40 research outputs found

    La sucesi贸n vegetal

    Full text link
    En este art铆culo se trata el concepto de sucesi贸n vegetal,que puede ser progresiva (primaria y secundaria) o regresiva. Las comunidades cambian con el tiempo a una escala hist贸rica de forma unidireccional. Estos cambios van acompa帽ados de modificaciones en el suelo y en el microclima, con los que la vegetaci贸n est谩 interrelacionada. Durante la sucesi贸n vegetal se suelen cumplir unas pautas generales relacionadas con la estructura de la comunidad, el flujo de energ铆a y el ciclo de materia del ecosistema, y el biotopo. Todas estas pautas se exponen brevemente en el presente art铆culo docenteFerriol Molina, M.; L贸pez Del Rinc贸n, C. (2016). La sucesi贸n vegetal. http://hdl.handle.net/10251/68337DE

    Diversidad de los hongos

    Full text link
    En este art铆culo se presentan las caracter铆sticas generales, que incluyen rasgos anat贸micos, morfol贸gicos y fisiol贸gicos, de los hongos. Los hongos constituyen un grupo muy heterog茅neo de organismos eucariotas y sin clorofila. Tradicionalmente, los hongos se han distribuido en clados que ahora se sabe que no tienen cercan铆a filogen茅tica. Estos clados se denominan Ophisthokonta, grupo que incluye a los hongos verdaderos; Amoebozoa, que engloba a los hongos mucilaginosos; Rhizaria, que incluye a los endopar谩sitos plasmodioforomicetes; Stramenopila que comprenden a los pseudohongos, llamados as铆 porque derivaron de algas que perdieron su capacidad de fotosintetizar; y por 煤ltimo Excavata, que integra un peque帽o grupo de hongos, los acr谩sidos.Ferriol Molina, M.; L贸pez Del Rinc贸n, C. (2020). Diversidad de los hongos. http://hdl.handle.net/10251/144737DE

    Ciclo de vida de los musgos

    Full text link
    En este art铆culo se presentan las caracter铆sticas del ciclo de los musgos, pertenecientes a los bri贸fitos. Se trata de un grupo de plantas terrestres primitivas, que a煤n precisan de agua en su ciclo reproductor. En este grupo ya se ha instaurado de forma definitiva el ciclo digen茅tico, en el que se alternan dos generaciones: un gamet贸fito haploide, que es el que predomina, y un espor贸fito diploide, que vive a expensas del gamet贸fito y que genera multitud de esporas haploides diversas gen茅ticamente que dar谩n lugar a nuevos gamet贸fitos haploides.Ferriol Molina, M.; L贸pez Del Rinc贸n, C. (2017). Ciclo de vida de los musgos. http://hdl.handle.net/10251/81343DE

    Familia Compositae (Asteraceae): caracteres generales

    Full text link
    La familia Compositae (Asteraceae) es una de las m谩s diversas entre las angiospermas y posee una gran importancia econ贸mica. En este art铆culo docente, se proporcionan los caracteres diagn贸sticos de esta familia, siendo los m谩s importantes la inflorescencia en cap铆tulo y los caracteres florales. A lo largo del art铆culo, se muestran diagramas y fotograf铆as para facilitar la comprensi贸n de los conceptos bot谩nicos m谩s t茅cnicos.Ferriol Molina, M.; L贸pez Del Rinc贸n, C. (2017). Familia Compositae (Asteraceae): caracteres generales. http://hdl.handle.net/10251/81346DE

    Eliminaci贸n de genes marcadores de selecci贸n de las plantas transg茅nicas mediante recombinasas espec铆ficas de sitio

    Full text link
    Los genes marcadores de selecci贸n (GMS) y los agentes de selecci贸n son extraordinariamente 煤tiles durante la transformaci贸n de plantas ya que facilitan la selecci贸n de las c茅lulas transformadas de una matriz que consta principalmente de c茅lulas no transformadas. La mayor铆a de los GMS expresan productos prote铆nicos que confieren resistencia a antibi贸ticos o herbicidas, y posteriormente permanecen en las plantas gen茅ticamente modificadas (GM). La presencia de estos genes y sus productos en las plantas GM y, posteriormente, en los alimentos, los piensos y el medio ambiente, son motivo de preocupaci贸n para el p煤blico en general y est谩n sujetos a regulaciones gubernamentales especiales en muchos pa铆ses. En los 煤ltimos a帽os, la eliminaci贸n de los GMS de las plantas transg茅nicas, especialmente de los productos comerciales, ha recibido una gran atenci贸n. Son varias las tecnolog铆as disponibles, siendo una de las m谩s populares la que elimina los GMS mediante el empleo de recombinasas espec铆ficas del sitio.L贸pez Del Rinc贸n, C.; Ferriol Molina, M. (2018). Eliminaci贸n de genes marcadores de selecci贸n de las plantas transg茅nicas mediante recombinasas espec铆ficas de sitio. http://hdl.handle.net/10251/101951DE

    Eliminaci贸n de genes marcadores de selecci贸n de las plantas transg茅nicas mediante co-transformaci贸n de un gen marcador y el gen de inter茅s seguida de segregaci贸n

