363 research outputs found

    “La importancia de la Gestión de la Experiencia del Consumidor en el sector del lujo”.

    Get PDF
    El aumento de la digitalización de la industria de la moda, el crecimiento de la competitividad del mercado, y la existencia de un consumidor más exigente e informado saturado del marketing tradicional, ha dado lugar a un marketing enfocado en la creación de experiencias. El objetivo principal de mi trabajo es analizar la Experiencia del Consumidor en el ámbito de la industria del lujo. En este trabajo se estudiarán las características únicas del lujo y a sus consumidores. Por otro lado, estudiaremos el termino gestión de la experiencia del consumidor, de donde viene y sus últimas aplicaciones. También tendré en cuenta el factor actual de la pandemia del Covid-19. Intentaremos explicar cómo se debe de aplicar este enfoque de marketing específico en el mundo del lujo. Tras el trabajo teórico, realizaré una serie de entrevistas en profundidad a dos perfiles dentro del mundo del lujo: el consumidor y los expertos. Los resultados obtenidos en las entrevistas serán de gran ayuda ya que se harán a perfiles muy concretos, tendrán la libertad de expresarse y surgirán nuevas preguntas.<br /

    La importancia de trabajar la muerte y el duelo en Educación Infantil.

    Get PDF
    Uno de los principales temas tabú de nuestra sociedad actual es la muerte. Se considera que es un proceso vital triste y doloroso, lo que implica que este no sea trabajado en aula desde las edades más tempranas. A pesar de esto, es importante tratar este tema ya que es un hecho que forma parte de nuestra vida, si estamos visibilizando continuamente el hecho de nacer porque no visibilizar el morir. Con este trabajo he querido realizar un Análisis Documental sobre este tema y analizar herramientas y recursos que existen actualmente para trabajar este tema en aula en la etapa de Educación Infantil. Además, con el fin de ser proactiva se presenta una propuesta didáctica elaborada a partir de los resultados extraídos en el análisis y evaluación de los recursos educativos existentes en la actualidad. Esta propuesta está destinada para ser aplicada en un aula de Educación Infantil con alumnado de 3-6 años. En definitiva, este Trabajo de Fin de Grado muestra la importancia de trabajar el hecho de la muerte desde edades tempranas y ofrece una recopilación y análisis de recursos educativos existentes y una propuesta didáctica de elaboración propia a partir de las conclusiones del análisis documental realizado.<br /

    Liderazgo e innovación en contextos de trabajo: una propuesta de intervención desde el coaching

    Get PDF
    El presente trabajo pretende que, desde el coaching ejecutivo, el líder de una empresa adquiera los conocimientos y habilidades necesarias para ejercer un liderazgo más efectivo, el cual pueda incitar una mayor creatividad e innovación por parte de sus empleados

    Circadian modulation on T-wave alternans activity in chronic heart failure patients

    Get PDF
    Average TWA activity has been shown to be an independent predictor of sudden cardiac death (SCD) in chronic heart failure (CHF) patients. However, the influence of circadian rhythms on TWA remains understudied. In this work, we assessed circadian TWA changes in a CHF population and evaluated whether the prognostic value of TWA indices is sensitive to the circadian pattern. Holter ECG recordings from 626 consecutive CHF patients (52 SCD) were analyzed. The index of average alternans (IAA), quantifying the average TWA level, was measured in 4 consecutive 6-hour intervals using a multilead fully-automated method. Survival analysis was performed considering SCD as an independent endpoint. IAA changed along the day, with statistically significant lower values during the night than during daytime. This pattern is similar to the one observed in the mean heart rate (HR). However, a low correlation (r=.18) was found between IAA and HR in windows of 128 beats. After dichotomization of patients based on the third quartile of IAA indices, IAA indices computed between hours 06-12 (IAA06-12) and 18-24 (IAA18-24) successfully predicted SCD (Hazard Ratio, HaR:2.34(1.33-4.13)per µV, andHaR:1.87(1.04-3.36) per µV, respectively). In conclusion, circadian variation should be considered for SCD risk prediction

