34 research outputs found

    Internet addiction in university medical students

    Get PDF
    Objective: To determine the prevalence of Internet addiction, psychiatric symptoms and personality type in university students, and to correlate these variables. Methods: We enrolled 522 medical students, 281 men and 241 women, with a mean age of 21.2 years. We used a socio-demographic questionnaire, an Internet questionnaire (Young’s Internet Addiction Test [IAT]), the General Health Questionnaire, and the Zuckerman-Kuhlman Personality Questionnaire III (ZKPQ). Results: The mean raw score of respondents in the IAT test was 19.72 points. IA had a highly significant correlation with impulsivity (rs = 0.244, p < 001), neuroticism-anxiety (rs = 0.304, p < 001) and aggression-hostility (rs = 0.143, p = 0.001). It also negatively correlated with work effort (rs = −0.136, p = 0.002). As for mental health, IA had a highly significant correlation with somatic symptoms (rs = 0.174, p < 001), anxiety and insomnia (rs = 0.219, p < 001), social dysfunction (rs = 0.118, p < 001) and severe depression (rs = 0.199, p < 001). Conclusions: The Internet is a tool for various activities. When used with control it does not cause any problems. However, when control is lost, addiction occurs together with its comorbidities. Certain personality types are predisposed to this loss of control and Internet abus

    Clozapina vs. Risperidona en el manejo de la agresividad del trastorno de conducta.

    Get PDF
    Objetivo: Evaluar la eficacia de la clozapina en el tratamiento de la agresión del trastorno de conducta en niños y adolescentes en comparación con la risperidona. Método: Veinticuatro jóvenes entre 6 y 16 años de edad con trastorno de conducta fueron aleatorizados en un estudio prospectivo, doble ciego en dos grupos que recibieron Clozapina o Risperidona por 16 semanas. La Escala de Agresión Abierta Modificada (MOAS.- Modified Overt Aggression Scale) y los Factores de Externalización del Cuestionario de Comportamiento Infantil para la edad de 4 a 16 años (CBCL-E.- Child Behavior Checklist/4-16 Externalization Factors) fueron usados para determinar el efecto de los fármacos como medidas primarias. Medidas secundarias utilizadas para medir tal efecto fueron los Factores de Internalización del Cuestionario de Comportamiento Infantil para la edad de 4 a 16 años (CBCL-I.- Child Behavior Checklist/4-16 Internalization Factors), la Escala de Evaluación Global Infantil (CGAS.- Child Global Assessment Scale). La Escala de Acatisia de Barnes (BARS.- Barnes Akathisia Rating Scale) y la Escala de Acatisia de SimpsonAngus (SAS.- Simpson-Angus Scale) fueron utilizadas para evaluar efectos secundarios de los antipsicóticos. Resultados: Ambos fármacos fueron efectivos de acuerdo a los puntajes obtenidos en las escalas utilizadas como medidas primarias, así como en la 2 mayoría de las medidas secundarias (la diferencia intragrupal con Risperidona no fue estadísticamente significativa en el puntaje del CGAS). Clozapina mostró mayor efectividad que Risperidona en el CBCL-E, la subescala de Delincuencia y la CGAS (p= 0.039, p= 0.010, p= 0.021 respectivamente). Dos sujetos del grupo con Clozapina fueron excluidos debido a disminución de más del 40% en la cuenta sérica de neutrófilos a la semana 4 de tratamiento. Conclusiones: Tanto Clozapina como Risperidona son efectivas en el tratamiento de la agresión en niños y adolescentes con trastorno de conducta. Clozapina mostró ser más efectiva que Risperidona en los Factores de Externalización del Cuestionario de Comportamiento Infantil (CBCL-E), la subescala Delincuencia y la Escala de Evaluación Global Infantil (CGAS). Mayor fortaleza en la eficacia de Clozapina deberá ser estudiada en muestras más grandes de pacientes usando estudios farmacogenómicos. Es necesario monitorear la cuenta de glóbulos blancos durante la prescripción de Clozapina

    Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) como posible factor mediador para intento suicida en niño de 10 años: Reporte de un caso

    Get PDF
    El propósito de este artículo es hacer la descripción de un caso clínico donde se observa una convergencia entre el diagnóstico de TDAH e intento suicida, en ausencia de otras enfermedades psiquiátricas comórbidas, describiendo los antecedentes y el proceso de evaluación. Se trata de un paciente de 10 años de edad, con diagnóstico de TDAH (de acuerdo a los criterios clínicos del DSM IV TR), quien es hospitalizado al presentar intento suicida de alta letalidad por ahorcamiento en ausencia de comorbilidad psiquiátrica alguna, evaluado clínicamente, usando múltiples fuentes de información y por medio de escalas clinimétricas. A pesar de que la tasa de TDAH es alta en poblaciones con ideación, intentos y suicidio completado, (casi el doble que los controles)(1), son relativamente pocas las investigaciones que se han realizado de dicha asociación y además suelen intentar explicar la suicidalidad mediante la psicopatología comórbida (Trastornos afectivos, de ansiedad, de personalidad, abuso de sustancias), sin cuestionar la relación TDAH-riesgo suicida como mecanismo explicativo de forma independiente. La disfunción ejecutiva que se presenta en el TDAH, particularmente, la impulsividad, pudiera estudiarse como un posible mecanismo mediador en el riesgo suicida

