12 research outputs found

    Estrategias para la adquisici贸n de competencias en investigaci贸n cl铆nica

    Get PDF
    Depto. de Enfermer铆aFac. de Enfermer铆a, Fisioterapia y Podolog铆aFALSEsubmitte

    Estudio de utilizaci贸n y detecci贸n de reacciones adversas por f谩rmacos cardiovasculares en el medio hospitalario

    Get PDF
    Tesis Univ. Complutense de MadridFac. de MedicinaTRUEpu

    Modificaci贸n en el patr贸n de uso de anfotericina B no convencional tras la puesta en marcha de una intervenci贸n formativa en el Hospital Cl铆nico San Carlos de Madrid

    No full text
    Background: Amphotericin B is the treatment of choice for systemic fungal infections. Among the different AB formulations available, the lipid forms appear to have a better profile of reliability, however, their cost is noticeably higher. In 1999 (pre-initiative period) an evaluation of the quality of the prescription of these preparations was made in our hospital, which revealed that they were not being used to best advantage and were responsible for generating a significant unnecessary expenditure. As a result of this, an information initiative was implemented with respect to the prescribing physicians for the purpose of reducing the inappropriate use of AB. Method: The quality of 100 prescriptions was evaluated prospectively, according to the standards of use of Amphotericin B established in the hospital. Following each evaluation, a pharmacologist personally handed over to each prescribing physician a set of rules governing the use of the Amphotericin B, discussing the indication and recommending the best alternative in each case. In order to measure the impact of this initiative, the appropriateness of the prescriptions during this period was compared with the pre-initiative period. Results: The percentage of inappropriate prescriptions dropped from 58% to 21% following the implementation of the initiative. Likewise, a 33-million-peseta reduction in the total expenditure was achieved in 15 months as well as a savings of 24 million in inappropriate prescriptions. Conclusions: The information initiative improved the quality of the prescribing of preparations of Amphotericin B associated with lipids and considerably reduced the unnecessary expense associated with Amphotericin B misuse in our hospital.Fundamento: La anfotericina B es el tratamiento de elecci贸n para las infecciones f煤ngicas sist茅micas. Dentro de ellas, las formas lip铆dicas parecen tener un mejor perfil de seguridad, sin embargo el coste es llamativamente superior. En 1999 (periodo pre-intervenci贸n) se realiz贸 en nuestro hospital una evaluaci贸n de la calidad de la prescripci贸n de estos preparados que demostr贸 que su uso no era 贸ptimo y ocasion贸 un gasto innecesario importante. Como consecuencia de ello se puso en marcha una intervenci贸n formativa sobre los prescriptores con el objetivo de reducir el uso inapropiado de AB. M茅todo: Se evalu贸 prospectivamente la calidad de 100 prescripciones, seg煤n las normas de uso de Anfotericina B vigentes en el hospital. Tras cada evaluaci贸n un farmac贸logo entreg贸 personalmente a cada prescriptor unas normas de uso del antibi贸tico, discutiendo la indicaci贸n y recomendando la mejor alternativa en cada caso. Para medir el impacto de esta intervenci贸n se compar贸 la adecuaci贸n de las prescripciones en este periodo frente al periodo pre-intervenci贸n. Resultados: El porcentaje de prescripciones inadecuadas se redujo del 58 % al 21 % tras la puesta en marcha de la intervenci贸n. As铆 mismo, se produjo una reducci贸n en el gasto total de 33 millones de pesetas en 15 meses y un ahorro de 24 millones en prescripciones inadecuadas. Conclusiones: La intervenci贸n formativa mejor贸 la calidad de la prescripci贸n de preparados de AB asociada a l铆pidos y redujo considerablemente el gasto innecesario de AB en nuestro hospital

    Modificaci贸n en el patr贸n de uso de anfotericina b no convencional tras la puesta en marcha de una intervenci贸n formativa en el hospital cl铆nico san carlos de madrid

    No full text
    Fundamento: La anfotericina B es el tratamiento de elecci贸n para las infecciones f煤ngicas sist茅micas. Dentro de ellas, las formas lip铆dicas parecen tener un mejor perfil de seguridad, sin embargo el coste es llamativamente superior. En 1999 (periodo pre-intervenci贸n) se realiz贸 en nuestro hospital una evaluaci贸n de la calidad de la prescripci贸n de estos preparados que demostr贸 que su uso no era 贸ptimo y ocasion贸 un gasto innecesario importante. Como consecuencia de ello se puso en marcha una intervenci贸n formativa sobre los prescriptores con el objetivo de reducir el uso inapropiado de AB. M茅todo: Se evalu贸 prospectivamente la calidad de 100 prescripciones, seg煤n las normas de uso de Anfotericina B vigentes en el hospital. Tras cada evaluaci贸n un farmac贸logo entreg贸 personalmente a cada prescriptor unas normas de uso del antibi贸tico, discutiendo la indicaci贸n y recomendando la mejor alternativa en cada caso. Para medir el impacto de esta intervenci贸n se compar贸 la adecuaci贸n de las prescripciones en este periodo frente al periodo pre-intervenci贸n. Resultados: El porcentaje de prescripciones inadecuadas se redujo del 58 % al 21 % tras la puesta en marcha de la intervenci贸n. As铆 mismo, se produjo una reducci贸n en el gasto total de 33 millones de pesetas en 15 meses y un ahorro de 24 millones en prescripciones inadecuadas. Conclusiones: La intervenci贸n formativa mejor贸 la calidad de la prescripci贸n de preparados de AB asociada a l铆pidos y redujo considerablemente el gasto innecesario de AB en nuestro hospital

