25 research outputs found

    Intrapericardial pacemaker in a 2-kilogram newborn.

    No full text
    Case Reports; Journal Article;A 2-kilogram child had a pacemaker implanted by a subxyphoid approach with the generator located under the rectus sheath. Days later, the battery eroded the abdominal wall and the peritoneum. The whole system was removed and a new one was implanted inside the pericardium on an emergent basis.Yes2013-0

    Transaortic Fallot repair in a grown-up patient: advantages in a situs inversus setting.

    No full text
    Case Reports; Journal Article;We present the case studies of two adult patients with tetralogy of Fallot who were scheduled for surgery. After addressing the right ventricular outflow tract obstruction, the aorta was opened and the ventricular septal defect was approached in a straightforward manner as it was located just under the overriding aortic valve. The second patient presented with was a situs inversus, dextroapex Fallot. In this setting, the aortic approach simplified the repair expeditiously. After 2 years, both patients are in New York Heart Association class I, with no residual ventricular septal defect, no aortic regurgitation, and complete relief of right ventricular outflow tract obstruction.Ye

    Intrapericardial pacemaker in a 2-kilogram newborn

    No full text

    Uso, complicaciones y predictores de marcapasos transitorio en cirugía cardiaca infantil

    Get PDF
    Introducción y objetivos: Los criterios de implantación y retirada de marcapasos epicárdico transitorio en cirugía cardiaca no están claramente definidos. Revisamos uso y complicaciones de electrodos epicárdicos temporales tras circulación extracorpórea en cirugía pediátrica. Material y métodos: Estudio prospectivo, no aleatorizado, sobre 326 pacientes. Recogida de datos en 3 momentos: salida de quirófano, primeras 24 h y retirada de electrodos. SPSS como análisis estadístico, con χ2 para comparar variables discretas. Resultados: Un total de 228 pacientes recibieron electrodos (69,9%), que siguen siendo utilizados en 30 (9,2%). Todos los electrodos se retiraron en UCI, sin complicación alguna. En 156 pacientes (68,4%) fueron retirados en las primeras 48 h; en 10 casos se mantuvieron más de 7 días. En análisis univariante no se encontró correlación entre diagnóstico preoperatorio y uso de marcapasos, y tamboco entre Fallot, canal y comunicación interventricular como grupo (p = 0,148). Conclusiones: Los criterios de implantación de marcapasos epicárdico transitorio son subjetivos. Menos del 10% de pacientes en nuestra serie precisaron marcapasos transitorio en el postoperatorio. El ritmo sinusal estable en las primeras 48 h predice un ritmo sinusal posteriormente, y permite la retirada segura de electrodos en UCI. Fallot, canal y comunicación interventricular como grupo no alcanzan significación estadística (p = 0,148) como predictores de uso. Se precisan series más largas para establecer predictores de uso de marcapasos postoperatorio

    Cirugía del tronco común con y sin circulación extracorpórea

    Get PDF
    Desde el inicio de la revascularización coronaria sin circulación extracorpórea (sin CEC) en nuestro servicio la presencia de estenosis significativa (> 50%) del tronco común (TC) se consideró como una contraindicación a dicho procedimiento. No obstante, a partir del año 2001 la lesión de TC no fue un factor de exclusión para la técnica. Material y método: Desde enero de 2001 hasta noviembre de 2002 se han intervenido 125 pacientes afectos de estenosis significativa del TC, 59 bajo CEC y 66 sin CEC. Se han recogido datos preoperatorios y postoperatorios en las bases de datos PATS y Apollo. Los datos se han analizado mediante el programa SPSS. Resultados: Ambos grupos presentaban características preoperatorias similares: sexo 88,1 vs 83,3% varones, edad 64,56 vs 66,65 años, grado funcional (CCS) III–IV 63,6 vs 70%, revascularización urgente 44,8 vs 49,2%, factores de riesgo (tabaquismo, HTA, diabetes mellitus, dislipemia, insuficiencia respiratoria e insuficiencia renal) y fracción de eyección (64,93 vs 59,89%). No han existido diferencias significativas en cuanto a mortalidad hospitalaria (3,5 vs 6,1%), número de injertos/ paciente (2,59 vs 2,86), hemorragia postoperatoria (773 vs 798 ml), transfusión concentrado hematíes (2,39 vs 2,11 unidades), estancia en UCI (2,88 vs 3,57 días) y estancia hospitalaria (11,14 vs 9,89 días). Conclusiones: Los resultados en ambos grupos han sido similares, por lo que, en la actualidad, la existencia de estenosis del TC no condiciona la técnica de revascularización miocárdica quirúrgica con o sin CEC, quedando su elección a criterio del cirujano

