6 research outputs found

    Glomeromycota associations with bamboos (Bambusoideae) worldwide, a qualitative systematic review of a promising symbiosis

    Get PDF
    Background Around the world, bamboos are ecologically, economically, and culturally important plants, particularly in tropical regions of Asia, America, and Africa. The association of this plant group with arbuscular mycorrhizal fungi belonging to the phylum Glomeromycota is still a poorly studied field, which limits understanding of the reported ecological and physiological benefits for the plant, fungus, soil, and ecosystems under this symbiosis relationship. Methods Through a qualitative systematic review following the PRISMA framework for the collection, synthesis, and reporting of evidence, this paper presents a compilation of the research conducted on the biology and ecology of the symbiotic relationship between Glomeromycota and Bambusoideae from around the world. This review is based on academic databases enriched with documents retrieved using different online databases and the Google Scholar search engine. Results The literature search yielded over 6,000 publications, from which 18 studies were included in the present review after a process of selection and validation. The information gathered from the publications included over 25 bamboo species and nine Glomeromycota genera from eight families, distributed across five countries on two continents. Conclusion This review presents the current state of knowledge regarding the symbiosis between Glomeromycota and Bambusoideae, while reflecting on the challenges and scarcity of research on this promising association found across the world

    Anales del III Congreso Internacional de Vivienda y Ciudad "Debate en torno a la nueva agenda urbana"

    Get PDF
    Acta de congresoEl III Congreso Internacional de Vivienda y Ciudad “Debates en torno a la NUEVa Agenda Urbana”, ha sido una apuesta de alto compromiso por acercar los debates centrales y urgentes que tensionan el pleno ejercicio del derecho a la ciudad. Para ello las instituciones organizadoras (INVIHAB –Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat y MGyDH-Maestría en Gestión y Desarrollo Habitacional-1), hemos convidado un espacio que se concretó con potencia en un debate transdisciplinario. Convocó a intelectuales de prestigio internacional, investigadores, académicos y gestores estatales, y en una metodología de innovación articuló las voces académicas con las de las organizaciones sociales y/o barriales en el Foro de las Organizaciones Sociales que tuvo su espacio propio para dar voz a quienes están trabajando en los desafíos para garantizar los derechos a la vivienda y los bienes urbanos en nuestras ciudades del Siglo XXI

    Guadua angustifolia Kunth leaves as a source for bioactive phenolic compounds: Optimization of ultrasound-assisted extraction using response surface methodology and antioxidant activities

    No full text
    This study evaluated the ultrasound-assisted extraction of phenolic compounds from Guadua angustifolia leaves, along with their optimization using response surface methodology. The effects of two sonication process conditions were determined using a central composite experimental design, with three levels (low, medium, and high) evaluated for time (10, 20, and 30 min) and temperature (20 °C, 35 °C, and 50 °C). A total of 12 experiments with four replicates were conducted at the central point, with the total phenol and flavonoid contents determined using the Folin-Ciocalteu colorimetric method and complexation with AlCl3, respectively. The optimized extract was analyzed using ultra-performance liquid chromatography (UPLC), and the antioxidant capacity of the optimized extract was determined by DPPH• (2,2-Diphenyl-1-Picrylhydrazyl) and ABTS•+ (2,2′-Azino-bis (3-ethylbenzthiazoline-6-sulfonic acid) assays. Extraction at 50 °C for 20 min was found to favor the extraction of phenol and total flavonoids. The experimental validation of the total phenol and flavonoid content produced values of 7.39 mg gallic acid equivalents per gram of dry matter and 1.55 mg quercetin equivalents per gram of dry matter, respectively. These values suggest that the extraction process is reproducible, with a relative standard deviation of 22.9 % and 14.1 %, respectively. The chromatographic profile showed that optimization favored the visualization of phenolic compounds compared to the non-optimized extract. The optimized extract had higher antioxidant capacity than the non-optimized extract, with values of 209.23 and 144.76 μmol Trolox per gram extract for the DPPH• and ABTS•+ techniques, respectively. Thus, the conditions evaluated in the ultrasound-assisted extraction were an efficient technique capable of extracting the maximum amount of phenolic compounds with antioxidant activity from the leaves of G. angustifolia, showing its potential application in various industries

    Dynamic of Phenolic Compounds in <i>Guadua angustifolia</i> Kunth under Chemical, Organic, and Biological Fertilization

    No full text
    Guadua angustifolia produces phenolic compounds, and this production may be influenced by the application of chemical, organic, and biological fertilizers. Currently, the effect of such fertilizers on the synthesis dynamics of this group of metabolites in bamboo is unknown. In this study, the total phenolic content (TPC) and total flavonoid content (TFC) in the leaves of plants fertilized with diammonium phosphate (DAP) and humus in combination with the biofertilizers Promofort®, Azospirillum brasilense, Pseudomonas fluorescens, and Stenotrophomonas sp. were determined using colorimetric techniques across three sampling events (four, five, and seven months after planting). Additionally, an approximation of the bacterial profile of G. angustifolia roots was performed using the DGGE-PCR fingerprint technique. Through repeated measures ANOVA (rmANOVA), it was determined that there is no statistically significant three-way interaction between humus or DAP application, biological fertilizers, and time for either TPC or TFC. However, there were interactions between the sampling event and the application of biological fertilizers for both TPC and TFC, with the latter being promoted by the application of Promofort®. Finally, NMDS analyses and heatmaps with hierarchical clustering showed that the composition and abundance of OTUs in the bacterial profile varied with fertilization type and increased over time

