqualX laboral (EqualXL). En este índice tomaremos en consideración únicamente indicadores laborales. Para ello utilizaremos indicadores del mercado laboral procedentes de dos fuentes: la Encuesta de Población Activa (EPA) y la Encuesta de Estructura Salarial (EES). Teniendo en cuenta que la periodicidad de ambas encuestas es diferente (la EPA es trimestral mientras que la EES se publica cada cuatro años) y que la mayoría de los datos que utilizaremos provienen de la EPA, hemos optado por utilizar los datos de 2012 en el caso de la EPA y los datos de 2010 (últimos disponibles) en el caso de los datos de remuneraciones. Destacamos asimismo que la comunicación se elaborará en base a la información que el Instituto Nacional de Estadística (INE) pone a disposición del público y es de libre acceso en su base de datos en formato electrónico (Inebase).
Las variables que utilizaremos como principales referencias para evaluar las desigualdades laborales de género de las CCAA abordan las dimensiones de participación laboral, ocupación, segregación, precariedad, remuneración y trabajos reproductivos. El análisis se hará fundamentalmente en base a diferencias o brechas entre mujeres y hombres en los diferentes indicadores, aunque en algunos casos además de las diferencias emplearemos también valores absolutos porque detrás de brechas cercanas a cero pueden esconderse situaciones muy negativas tanto para mujeres como para hombres. Para cada indicador, a cada Comunidad Autónoma se le asignará un valor entre 1 y 17, correspondiendo el valor 1 a la más igualitaria y el valor 17 a la más desigual. Finalmente el índice de cada Comunidad Autónoma se calculará haciendo una media aritmética de todos los valores obtenidos y la que obtenga el valor más cercano a 1 será la comunidad con mayor nivel de igualdad y cuanto mayor sea el valor del índice, mayor será también el grado de desigualdad.
El Indice EqualXL incluye estos catorce indicadores: de participación laboral (diferencia y nivel); de ocupación laboral (diferencia general y diferencia de personas con al menos educación secundaria); de precariedad laboral (diferencia y nivel de paro, diferencia de parcialidad en el empleo y diferencia y nivel de temporalidad del empleo); segregación ocupacional horizontal (distribución desigual en 10 ramas de actividad) y vertical (diferencia en ocupaciones del grupo 1); remuneración (diferencia de ganancia por hora) y de trabajos reproductivos (diferencia y nivel de inactividad por labores del hogar). Somos conscientes de que realizar un ranking en base a estos indicadores es simplificar en exceso la realidad pero pensamos que puede ser útil para reflexionar y profundizar en las desigualdades laborales actuales de mujeres y hombres en España así como sobre las desigualdades territoriales y útil también para proponer políticas más adaptadas al territorio.
El cuerpo central de la comunicación constará de tres partes. Tras una breve introducción, en la parte primera haremos referencia a los antecedentes en España referidos tanto a los análisis laborales con perspectiva de género como a estudios comparativos a nivel territorial. Mencionaremos asimismo los principales indicadores compuestos utilizados para hacer comparaciones internacionales de desigualdad de género. Posteriormente plantearemos los aspectos metodológicos de la investigación, es decir, explicaremos el Indice EqualX laboral que utilizamos así como cada uno de los indicadores que lo componen y las fuentes de información utilizadas. En el tercer gran bloque presentaremos los principales resultados de la investigación, investigación que cerraremos con unas conclusiones generales