    Retos del sector de Sociedades de Garantía Recíproca frente a la crisis actual

    Get PDF
    El objetivo de esta investigación es analizar los retos a los que se enfrentan las Sociedades de Garantías Recíprocas (SGR) y su papel en la financiación de la PYME en el contexto actual de crisis financiera en España. Entre las principales conclusiones, destacar que ante las mayores dificultades actuales, las SGR adquieren mayor relevancia para facilitar el acceso al crédito para las PYMES debido a que son un instrumento directo, con su garantía los fondos del sistema bancario llegan hacia estas empresas, y muy eficaz, por el efecto multiplicador de su actividad. Sin embargo, a su vez, estas sociedades están afectadas igualmente por el aumento de la morosidad al que deben enfrentarse y que incide en su actividad avalista. Se analiza, por tanto, la importancia de mantener la solvencia de las SGR y de CERSA (Compañía Española de Reafianzamiento) en niveles adecuados para que puedan cumplir con los retos actuales de ampliar su actividad incluso a un mayor número de PYMES. = The aim of this paper is to analyze the challenges confronted by the Reciprocal Guarantees Societies (SGRs,Spanish acronym), and its role in the financing of SMEs in the current context of financial crisis in Spain. Major findings include, considering the greatest current difficulties of nowadays, that the SGRs acquires greater relevance to facilitate the access to credit for SMEs because they are a direct instrument, with its guarantee funds incoming to these companies from the banking system, and very effective, due to the multiplier effect of its activity. However, in turn, these societies are also affected by the increase in doubtful assets which have to face and that affect his guarantor activity. It is analyzed, therefore, the relevance of maintaining the SGRs and CERSA (Compañía Española de Reafianzamiento) solvency at appropriate levels in order to address the current challenges of expanding its activity, indeed to a larger number of SMEs

    Plan de intervención fisioterápico en un caso de osteopatía dinámica de pubis en un futbolista joven

    Get PDF
    Introducción: La osteopatía dinámica de pubis se define como una patología inflamatoria de la sínfisis púbica y de las estructuras osteo-articulares y tendinosas que la recubren, que afecta principalmente a deportistas, como futbolistas, atletas, jugadores de rugby…etc. Debido a la repetición de gestos como el golpeo del balón con el pie, cambios de ritmo y de dirección en la carrera asociado a otros factores intrínsecos y extrínsecos Objetivos: El objetivo principal es valorar y plantear un plan de intervención fisioterápico para la recuperación de un caso de osteopatía dinámica de pubis en un futbolista joven. Los objetivos secundarios buscan el alivio del dolor, la reducción del edema, la ganancia de la amplitud de movimiento y la fuerza muscular , la flexibilización de tejidos musculares, la mejora de la estabilidad lumbo-pélvica y de la calidad de vida, acercándolo a su nivel de actividad previo. Metodología: Se trata de un diseño intrasujeto (n=1) tipo AB, en el que se evalúan las siguientes variables dependientes: movilidad articular (goniometría y sensación terminal), fuerza muscular (Escala de Daniels), dolor (EVA), calidad de vida (cuestionario SF-36), antes y después de un tratamiento de 5 semanas de duración. Resultados: Tras la aplicación de un plan de intervención dividido en técnicas fisioterápicas convencionales (masoterapia, estiramientos y ultrasonidos) y un programa progresivo de ejercicios, los resultados muestran una mejora generalizada de las variables dependientes. Conclusiones: El tratamiento planteado en el estudio se ha mostrado efectivo para este paciente en concreto, aunque no se ha logrado la recuperación completa dentro de los tiempos del estudio.<br /

    Weightlessness and Cardiac Rhythm Disorders: Current Knowledge from Space Flight and Bed-Rest Studies

    Get PDF
    Isolatedepisodesofheartrhythmdisordershavebeenreportedduring40yearsofspaceflight,triggeringresearchtoevaluatetheriskofdevelopinglife-threateningarrhythmiasinducedbyprolongedexposuretoweightlessness.Infact,theseeventscouldcompromiseastronautperformanceduringexploratorymissions,aswellasposeatrisktheastronauthealth,duetolimitedoptionsofcareonboardtheInternationalSpaceStation.Startingfromoriginalobservations,thisminireviewwillexplorethelatestresearchinthisfield,consideringresultsobtainedbothduringspaceflightandonEarth,thelatterbysimulatinglong-termexposuretomicrogravitybyhead-downbedrestmaneuverinordertoelicitcardiovasculardeconditioningonnormalvolunteers

    Recuperación de elementos de condensadores electrolíticos y placas solares de kesterita