    Modificaci贸n en el patr贸n de uso de anfotericina B no convencional tras la puesta en marcha de una intervenci贸n formativa en el Hospital Cl铆nico San Carlos de Madrid

    No full text
    Fundamento: La anfotericina B es el tratamiento de elecci贸n para las infecciones f煤ngicas sist茅micas. Dentro de ellas, las formas lip铆dicas parecen tener un mejor perfil de seguridad, sin embargo el coste es llamativamente superior. En 1999 (periodo pre-intervenci贸n) se realiz贸 en nuestro hospital una evaluaci贸n de la calidad de la prescripci贸n de estos preparados que demostr贸 que su uso no era 贸ptimo y ocasion贸 un gasto innecesario importante. Como consecuencia de ello se puso en marcha una intervenci贸n formativa sobre los prescriptores con el objetivo de reducir el uso inapropiado de AB. M茅todo: Se evalu贸 prospectivamente la calidad de 100 prescripciones, seg煤n las normas de uso de Anfotericina B vigentes en el hospital. Tras cada evaluaci贸n un farmac贸logo entreg贸 personalmente a cada prescriptor unas normas de uso del antibi贸tico, discutiendo la indicaci贸n y recomendando la mejor alternativa en cada caso. Para medir el impacto de esta intervenci贸n se compar贸 la adecuaci贸n de las prescripciones en este periodo frente al periodo pre-intervenci贸n. Resultados: El porcentaje de prescripciones inadecuadas se redujo del 58 % al 21 % tras la puesta en marcha de la intervenci贸n. As铆 mismo, se produjo una reducci贸n en el gasto total de 33 millones de pesetas en 15 meses y un ahorro de 24 millones en prescripciones inadecuadas. Conclusiones: La intervenci贸n formativa mejor贸 la calidad de la prescripci贸n de preparados de AB asociada a l铆pidos y redujo considerablemente el gasto innecesario de AB en nuestro hospital

    Utilizaci贸n de la anfotericina B no convencional en el hospital cl铆nico de San Carlos

    No full text
    Background: Amphotericin B is the treatment of choice for systemic fungal infections, however, its cl铆nica1 usefulness is limited by its toxicity. The lipid formulations appear to be equally effective and safer, but are more costly. The increase in the consumption of, and expenditure on these formulas led us to undertake a study in order to identify their profile of use (quantitative and qualitative) and to assess the financia1 repercussions when used inappropriately. Methods: A set of rules were developed for the use of amphotericin B, and the quality of the prescription of nonconventional amphotericin B (amphotericin B notC) was evaluated retrospectively together with the financia1 repercussions of its inappropriate use. Results: In 54% of the treatments studied, a poor selection of amphotericin B was made; in 3.5% the use of amphotericin B was not indicated. The excess expenditure derived from the inappropriate use amounted to 42 million pesetas, 35% of the total expenditure on medicines; the expenditure due to unnecessary prescription was 1,720,327 pesetas. Conclusions: The retrospective evaluation has shown that there is a high percentage of treatments that do not conform with the recommendations contained in the prescription rules. The holding of information sessions would assist in achieving a more efficient selection of the amphotericin B notC; this would improve prescription quality, which might also deliver significant financia1 savings.Fundamento: La anfotericina B es el tratamiento de elecci贸n de las infecciones f煤ngicas sist茅micas, pero su utilidad cl铆nica est谩 limitada por su toxicidad. Las formulaciones lip铆dicas parecen igualmente eficaces y m谩s seguras, pero tienen un mayor coste. El incremento del consumo y del gasto de estas formulaciones nos llevo a plantear un estudio para conocer su perfil de utilizaci贸n (cuantitativo y cualitativo) y evaluar la repercusi贸n econ贸mica de su uso inapropiado. Utilisation of non-conventional Amphotericin B in the San Carlos Clinical Hospital M茅todos: Se desarrollaron unas normas de uso de la anfotericina B y se evalu贸 de forma retrospectiva, la calidad de la prescripci贸n de la anfotericina B no convencional (anfotericina B noC) y la repercusi贸n econ贸mica de su uso incorrecto. Resultados: En el 54% de los tratamientos se hizo una mala selecci贸n de anfotericina B; en el 3.5% no estaba indicada la utilizaci贸n de anfotericina B. El exceso de gasto derivado de la prescripci贸n incorrecta fue de 42 millones de pesetas, un 35% del gasto total en medicamentos; el gasto por prescripci贸n innecesaria fue de 1.720.327 pesetas. Background: Amphotericin B is the treatment of choice for systemic fungal infections, however, its cl铆nica1 usefulness is limited by its toxicity. The lipid formulations appear to be equally effective and safer, but are more costly. The increase in the consumption of, and expenditure on these formulas led us to undertake a study in order to identify their profile of use (quantitative and qualitative) and to assess the financia1 repercussions when used inappropriately. Methods: A set of rules were developed for the use of amphotericin B, and the quality of the prescription of nonconventional amphotericin B (amphotericin B notC) was evaluated retrospectively together with the financia1 repercussions of its inappropriate use. Conclusiones: La evaluaci贸n retrospectiva ha mostrado que existe un elevado porcentaje de tratamientos que no se adecuan a lo recomendado en las normas de prescripci贸n. La puesta en marcha de intervenciones informativas permitir铆a realizar una selecci贸n m谩s eficiente de la anfotericina B noC, mejorando la calidad de la prescrip ci贸n, lo que podr铆a suponer un importante ahorro econ贸mico. Results: In 54% of the treatments studied, a poor selection of amphotericin B was made; in 3.5% the use of amphotericin B was not indicated. The excess expenditure derived from the inappropriate use amounted to 42 million pesetas, 35% of the total expenditure on medicines; the expenditure due to unnecessary prescription was 1,720,327 pesetas