    Association between bullying and major depressive disorder in a psychiatric consultation

    Get PDF
    Assess if there is a significant association between being bullied and presenting depressive symptoms. Materials and methods: In the March---October period of the present year, 8---16-year-old children and adolescents that attended psychiatric consultation for the first time in Dr. Eleuterio González Hospital were included in this study. Test Bull-S was used to determine the presence of bullying (Victim subtype); to evaluate depression 2 instruments were used according to age: Children’s Depression Rating Scale-Revised (CDRS-R) for 8---12-year olds and the Birleson Depression Self-Rating Scale (DSRS) for 13---16-year olds. A total of 147 clinical patients were studied (73 women and 74 men). Data were captured in excel and the Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) program was used for statistical analysis. Results: A very significant association was found between being bullied and presenting depression (X2 = .289, p = .0004). Conclusions: These data are in agreement with national and international studies, therefore, reinforcing the evidence of such association. This is why we suggest inquiring about bullying in children and adolescents whose chief complaint is depressive symptomatolog

    Asociación entre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad y la rinitis alérgica: una revisión

    Get PDF
    El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y la rinitis alérgica (RA) son diagnósticos frecuentes y con impacto en la calidad de vida de niños y adolescentes. Aunque desde hace varias décadas se ha reportado una posible asociación entre ambos trastornos, los resultados han sido inconsistentes. Se realizó una revisión de la literatura en PubMed y en Google Scholar que incluyó artículos de 1991 al 2014. Se encontró que en los últimos años, nuevos estudios han demostrado asociación entre el TDAH y la RA de manera más consistente que lo reportado con anterioridad. En la presente revisión, se describen también posibles mecanismos fisiopatológicos subyacentes e implicaciones terapéuticas de la asociación. Es importante que se realicen más investigaciones sobre la asociación entre ambos trastornos y se diluciden los mecanismos fisiopatológicos e implicaciones terapéuticas de la misma. ABSTRACT Attention-deficit/hyperactivity disorder (ADHD) and allergic rhinitis (AR) are common diagnoses that impact the quality of life of children and adolescents. Although for several decades a possible association between both disorders has been reported, these results have been inconsistent. We performed a literature search in PubMed and Google Scholar that includes articles from 1991 to 2014. We found that in recent years, new studies have demonstrated a more consistent association between ADHD and AR. Possible underlying pathophysiological mechanisms and therapeutic implications of this association are also described. It is important to continue studying the association between these disorders and dilucidate its physiopathology and therapeutic implications

    La desigualdad educativa en los pueblos indígenas

    Get PDF
    Desde la antigüedad los pueblos indígenas han sido educados de acuerdo a las tradiciones heredadas de la cosmovisión de la época prehispánica, la virtud era el mayor atributo que podían obtener, así podían servir a los dioses a través de una especie de penitencia si lo vemos desde la perspectiva del cristianismo, que ya en el periodo de la conquista los españoles impusieron a los pueblos originales del continente. Fue a partir de ese punto que los pueblos indígenas fueron explotados y despojados de sus ideologías y sus costumbres para ser adoctrinados de acuerdo a la cultura europea. Ya en nuestros días, las poblaciones indígenas, han sufrido las consecuencias de ser apartados de la sociedad, al enfrentarse a una sociedad discriminadora, han sido despojados de sus costumbres, oportunidades de trabajo y su lenguaje, para adentrarse a una sociedad carente de valores que juzga o estigmatiza lo multicultural

    Evaluación de la incidencia de displasia cervical en embarazadas en un Hospital Universitario.

    Get PDF
    Objetivo: Evaluar la incidencia de la displasia cervical en mujeres embarazadas. Métodos: Estudio observacional, longitudinal, prospectivo, no ciego. Se analizó el examen de Papanicolaou en 250 embarazadas que acudieron a consulta de obstetricia del Hospital Universitario de enero 2006 a julio 2007. Resultados: Se documentaron alteraciones en el examen de Papanicolaou en 36 pacientes (14.4%), lo que significa una incidencia mayor a la informada en la bibliografía. Se evidenció atipia de células escamosas (ASCUS) en 3.2%; lesión intraepitelial de bajo grado (LIEBG) en 8%; lesión intraepitelial de alto grado (LIEAG) en 2.4% y cáncer cérvico uterino (CACU) en 0.8%. Conclusiones: En nuestra población, es altamente recomendable la realización del examen de Papanicolaou a toda paciente embarazada en el control prenatal para la detección oportuna de displasias cervicales

    Tratamiento endodóntico de un dens in dente.

    Get PDF
    El dens in dente es una patología clasificada en anomalías de forma, da la apariencia de un diente dentro de otro diente, el cual puede generar compromiso pulpar, su diagnóstico oportuno evitará el desarrollo de patologías pulpares y perirradiculares
    corecore