    Get PDF
    En esta investigación se ha realizado el reciclaje de los condensadores electrolíticos presentes en las placas de circuito impreso, para la recuperación de tántalo. A su vez, se ha procedido al reciclaje de placas fotovoltaicas de kesterita (Cu2ZnSn(S,Se)4) para la obtención de sus elementos constituyentes y, de los diferentes componentes de las celdas. Este trabajo se ha enmarcado en el proyecto Horizonte 2020 STARCELL (Advances strategies for substitution of critical raw materials in photovoltaics) H2020-NMBP-03-2016-720907, como necesidad de desarrollar la economía circular en el proceso de fabricación y uso de las celdas fotovoltaicas.Respecto a la recuperación de tántalo, el proceso reciclaje de los condensadores electrolíticos consta de dos pasos principales. En primer lugar, se obtuvo el núcleo de tántalo mediante varios tratamientos químicos. La carcasa se eliminó mediante disolución con ácido sulfúrico y los terminales metálicos se trataron con ácido nítrico, también para su disolución. Una vez aislados los núcleos de tántalo, se detectó una capa superficial de óxido de manganeso que se disolvió con una disolución acuosa de peróxido de hidrógeno acidificada con ácido sulfúrico. Se estudiaron varios métodos de molienda, desde un proceso manual con martillo hasta métodos automatizados como un molino de anillos concéntricos, molino eléctrico, molino criogénico, y un molino de bolas industrial. El polvo obtenido de tántalo de purificó mediante la disolución de óxido de manganeso con la disolución utilizada anteriormente de peróxido de hidrógeno. El proceso posee un rendimiento del 83% y se obtuvo tántalo del 99.4% de pureza.El reciclaje de las placas solares se abordó en primer lugar sobre el fotoabsorbente de kesterita sintetizado en el laboratorio para su posterior verificación en muestras reales procedentes de celdas de kesterita. En primer lugar, se estudió la obtención de dióxido de selenio mediante tratamiento térmico en mufla, horno de fundición de laboratorio y horno tubular, obteniéndose el resultado más satisfactorio con este último. El condensado de selenio se redujo mediante diferentes procesos como el método de Riley, así como con zinc, cloruro de estaño y con el reductor que proporcionó mejor rendimiento y pureza; el ácido ascórbico. El resto de metales (cobre, zinc y estaño), también se oxidaron durante el tratamiento térmico de la kesterita durante la obtención de selenio. El primer óxido en ser separado fue el de estaño por su insolubilidad en ácido clorhídrico, y una vez separado se redujo con carbón a alta temperatura. El cobre y el zinc se encontraban disueltos en ácido clorhídrico y su separación se logró mediante adición de zinc para la reducción y precipitación de cobre. Por último, el zinc se obtuvo mediante un proceso electroquímico para su reducción y obtención como polvo. El proceso se validó en muestras de celdas reales en dos tipos de sustratos: vidrio y acero inoxidable. En primer lugar se retiró el encapsulante de plástico de forma manual tras un tratamiento térmico y a continuación el proceso de reciclaje difirió según el tipo de sustrato de las celdas. En las celdas de vidrio, el fotoabsorbente de kesterita se obtuvo por tratamiento con ácido clorhídrico de las celdas, dado que las capas frontales (sulfuro de cadmio, óxido de zinc, óxido de indio y estaño e indio) se disolvieron, el molibdeno se mantuvo depositado sobre el sustrato de vidrio y la kesterita quedó insoluble, suspendida en disolución. La disolución resultante de las capas frontales en ácido clorhídrico se trató con zinc para la reducción y recuperación de indio metal con un 98.5% de pureza. El molibdeno se trató con ácido nítrico para su oxidación y precipitación, del 99.8% de pureza, obteniéndose a la vez el sustrato de vidrio listo para su reutilización. El proceso desarrollado sobre kesterita sintética se aplicó sobre la muestra de kesterita real, obteniéndose el cobre, zinc, estaño y selenio con rendimientos del 94%, 98%, 99% y 86% y purezas del 79.7%, 97.9%, 98.1% y 99.4% respectivamente. En las celdas de acero inoxidable la kesterita se obtuvo mediante un proceso de pulido y el molibdeno por tratamiento con ácido nítrico, ya que estas celdas no contenían capas frontales. El sustrato también se obtuvo listo para su reutilización y el molibdeno oxidado poseía una pureza del 96.6%. El proceso de recuperación de los elementos constituyentes de kesterita se aplicó de la misma forma, proporcionando cobre, zinc, estaño y selenio con rendimientos del 96%, 93%, 89% y 89% y purezas del 79.8%, 97.4%, 93.4% y 99.2%, respectivamente.Dado que la investigación se realizó en vistas a una futura industrialización, se realizó un estudio económico comparando los beneficios que proporcionarían el reciclaje de 1000 placas solares de 1 m2 de ambos sustratos y el coste que conllevaría. Mientras que el reciclaje de las celdas de kesterita en sustrato de acero inoxidable mostraron un balance negativo de 3791.86€, el reciclaje de la misma cantidad de placas en sustrato de vidrio proporcionaría un beneficio de 4403.81 €, gracias a procesos automatizados y a la recuperación del indio presente únicamente en estas últimas. <br /
    corecore