46 research outputs found

    Itinerario terapéutico de las personas con discapacidad y mediaciones en el cuidado de la salud: la mirada de los familiares

    Get PDF
    Las familias son agentes cualificados de las prácticas en salud y contribuyen en la búsqueda del cuidado de las personas con discapacidad. Este artículo presenta los itinerarios que recorren los adultos con discapacidad motriz en torno de su rehabilitación y la participación de sus familiares en este proceso. A tal fin se analizan las entrevistas semi-estructuradas a familiares que viven con personas con discapacidad motriz de 50 años o más en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Para el relevamiento de la información de carácter cualitativo, se utilizó una muestra de tipo intencional (18 casos) por cuotas según sexo, nivel socioeconómico y tipo de vínculo (hijo/a o cónyuge). Los hallazgos muestran que los itinerarios terapéuticos en vistas del cuidado y la rehabilitación de las personas con discapacidad se dividen en dos etapas centrales: la búsqueda de un diagnóstico y la búsqueda del tratamiento. Ambas instancias se configuran de acuerdo a los factores sociales, económicos y culturales de sus familias. Según las evidencias se concluyó que los servicios de salud pueden funcionar, por momentos, como obstaculizadores de los itinerarios terapéuticos de sus usuarios si desatienden el vínculo entre sus acciones y la red familiar, en la cual se toman decisiones sobre el tratamiento a seguir y se gestiona cotidianamente el cuidado

    Representational predicaments for employees: Their impact on perceptions of supervisors\u27 individualized consideration and on employee job satisfaction

    Get PDF
    A representational predicament for a subordinate vis-à-vis his or her immediate superior involves perceptual incongruence with the superior about the subordinate\u27s work or work context, with unfavourable implications for the employee. An instrument to measure the incidence of two types of representational predicament, being neglected and negative slanting, was developed and then validated through an initial survey of 327 employees. A subsequent substantive survey with a fresh sample of 330 employees largely supported a conceptual model linking being neglected and negative slanting to perceptions of low individualized consideration by superiors and to low overall job satisfaction. The respondents in both surveys were all Hong Kong Chinese. Two case examples drawn from qualitative interviews illustrate and support the conceptual model. Based on the research findings, we recommend some practical exercises to use in training interventions with leaders and subordinates. © 2013 Copyright Taylor and Francis Group, LLC
    corecore