    Utilizaci贸n de anfotericina B no convencional en el Hospital Cl铆nico de San Carlos

    No full text
    FUNDAMENTO: La anfotericina B es el tratamiento de elecci贸n de las infecciones f煤ngicas sist茅micas, pero su utilidad cl铆nica est谩 limitada por su toxicidad. Las formulaciones lip铆dicas parecen igualmente eficaces y m谩s seguras, pero tienen un mayor coste. El incremento del consumo y del gasto de estas formulaciones nos llevo a plantear un estudio para conocer su perfil de utilizaci贸n (cuantitativo y cualitativo) y evaluar la repercusi贸n econ贸mica de su uso inapropiado. M脡TODOS: Se desarrollaron unas normas de uso de la anfotericina B y se evalu贸 de forma retrospectiva, la calidad de la prescripci贸n de la anfotericina B no convencional (anfotericina B noC) y la repercusi贸n econ贸mica de su uso incorrecto. RESULTADOS: En el 54% de los tratamientos se hizo una mala selecci贸n de anfotericina B; en el 3.5% no estaba indicada la utilizaci贸n de anfotericina B. El exceso de gasto derivado de la prescripci贸n incorrecta fue de 42 millones de pesetas, un 35% del gasto total en medicamentos; el gasto por prescripci贸n innecesaria fue de 1.720.327 pesetas. CONCLUSIONES: La evaluaci贸n retrospectiva ha mostrado que existe un elevado porcentaje de tratamientos que no se adecuan a lo recomendado en las normas de prescripci贸n. La puesta en marcha de intervenciones informativas permitir铆a realizar una selecci贸n m谩s eficiente de la anfotericina B noC, mejorando la calidad de la prescripci贸n, lo que podr铆a suponer un importante ahorro econ贸mico

    Utilizaci贸n de anfotericina B no convencional en el Hospital Cl铆nico de San Carlos

    No full text
    FUNDAMENTO: La anfotericina B es el tratamiento de elecci贸n de las infecciones f煤ngicas sist茅micas, pero su utilidad cl铆nica est谩 limitada por su toxicidad. Las formulaciones lip铆dicas parecen igualmente eficaces y m谩s seguras, pero tienen un mayor coste. El incremento del consumo y del gasto de estas formulaciones nos llevo a plantear un estudio para conocer su perfil de utilizaci贸n (cuantitativo y cualitativo) y evaluar la repercusi贸n econ贸mica de su uso inapropiado. M脡TODOS: Se desarrollaron unas normas de uso de la anfotericina B y se evalu贸 de forma retrospectiva, la calidad de la prescripci贸n de la anfotericina B no convencional (anfotericina B noC) y la repercusi贸n econ贸mica de su uso incorrecto. RESULTADOS: En el 54% de los tratamientos se hizo una mala selecci贸n de anfotericina B; en el 3.5% no estaba indicada la utilizaci贸n de anfotericina B. El exceso de gasto derivado de la prescripci贸n incorrecta fue de 42 millones de pesetas, un 35% del gasto total en medicamentos; el gasto por prescripci贸n innecesaria fue de 1.720.327 pesetas. CONCLUSIONES: La evaluaci贸n retrospectiva ha mostrado que existe un elevado porcentaje de tratamientos que no se adecuan a lo recomendado en las normas de prescripci贸n. La puesta en marcha de intervenciones informativas permitir铆a realizar una selecci贸n m谩s eficiente de la anfotericina B noC, mejorando la calidad de la prescripci贸n, lo que podr铆a suponer un importante ahorro econ贸mico
    corecore