    Cone Repair in a Non-Ebstein Disease Setting

    No full text
    This case was performed during a humanitarian mission in Paraguay in April 2023. The patient is a ten-year-old, 40 kg girl with severe tricuspid regurgitation. The surgical team found annular dilatation with no apical displacement, a large anterior leaflet, a restrictive posterior leaflet, and an absent septal leaflet with a remnant in the papillary muscle.After a valve assessment, the surgical strategy was decided. The team proceeded with posterior leaflet delamination, anterior leaflet detachment, clockwise rotation of the anterior and posterior leaflets, cono-like bicuspid neo-valve arrangement, re-implantation of former posterior leaflet in the septal annulus, reinforcement of anteroseptal with a remnant of the septal leaflet, De Vega annular plication over a Hegar probe, and re-implantation of the former anterior leaflet. The ECC was 78 minutes and cross-clamp time was 55 minutes.Lessons learned from the Cone technique are valuable tools in surgical scenarios different than Ebstein disease. In addition, classical maneuvers like De Vega annuloplasty help to fix the tricuspid valve in a comprehensive way.</p

    Trasplante cardíaco pediátrico: pasado, presente y futuro

    No full text
    Introducción y objetivos: El trasplante cardíaco pediátrico constituye un reto multidisciplinar y son escasas las series amplias a nivel mundial. Presentamos evolución, tendencias y resultados de nuestra serie y perspectivas futuras. Material y métodos: Desde inicio del programa (1990) hasta 2015, se han realizado 163 trasplantes (158 pacientes): 50,3% (n = 82) cardiopatías congénitas (80,5% [n = 66] univentriculares); 33,7% (n = 55) miocardiopatía dilatada; 4,3% (n = 7) miocardiopatía hipertrófica; 3,6% (n = 5) retrasplante, y 7,9% (n = 14) otras causas. La edad media fue 5,1 ± 3,2 años (rango 11 días-17 años) y peso medio 17,2 ± 3 kg (rango 2,8-70). Se realizaron análisis descriptivo, comparativo (períodos históricos) y análisis multivariante y de seguimiento (Software-R-Core-Team-2013). Resultados: A partir del 2003, se incrementa el número global de trasplantes cardíacos, convirtiéndose la fisiología univentricular en estadio Glenn (n = 14) y Fontan (n = 10) la cardiopatía congénita más prevalente, precisando reconstrucciones complejas preimplante. La mortalidad global a 30 días fue del 20,2% (n = 33), descendiendo en el segundo período (14,4% vs. 30,5%, p < 0,0011). El período de seguimiento medio global fue 10,4 ± 3,6 años (rango 3,2 meses-21,1 años). La supervivencia a 10 años se incrementó en aquellos trasplantados a partir del 2003 (80,8% vs. 60,9%, p < 0,034). La fisiología univentricular previa (OR 2.7, rango 1.9-3.6, IC del 95%, p < 0,039) y la era histórica (OR 5,8, rango 3,4-6,9, IC del 95%, p < 0,011) se asociaron a mayor riesgo de eventos adversos en el análisis multivariante. Conclusión: El trasplante cardíaco pediátrico presenta óptimos resultados en nuestro medio, superponibles a series mundiales. Aunque el perfil de riesgo está incrementándose, los resultados actuales reflejan los avances en el manejo de estos pacientes
    corecore