    Recommendations for the reactivation of laboratories of lung function tests during the pandemic by SARS-CoV-2 (COVID-19) in Colombia

    No full text
    La pandemia de COVID-19 plantea retos y desafíos para la salud pública y para la provisión de servicios de salud en el mundo, y Colombia no es la excepción. Con la evidencia disponible hasta el momento, se sabe que el mecanismo de transmisión más probable del SARS-CoV-2 es a distancia por gotas respiratorias mayores de 5 micras (gotas de Flügge), que no permanecen suspendidas en el aire y que se depositan en las superficies a menos de 2 metros, por contacto de las secreciones infectadas directamente con las mucosas (oral, nasal, conjuntiva) o indirectamente (a través de las manos contaminadas). No se excluye la trasmisión por aerosoles, partículas de diámetro menor de 5 micras, generadas por la tos y por procedimientos invasivos, como la toma de muestras, intubación o broncoscopia, y durante las maniobras para las pruebas de función pulmonar (PFP), razón por la cual, estas representan un alto riesgo de contagio en los laboratorios de función pulmonar. Ante este escenario se deben optar por medidas preventivas, para lo cual es necesario hacer las mejores recomendaciones, que eviten el contagio durante las pruebas, adoptando precauciones de seguridad adicionales a las ya existentes, durante y después de su realización, que inevitablemente conducirán a tiempos más largos de espera y mayor duración de las pruebas, incremento en la utilización de insumos desechables, menor flujo de pacientes y aumento de los costos. Para la reactivación de los laboratorios de función pulmonar se deben tener en cuenta la etapa de la pandemia, la urgencia del procedimiento, según el estado clínico y diagnóstico del paciente, y el tipo de prueba (Tabla 1 y 2).https://orcid.org/0000-0001-6461-2725https://orcid.org/0000-0002-3061-5212https://orcid.org/0000-0002-0100-1940https://orcid.org/0000-0002-6925-3570Revista Nacional - IndexadaN