    Full text link
    Para producir plantas transg茅nicas en la biotecnolog铆a actual, se utilizan genes marcadores de selecci贸n (GMS) ya que facilitan la selecci贸n de las plantas transformadas de las no transformadas. Sin embargo, despu茅s de que se haya producido el evento transg茅nico, el GMS en el genoma de las plantas transg茅nicas no sirve de nada. Adem谩s, la presencia de este tipo de genes que, por lo general, expresan productos prote铆nicos que confieren resistencia a antibi贸ticos o herbicidas, genera una gran preocupaci贸n social si estas plantas son comercializadas, debido a su presencia en los alimentos, los piensos y el medio ambiente. Por ello, la eliminaci贸n de los GMS de las plantas transg茅nicas, especialmente de los productos comerciales, ha recibido una gran atenci贸n en los 煤ltimos a帽os. Son varias las tecnolog铆as disponibles, siendo una de las m谩s empleadas la de la co-transformaci贸n, es decir, transformaci贸n separada del GMS y del gen de inter茅s (GI) y la posterior eliminaci贸n del GMS por cruzamiento y segregaci贸n en la siguiente generaci贸nDE

    Los ginkg贸psidos: Ginkgo biloba

    Full text link
    Ginkgo biloba es el 煤nico representante de los ginkg贸psidos, grupo de gimnospermas que surgi贸 hace casi 300 millones de a帽os. Se trata de un 谩rbol caducifolio, con hojas flabeladas que crecen en macroblastos y braquiblastos. Es una especie dioica. Los individuos machos forman sacos pol铆nicos en el extremo de pedicelos que se localizan alrededor de un eje que surge de los braquiblastos. A su vez, los individuos hembra forman primordios seminales en el extremo de un pedicelo bifurcado, que surge tambi茅n de los braquiblastos. Actualmente, se encuentra en los cinco continentes como 谩rbol ornamental y urbano. Contiene adem谩s numerosos compuestos qu铆micos con aplicaciones medicinales.Ferriol Molina, M.; L贸pez Del Rinc贸n, C. (2019). Los ginkg贸psidos: Ginkgo biloba. Universitat Polit猫cnica de Val猫ncia. http://hdl.handle.net/10251/122828DERPremio Calidad Docencia en re

    Expresi贸n de prote铆nas recombinantes en plantas mediante el uso de vectores virales

    Full text link
    La biotecnolog铆a vegetal se apoya en dos enfoques para introducir y expresar genes heter贸logos en plantas: la transformaci贸n gen茅tica estable y la expresi贸n transitoria utilizando vectores virales. En este art铆culo docente se revisan las ventajas e inconvenientes de los dos enfoques, haciendo especial hincapi茅 en la expresi贸n transitoria de prote铆nas a partir de vectores virales de la primera generaci贸n que son aqu茅llos que emplean el virus completo para promover la infecci贸n.L贸pez Del Rinc贸n, C.; Ferriol Molina, M. (2017). Expresi贸n de prote铆nas recombinantes en plantas mediante el uso de vectores virales. http://hdl.handle.net/10251/8029

    Vectores virales para la producci贸n de vacunas en plantas

    Full text link
    El uso de plantas para la producci贸n de vacunas constituye una alternativa atractiva a los sistemas tradicionales de producci贸n de vacunas, debido a que resultan m谩s baratas, seguras y f谩ciles de administrar. Algunas ventajas de los sistemas de expresi贸n vegetal son la ausencia de contaminaci贸n con pat贸genos humanos y animales y la producci贸n de grandes cantidades de vacuna, que incluso podr铆a usarse como vacuna comestible en frutas y hortalizas, a bajo coste, eliminando la necesidad de extracci贸n y purificaci贸n, lo que supondr铆a una importante ventaja para satisfacer las grandes demandas de los pa铆ses en v铆as de desarrollo. Existen dos sistemas para expresar las vacunas en la planta; una es la transformaci贸n gen茅tica estable y la otra es la expresi贸n transitoria usando virus de plantas. Este art铆culo docente est谩 centrado en la segunda estrategia, y m谩s concretamente, en la presentaci贸n de ep铆topos fusionados a la prote铆na de cubierta del virus vegetal.L贸pez Del Rinc贸n, C.; Ferriol Molina, M. (2018). Vectores virales para la producci贸n de vacunas en plantas. http://hdl.handle.net/10251/98537DE

    Los cicad贸psidos: caracteres reproductivos

    Full text link
    En este art铆culo se presentan las caracter铆sticas reproductivas de los cicad贸psidos. Los cicad贸psidos conforman una de las l铆neas evolutivas de las gimnospermas, que surgieron con la aparici贸n de las plantas con semillas o espermat贸fitos. Todas las especies de cicad贸psidos son dioicas: los individuos est谩n diferenciados por sexo. Los individuos machos producen los granos de polen en los sacos pol铆nicos, localizados en el env茅s de escamas que se sit煤an en estr贸bilos terminales. A su vez, los individuos hembras contienen primordios seminales localizados en la parte pedicular de escamas con extremo ensanchado, o bien en la base de dicho segmento. Estas escamas se disponen helicoidalmente en estr贸bilos o masas. En cada primordio seminal, una megaespora se transforma en un gamet贸fito femenino haploide, que produce ovoc茅lulas. La polinizaci贸n es anem贸fila o entom贸fila, mediada fundamentalmente por cole贸pteros. Cuando ocurre la fecundaci贸n de la ovoc茅lula por parte de los espermatozoides, se forma un cigoto que se transforma en embri贸n protegido por un tejido nutricio y una testa. El conjunto es la semilla, que en el caso de los cicad贸psidos posee colores vivos.Ferriol Molina, M.; L贸pez Del Rinc贸n, C. (2019). Los cicad贸psidos: caracteres reproductivos. http://hdl.handle.net/10251/122740DE
    corecore