6 research outputs found

    Yacimientos de wolframio vetiformes de San Luis

    Get PDF
    En este apartado se presenta y describen los depósitos vetiformes de tungsteno (wolframita y scheelita) emplazados en las sierras Pampeanas de San Luis. Los concentrados de wolframio aportados por este tipo de yacimientos puntanos al producido nacional, en el período 1939- 1985, representan aproximadamente un 38% del mismo. Para su consideración se han subdividido en: - tipo Los Avestruces - tipo Los Cóndores - otras vetas de cuarzo con wolframita y/o scheelita, con y sin sulfuros.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoUniversidad de Buenos Aire

    El yacimiento cobalto-aurífero King Tut, La Rioja

    Get PDF
    El yacimiento King Tut dista 58 km al noreste de la localidad de Vinchina en el departamento Sarmiento. Está situado en el extremo noroccidental del Sistema de Famatina, sobre la margen izquierda de la quebrada El Salto, distrito Valle Hermoso. Se sitúa a unos 2.800 m sobre el nivel del mar.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoUniversidad de Buenos Aire

    Yacimientos de cobre y oro de la sierra de Famatina, La Rioja

    Get PDF
    En este capítulo se describen los distritos La Mejicana, El Oro, Los Bayos, y otros pequeños depósitos y manifestaciones que se localizan en ámbito del sistema de Famatina. La región marcó el inicio del desarrollo de la minería del cobre y del oro en la provincia de La Rioja, con fuerte impulso a mediados y a fines del siglo pasado y en las dos primeras décadas del presente siglo. Posteriormente se realizaron explotaciones esporádicas y trabajos de exploración que permitieron obtener un mayor conocimiento acerca de las características geológicas y metalogénicas de la región. A pesar de los trabajos realizados aún no se cuenta con una información acabada acerca de su real potencialidad minera.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica

    Yacimientos de wolframio asociados a metavolcanitas y metasedimentitas, San Luis

    Get PDF
    En las dos áreas de bajo metamorfismo correspondientes a la Formación San Luis se hallan numerosos yacimientos wolframíferos. En el triángulo dique La Florida, Paso del Rey, Santo Domingo se conocen depósitos de wolframio relacionados a metavolcanitas, turmalinitas, esquistos cuarzo-spessartíticos, esquistos biotíticos y cuarcitas. En la zona del valle de Pancanta, los depósitos aún poco estudiados, se localizan en vetas de cuarzo de diferentes presentaciones. Los yacimientos se subdividen aquí por zonas geográficas o litológicas en los distritos: Santo Domingo, El Araucano- La Higuera, La Teodolina, La Florida, Los Cocos, Pampa del Tamboreo y Valle de Pancanta. La génesis de los primeros cinco distritos será descripta después del quinto por considerarse un mismo evento evolutivo.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoComisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aire

    Geochemistry and petrology of the Cambrian metavolcanic rocks of the Sierra de San Luis

    Get PDF
    En la presente investigación se estudiaron las metavolcanitas ácidas del Cámbrico, localizadas en dos fajas de bajo metamorfismo de la sierra de San Luis. Se describe la petrografía, se presentan análisis químicos y se establece su posición geotectónica. Se trata de depósitos de flujos piroclásticos (y lavas?) sinsedimentarios, metamorfizados en grado esquistos verdes-anfibolita durante el ciclo famatiniano. Presentan mineralización scheelítica (Au, Sb, Bi) y en sus alrededores se han encontrado turmalinitas y cuarcitas spessartínicas. En forma global se trata de un sistema volcanogénico - hidrotermal con expresiones exhalativas.Acid metavolcanic rocks of Cambrian age are studied in two low-grade metamorphic belts. Petrografic and chemical analyses and their geotectonic possition are analyzed. There are synsedimentary pyroclastic flows (and lavas?) and sedimentary deposits, metamorfosed to greenschist and amfibolite facies during the Famatinian cycle. The occurrence of scheelitic (Au, Sb, Bi) mineralizations associated nearby with exhalites such as turmalinites and coticule, are described and linked to a volcanogenic - hydrothermal event with exhalative expressions.Instituto de Recursos Minerale

    Geología de los depósitos de baritina, celestina, yeso y halita de la Cuenca Neuquina, Neuquén y Mendoza

    Get PDF
    La Cuenca Neuquina representa una unidad morfoestructural cuya estratigrafía se caracteriza por el desarrollo de una potente sucesión sedimentaria depositada durante el lapso Triásico superior-Terciario inferior. El relleno sedimentario del Jurásico-Cretácico de la Cuenca está caracterizado, en líneas generales, por una marcada ciclicidad donde alternan sucesiones litológicas marinas y continentales, condición que persiste hasta principios del Terciario. Estrechamente asociados a los diversos ciclos evaporíticos mesozoicos que representan situaciones transicionales entre los ambientes mencionados, se encuentra un conjunto de depósitos de baritina, celestina, yeso y halita de gran distribución areal (Brodtkorb et al., 1975, 1982, 1989). Los depósitos, en general de disposición mantiforme, se asocian a diferentes y definidos horizontes estratigráficos abarcando distintos momentos de la evolución de la cuenca.Instituto de Recursos MineralesConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica
    corecore