4 research outputs found
Formación académica y dinámica ocupacional de los egresados y empleadores del programa de psicología Universidad Cooperativa de Colombia, sede Villavicencio 2003 – 2013.
La temática sobre la formación académica y dinámica ocupacional de los egresados y empleadores del Programa de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Villavicencio 2003-2013; tuvo como objetivos caracterizar la temática abordada; determinar la formación académica de los egresados; identificar la dinámica ocupacional y describir su desempeño. Los referentes teóricos relacionaron: calidad institucional y su trayectoria; la universidad y sus egresados; procesos y funciones de la administración de personal y dimensiones sociales. La metodología aplicada fue de enfoque cuantitativo e investigación descriptiva. La población correspondió a los 392 egresados periodo (2003-2013). De los cuales se tomó una muestra a 83 egresados. De igual forma, se tuvo en cuenta para la muestra 15 empleadores en las diferentes actividades económicas. Los resultados se evidencian mediante el análisis y discusión de los mismos (encuesta a egresados – empleadores). Se obtuvo el nivel de desarrollo de competencias y análisis respectivos
Formación académica y dinámica ocupacional de los egresados y empleadores del programa de psicología Universidad Cooperativa de Colombia, sede Villavicencio 2003 – 2013.
La temática sobre la formación académica y dinámica ocupacional de los egresados y empleadores del Programa de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Villavicencio 2003-2013; tuvo como objetivos caracterizar la temática abordada; determinar la formación académica de los egresados; identificar la dinámica ocupacional y describir su desempeño. Los referentes teóricos relacionaron: calidad institucional y su trayectoria; la universidad y sus egresados; procesos y funciones de la administración de personal y dimensiones sociales. La metodología aplicada fue de enfoque cuantitativo e investigación descriptiva. La población correspondió a los 392 egresados periodo (2003-2013). De los cuales se tomó una muestra a 83 egresados. De igual forma, se tuvo en cuenta para la muestra 15 empleadores en las diferentes actividades económicas. Los resultados se evidencian mediante el análisis y discusión de los mismos (encuesta a egresados – empleadores). Se obtuvo el nivel de desarrollo de competencias y análisis [email protected]@[email protected]@campusucc.edu.c
DETERMINACIÓN DE LAS VARIABLES CLÍNICAS, PARACLÍNICAS Y TERAPÉUTICAS DE LOS PACIENTES CON ANEMIA HEMOLÍTICA AUTOINMUNE EN UN HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD
Introducción y objetivo: La anemia hemolítica autoinmune (AHA) es una enfermedad en la que ocurre un acortamiento de la vida del eritrocito por un aumento de la destrucción mediada inmunológicamente contra los antígenos de su membrana y que puede estar asociada a otros tipos de enfermedades inmunológicas. Nuestro objetivo es realizar una descripción de las características en una cohorte de pacientes del Hospital de alta complejidad en Colombia. Métodos: Estudio observacional, descriptivo de corte transversal retrospectivo, la población de estudio fueron pacientes con AHA en el Hospital Universitario de Santander entre el 2012 y el 2016 en pacientes mayores de 13 años que ingresaron a la institución. Resultados: Se analizaron 42 pacientes con una mediana de edad de 32 años, hombres 76%. Se encontró asociación con otras enfermedades como Lupus 18,7%, púrpura trombocitopenica 7%, Síndrome de Evans 7%. Dentro de las características clínicas se encontró anemia en el 95%, palidez 83%, crisis hemolítica 69%, debilidad 62%, ictericia 60%. Los estudios diagnósticos mostraron LDH elevada en 78%, Coombs directo positivo 71%, hiperbilirrubinemia 57%, reticulocitos elevados 45%. Prednisona se indicó en el 83% y terapia transfusional en 76%. La prevalencia de AHA es de 11 casos por cada 100.000 pacientes. Conclusiones: El conocimiento de las características de la AHA es importante para realizar una orientación diagnóstica precisa y orientar su etiología. Este estudio ofrece datos adicionales y propios de la epidemiología de la enfermedad, los cuales son comparables con otros estudios poblacionales
PERFIL CLÍNICO Y SOCIODEMOGRÁFICO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 1 EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO EN COLOMBIA
Introducción y objetivo: La diabetes mellitus tipo 1 (T1D) es una enfermedad autoinmune causada por múltiples factores ambientales y genéticos que conducen a la destrucción autoinmune de células β pancreáticas productoras de insulina. Presenta un trío clásico de síntomas, tales como, polidipsia, polifagia, poliuria que se manifiesta junto con la hiperglucemia. En el presente estudio se describen los casos de T1D atendidos en un hospital universitario. Metodos: Estudio observacional, descriptivo de corte transversal retrospectivo. La población estudio fueron pacientes con T1D que ingresaron a un hospital universitario de Colombia, período comprendido entre los años 2012-2016 en pacientes mayores de 13 años. Resultados: Un total de 75 casos, edad promedio 24.3 años, siendo 61.3% mujeres, con un promedio de edad de diagnóstico de 14.89 años. Procedencia de zona urbana 88%. Las variables clínicas: poliuria 18.67%, polidipsia 20%, polifagia 9.33%, pérdida de peso inexplicable 8%, fatiga 6.67%, náuseas 36%, trastornos visuales 33.33% y letargo 30.67%. Paraclínicos con: glicemia en ayunas alterada 81.33%; Glicemia postcarga alterada 30.67%, la glicemia al azar alterada 65.33%. En el tratamiento instaurado con insulina se usó: insulina Glargina 78.77%, insulina Regular 68%, insulina Glulisina 57.33%, insulina NPH 48%, insulina Detemir 5.33%, insulina Degludec 1.33%, insulina Lispro 5.33%, insulina Aspar 8%. Conclusiones: Las características sociodemográficas, clínicas y terapéuticas determinadas en este estudio corresponden a lo descrito a nivel mundial para este tipo de padecimiento, la mayoría fueron mujeres, la edad del diagnóstico generalmente es en la adolescencia. La caracterización clínica mostró predominio náuseas, trastornos visuales y letargo. En el tratamiento con insulina predominaron insulina Glargina, insulina Regular, insulina Glulisina y insulina NPH