1 research outputs found

    El estado de emergencia sanitaria y la prisión domiciliaria, Lima, 2021

    Get PDF
    La presente investigación denominada “El Estado de Emergencia Sanitaria y la Prisión Palabras clave: Estado de emergencia sanitaria, prisión preventiva, mandato de comparecencia, vigilancia electrónica, contagios masivos. Domiciliaria, Lima, 2021”; tuvo como objetivo analizar de qué manera el estado de emergencia sanitaria incide con la prisión domiciliaria, Lima, 2021. La metodología usada en esta investigación fue de enfoque cualitativo y de tipo básico, relacionándolo con un diseño de teoría fundamentada. Como también, se utilizó instrumentos de recolección de datos como la guía de entrevista y de análisis documental. La conclusión a la que se llegó fue que, el estado de emergencia sanitaria en la que nos encontramos en la actualidad nos ha llevado a tener la incógnita sobre cómo se debe llevar el proceso de prisión preventiva en épocas de pandemia ya que como sabemos el Perú es uno de los países con mayor carga procesal dentro de todo el ámbito judicial y así mismo ocupa uno de los primero lugares en tener aglomeración penitenciaria, aglomeración que genera diversas enfermedades tales como: VIH, ETS, tuberculosis entre otras, es así que se le suma a esto la nueva enfermedad que es muy propensa a generar un contagio masivo llegando a ser mortal, como ya hemos visto en la información brindada mediantes estadísticas mundiales, el Covid - 19 ha generado grandes índices de mortalidad y de propagación convirtiéndose en pandemia; es así que, nosotras en nuestra investigación proponemos iniciativas para mejorar no solo los procesos de prisión preventiva sino también velar por la salud de los internos que aún no han sido sentenciados; una de nuestras propuestas es implementar o que se tome como opción la prisión domiciliaria pero bajo un control más estricto siendo que las personas que se sometan a esta medida de comparecencia lleven los grilletes electrónicos o implementar nuevos ambientes para personas que sean vulnerables salvaguardando así el derecho a la salud de estas personas
    corecore