    XIII Jornada de Investigación 2022

    No full text
    Los desafíos en las dinámicas económicas, sociales, políticas y psicológicas han puesto de relieve la importancia de involucrar en la enseñanza universitaria actividades que conecten a los estudiantes con las realidades del contexto en el que se desarrollan; simultáneamente, hoy más que nunca se hace evidente que la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) son cruciales para atender los retos sociales, ambientales y económicos de las sociedades actuales. En este contexto, la Jornada de Investigación de la Universidad Católica de Colombia es quizás uno de los espacios institucionales más emblemáticos en el que se visibilizan las actividades en CTI de estudiantes, jóvenes investigadores y profesores, que buscan contribuir a la solución de problemáticas relevantes del entorno. En esta oportunidad, aproximadamente 177 autores y más de 250 espectadores se dieron cita en un escenario virtual que permitió el intercambio de saberes y conocimientos en torno a muchos temas con un lenguaje común: el bienestar de la humanidad y la respuesta efectiva a los retos que tenemos como comunidad. Esta cuarta versión de las Memorias compila las ponencias presentadas en la XIII Jornada de Investigación de 2022, enmarcadas en los tres ejes temáticos de investigación que tiene la Universidad Católica de Colombia: i) Derecho, Cultura y Sociedad, ii) Desarrollo Humano y Sostenible, y iii) Gestión de la Tecnología al Servicio de la Sociedad. Desde la Dirección Central de Investigaciones nos encontramos profundamente agradecidos con todos y cada uno de los participantes, y nos sentimos aún más orgullosos por la calidad de los trabajos presentados. Sea esta la oportunidad para hacer extensiva una felicitación a los autores y a las diferentes Unidades Académicas que, con su compromiso e invaluable labor, permitieron que este evento se desarrollara con éxito.Persona, hospitalidad y construcción de comunidad desde la fraternidad. José Martí: acerca de la libertad en la condición humana. Moda, imagen y alimentación: una tríada para el bien y para el mal. Lecciones de la pandemia de covid-19: conflictos entre la protección jurídica de las patentes farmacéuticas y el interés general de la salud pública. Psicología y sexualidad: propuesta para la formación de psicólogos colombianos. Estrategias para el desarrollo de herramientas que fomentan el aprendizaje para el reconocimiento y la apropiación del patrimonio cultural. Análisis descriptivo de relatos honestos y deshonestos por medio del sistema de evaluación global. El uso de la herramienta LIWC para el estudio de relatos altruistas y prosociales. ¿De qué manera influyen las redes sociales como medio de información en campañas políticas?. Sistema de Seguridad Social en Colombia: una crisis deficitaria que se refuerza con el tiempo. Turismo sexual en menores de edad: problemática endémica en el territorio colombiano. Transgresión de los derechos humanos en relación con los asesinatos de líderes sociales en el Estado colombiano. El nuevo escenario para la procedencia de la eutanasia en Colombia: una mirada desde los derechos humanos. Protección de los derechos de la infancia frente a los grupos al margen de la ley. El derecho a un nivel de vida adecuado: un enfoque hacia el desplazamiento forzado de los pueblos indígenas. Tráfico de órganos humanos: delito transnacional que vulnera los derechos humanos y su regulación en el marco jurídico colombiano. Transgresión de los derechos a la vida y la libertad en el sistema penitenciario como consecuencia de la violencia social. Acceso a la justicia colombiana en tiempos de SARS-CoV-2. Prioridades para la administración de justicia penal en Colombia: ¿balanceando espectáculo e indicadores de eficacia? Desarrollo de competencias para la investigación en neuropsicología: experiencia del semillero experimental. La dificultad al ingreso de los centros geriátricos. Principio de realidad sobre la formalidad constitucional en contrato verbal laboral en un satélite del Consultorio Jurídico de la Universidad Católica de Colombia. La pena de muerte en colisión con los derechos fundamentales. Maternidad subrogada: objetificación y vulneración de los derechos de la mujer. Una dieta inconsciente hacia el vegetarianismo. Sistema de evaluación del bienestar gerontológico para un diseño arquitectónico sostenible. Caso de estudio: hogar de paso San Francisco de Asís, Villavicencio, Meta. Revisión sistemática interacción líder-colaborador: futuras investigaciones. Análisis conceptual del talento académico desde los modelos teóricos que lo sustentan. Identificación de potenciales factores de riesgo suicida: una mirada contextual. La regulación emocional en tiempos de coronavirus. GEES: Guía de Evaluación de Edificaciones Sostenibles, vivienda de interés social, clima cálido húmedo. Estructura proyectual y sostenible para el diseño y desarrollo de un modelo de vivienda de madera en San Andrés y Providencia, Colombia. Innovación social para la gestión territorial. Construcción de material didáctico para el entrenamiento en habilidades de regulación emocional e interpersonales dirigidas a poblaciones expuestas a situaciones de violencia política. Alternativas sostenibles de modelos de desarrollo industrial. La ruralidad dentro de los procesos del desarrollo local en Usme. Se ha dejado de dibujar arquitectura con las manos. Calidad de vida, bienestar y felicidad en el trabajo: una revisión sistemática de la literatura científica, 2011-2021. Autonomía, autorregulación y educación moral: reflexiones desde la psicología del desarrollo moral. Características de los niños, niñas y adolescentes expuestos a contextos de conflicto armado en Colombia. Revisión bibliométrica de artículos sobre la crianza en niños, niñas y adolescentes colombianos. Narrativas sociales en el proceso de cualificación de lo público La habitación exterior como extensión de la vivienda. Utilización de nanopartículas magnéticas Fe3O4 y ozono para la degradación/eliminación de azul de metileno en agua residual textil. Estudio paramétrico de un modelo numérico Fem de un ensayo CBR. ¿Cómo construir identidad de manera incluyente a partir del reconocimiento de patrimonio cultural construido?. Veracidad de los resultados del ensayo de penetración dinámica de CONO(PDC). Análisis de texto a partir del procesamiento de lenguaje natural para identificar sintomatología depresiva en redes sociales. Análisis de texto para la detección de depresión en comentarios de usuarios de la red social Instagram. Diseño y desarrollo de un videojuego para evaluar la interacción de las redes atencionales en la sintomatología depresiva. Herramienta tecnológica para el apoyo en la detección de sintomatología ansiosa en jóvenes. Optimización del despliegue de aplicaciones web a partir de computación en nube sin servidor. Prototipo alfa de un videojuego serio para el apoyo en la detección de sintomatología depresiva en adultos jóvenes. La importancia de la visualización de datos en la era del Big Data y sus herramientas. Prototipo de sensor para el registro electroencefalográfico. Prototipo de un algoritmo basado en inteligencia artificial para el apoyo a especialistas en el diagnóstico del Alzheimer. Evaluación posocupacional del confort térmico en la vivienda social: análisis de una revisión sistemática prisma desde el diseño resiliente. Inteligencia artificial, problema u oportunidad para el Derecho. Impacto en el empleo en relación con las TIC y la inteligencia artificial. Neuroprivacidad. El test de asociación implícita, un paradigma que permite abordar nuestras actitudes inconscientes. ¿Cuál es el límite del uso de las tecnologías frente al derecho de información y de la libre expresión?. Tendencias de fijación de precios basados en el valor: un análisis desde la minería de datos. Recorrido virtual de la Universidad Católica de Colombia Sede Claustro para la inducción de estudiantes y docentes. Introducción a la bioarquitectura del paisaje, cartilla Paisaje, ambiente y tecnología. Descripción plan piloto (Choachí). Caracterización de las habilidades específicas para el reconocimiento del patrimonio cultural – Borde urbano sur oriental de Bogotá. Videojuego para estimular la memoria episódica en pacientes con deterioro cognitivo leve: validación de contenido. CONCLUSIONESTercera edició
    corecore