4 research outputs found

    Análisis histológico de la inserción del fascículo superior del músculo pterigoideo externo al disco articular

    Get PDF
    The inclusion of the fascicle higher external pterygoid muscle (Lateral Pterigoid) disk articulate occurs from the middle third of the central region and contributes to the displacement of the disc and its alteration help discal displacement. On the insertion, there are differences of opinion; some consider that only a small portion of fiber is inserted into the anterior capsule and thus directly and indirectly to the disk; other researchers point out that it is directly inserted the disk and the condyle or only on the anterior edge of the capsule and the disc. The objective of the study was a histological analysis of the insertion of this muscle to differentiate the type of fibres that reach the disk articulate (proportion of collagen fibers and muscle fibers) and determine the type of union between the muscle and the disc articulate. The sample of this study of transverse and exploratory type, was constituted by prepared diesiseis anatomical joint, temporomandibular, proceding for his histological reading with stains Hematoxylin and Eosin, Van Guiesson and Mallory, having found that the largest proportion of fibers reaching insert disk articulate are collagen and type of Union between the muscle and the disc articulate is sandwiched in a longitudinal way.La inserción del fascículo superior del músculo pterigoideo externo (Pterigoideo Lateral) en el disco articular se presenta a partir del tercio medio de la región central de este y contribuye al desplazamiento del disco y su alteración contribuiría al desplazamiento discal. Sobre la inserción existen diferencias de opinión; unos consideran que solo una pequeña porción de fibras se inserta en la parte anterior de la cápsula y por ende directa e indirectamente al disco; otros investigadores señalan que se encuentra directamente insertado al disco y al cóndilo o solo en el borde anterior de la cápsula y el disco. El objetivo del estudio fue realizar un análisis histológico de la inserción de este músculo para diferenciar el tipo de fibras que llegan al disco articular (proporción de fibras colágenas y fibras musculares) y determinar el tipo de unión entre el músculo y el disco articular. La muestra de este estudio de tipo transversal y exploratorio estuvo constituido por diesiséis preparados anatómicos de articulaciones temporomandibulares, procesándose para su lectura histológica, con colorantes hematoxilina y eosina, Van Guiesson y Mallory, habiéndose encontrado que la mayor proporción de fibras que llegan a insertarse en el disco articular son colágenas y el tipo de unión entre el musculo y el disco articular es en forma intercalada en forma longitudinal

    Inserción posterior del fascículo superior del músculo pterigoideo externo en preparados anatómicos

    Get PDF
    This study aimed to determine the prevalence of posterior insertion of the superior fasciculus of the external pterygoid muscle (Lateral Pteridoideo) in anatomical preparations of adult corpses. 4 dead between 25 and 60 years was selected, was dissected up to the zygomatic fossa to expose the lateral pterygoid muscle and the components of the ATM. Subsequent insertion ratio upper lateral pterygoid muscle bundle with respect to the disc joint, joint capsule and condylar identified, being said insert was articular disk. Macroscopically, the upper bundle insertion lateral pterygoid muscle at condyle neck was observed.Este trabajo tuvo como objetivo determinar la prevalencia de inserción posterior del fascículo superior del músculo pterigoideo externo (Pteridoideo Lateral), en preparados anatómicos de cadáveres de adultos. Se seleccionó 4 cadáveres entre 25 y 60 años, se procedió a la disección hasta llegar a la fosa zigomática para exponer el músculo pterigoideo externo y los componentes de la ATM. Se identificó la relación de inserción posterior del fascículo superior del músculo pterigoideo externo con respecto al disco articular, cápsula articular y cóndilo mandibular, encontrándose que dicha inserción fue en el disco articular. Macroscópicamente no se observó inserción del fascículo superior del músculo pterigoideo externo a nivel del cuello de cóndilo

    Aprendizajes y prácticas educativas en las actuales condiciones de época: COVID-19

    Get PDF
    “Esta obra colectiva es el resultado de una convocatoria a docentes, investigadores y profesionales del campo pedagógico a visibilizar procesos investigativos y prácticas educativas situadas en el marco de COVI-19. La misma se inscribe en el trabajo llevado a cabo por el equipo de Investigación responsable del Proyecto “Sentidos y significados acerca de aprender en las actuales condiciones de época: un estudio con docentes y estudiantes de la educación secundarias en la ciudad de Córdoba” de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. El momento excepcional que estamos atravesando, pero que también nos atraviesa, ha modificado la percepción temporal a punto tal que habitamos un tiempo acelerado y angustiante que nos exige la producción de conocimiento provisorio. La presente publicación surge como un espacio para detenernos a documentar lo que nos acontece y, a su vez, como oportunidad para atesorar y resguardar las experiencias educativas que hemos construido, inventado y reinventando en este contexto. En ella encontrarán pluralidad de voces acerca de enseñar y aprender durante la pandemia. Este texto es una pausa para reflexionar sobre el hacer y las prácticas educativas por venir”.Fil: Beltramino, Lucia (comp.). Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina

    En tiempos difíciles, la escuela resiste, enseña, aprende y comparte

    No full text
    La presente experiencia, intenta recuperar los argumentos, los sentidos, y la situacionalidad en la que se diseñó, llevó adelante, registró y evaluó una práctica educativa en Nivel Secundario, dentro del espacio curricular de Psicología, que tenía por objetivo posibilitar un puñado de experiencias, donde la materia de estudio esté presente, atraviese, sostenga, nutra, y habilite nuevas formas posibles, en el marco de los desafíos que implica la pandemia en la educación. La convicción sobre el carácter político de la escuela, el afán de continuar (aunque de maneras extranjeras y diferentes a las convencionales) «algo» de aquello que «hace escuela», sostuvo la posibilidad de surcar otros caminos posibles, para sostener prácticas educativas, en este contexto complejo, revuelto e incierto. Como resultado (aunque todavía también como camino) surgió la experiencia que hemos (junto con mis alumnos/as) denominado «En tiempos difíciles, la escuela resiste, enseña, aprende y comparte», y que intentaré compartir en las ideas que siguen, retomando retazos de una narración que hicimos juntos/as, aunque este propósito, resulte un tanto complejo, por su carácter artesanal y colectivo.Fil: Justiniano, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Justiniano, María Soledad. Instituto Superior de Estudios Pedagógicos de la Provincia de Córdoba; Argentina
    corecore