13 research outputs found

    CALIDAD DE VIDA EN SALUD BUCAL EN ESCOLARES DE 11- 12 AÑOS DEL DISTRITO DE SAMEGUA, MOQUEGUA 2016

    Get PDF
    Determinar la calidad de vida en salud bucal de escolares de 11-12 años del distrito de Samegua, departamento de Moquegua.Materiales y métodos: Estudio descriptivo prospectivo en 140 escolares de 6 instituciones educativas. Los datos fueron recolectados a travésde una entrevista, empleando la versión en español (Perú) del instrumento Child Oral impact on Daily Performance (Child OIDP) que evalúaimpactos de 17 condiciones bucales sobre 8 desempeños diarios. Resultados: El promedio de condiciones bucales autopercibidas por losescolares como problema fue de 2,65 condiciones, las más frecuentes fueron: Diente sensible (44,29%); dolor dental (41,43%) y sangradode encías (28,57%). El 90% de escolares entrevistados informaron al menos un desempeño diario afectado, los desempeños más afectadosfueron comer (71,43%), limpiarse la boca (57,14%) y sonreír (55,71%). La extensión de impactos alcanzó un promedio de 3,21 desempeñosimpactados. La intensidad de impacto fue: Muy poca y poca (80,16%); moderada (19,05%), severa y muy severa (0,79%). El valor promediodel índice Child OIDP fue 8,33 ± 8,12. Las principales condiciones bucales percibidas como causas de impacto que estuvieron presentes entodos los desempeños fueron: Dolor dental y llagas o heridas en boca. Conclusiones: Los problemas de salud bucal repercuten en la calidadde vida del 90% de escolares estudiados, mayormente en el desempeño comer, principalmente por causa de diente sensible y dolor dental;sin embargo la mayoría de impactos negativos fue de poca y muy poca intensidad

    ANATOMÍA INTERNA Y FRECUENCIA DEL TERCER CONDUCTO EN LA RAÍZ MESIAL DEL PRIMER MOLAR INFERIOR PERMANENTE

    Get PDF
    Objetivos. Describir la anatomía interna y determinar la presencia del tercer conducto en la raíz mesial del primer molar inferior permanente. Materiales y métodos. Se usaron 140 molares seccionados a nivel de la unión amelocementaria y la furca.  Se permeabilizaron los conductos con limas tipo K y EDTA y se sometieron al proceso de diafanización: las raíces se sumergieron en ácido clorhídrico al 7% renovado cada 12 horas hasta completar la descalcificación, posteriormente se deshidrataron en una batería de alcohol.  Para completar la transparentación se secaron las raíces y sumergieron en salicilato de metilo al 99.9%. Para contrastar el sistema de conductos se irrigó con tinta china. Resultados. Según la clasificación de Vertucci se observa el 23.6% pertenece al Tipo II, el 17.1% al tipo IV, y e1 4% corresponde al tipo VIII.  El 30% de las raíces mesiales estudiadas presentan un tercer conducto.  Sólo el 17.9% presentan tres entradas de conductos. El 46.4% presentan dos forámenes, el 45% un foramen, y el 5.7% más de tres forámenes. Se encontró relación entre la presencia de forámenes y la forma del ápice. Conclusiones: tres de cada diez raíces mesiales estudiadas presentan tercer conducto, La morfología apical externa del ápice guarda relación con el número de forámenes presentes

    EFECTO DE DOS SOLUCIONES LIMPIADORAS DE PRÓTESIS TOTALES EN EL CONTROL DE PLACA BACTERIANA

    Get PDF
    Objetivo: comparar el efecto de dos soluciones limpiadores de prótesis total: hipoclorito de sodio al 0,5% y peróxido alcalino (corega tabs),determinando cuál es más efectivo en la eliminación de Cándida albicans por medio del conteo de unidades formadoras de colonia (UFC).Materiales y métodos: veinte pacientes portadores de prótesis total superior fueron orientados a usar por 21 días las soluciones de hipocloritode sodio al 0,5% (10 pacientes) y Corega tabs (10 pacientes), periodo en el cual deberían colocar diariamente su prótesis total superior en lasolución por 8 h. Las evaluaciones se realizaron antes del uso de las soluciones limpiadoras y luego cada 7 días hasta completar los 21 días.Para la colecta de la placa bacteriana, cada prótesis total superior fue coloreada con una solución de rojo neutro al 1% para evidenciar la placabacteriana; la superficie interna de la prótesis dental fue cepillada con cepillo dental y solución salina, por 2 min. Posteriormente, la muestrafue llevada al laboratorio de microbiología, después de la incubación de a 37 ºC durante 48 h, se procedió al conteo del número de coloniascaracterísticas, dando un número de unidades formadoras de colonias por mililitro. Resultados: se encontró que el hipoclorito de sodio al0,5% es más efectivo en la eliminación de Cándida albicans a los siete días de su uso (p: 0,044); Conclusiones: ambas soluciones limpiadorasinhibieron el crecimiento de Cándida albicans, luego de ser utilizado por 21 días, siendo los resultados significativos al comparar sus medidasrepetidas, tanto para el hipoclorito de sodio como para el Coreg

    INFLUENCIA DEL ESTRÉS ACADÉMICO EN EL pH SALIVAL DE LOS ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI, MOQUEGUA 2015

    Get PDF
    Objetivos. Determinar la influencia del nivel de estrés académico en el pH salival de los estudiantes de clínica, de la Escuela Profesional de Odontología de la Universidad José Carlos Mariátegui, Moquegua 2015-I. Materiales y métodos. La población estuvo conformada por 52 estudiantes de clínica de Vil y IX ciclo. Para medir el nivel de estrés académico se utilizó como instrumento un cuestionario, el inventario SISCO de estrés académico, y para medir el pH salival, un potenciómetro digital (Checker Hl 98103-HANNA), el valor obtenido se registró en una ficha de recolección de datos. Resultados. El resultado demostró que el nivel de estrés alto es el que prevalece al inicio y al Analizar el semestre académico, incrementándose de 59,6 a 82,7% respectivamente; la media encontrada para el pH salival al inicio fué de 6,96 y al finalizar el semestre disminuye a 6,57. Conclusiones. Según las variaciones del nivel de estrés al inicio y al finalizar el semestre académico se observaron valores de pH salival diferentes, con tendencia a la disminución cuando el nivel de estrés aumenta, lo que determina la influencia del estrés académico en el pH salival de los estudiantes de la clínica odontológica

    DIFERENCIAS DE LA MICROFILTRACIÓN MARGINAL IN VITRO DE ADHESIVOS DE QUINTA GENERACIÓN Y UNIVERSAL EN RESTAURACIONES CLASE I CON RESINA DE NANORELLENO, MOQUEGUA-2016

    Get PDF
    Objetivos. Determinar las diferencias en la microfiltración marginal en cavidades clase I restauradas con resina de nanorrelleno, utilizandoadhesivos de quinta generación y el universal, Moquegua 2016. Materiales y métodos. Se trabajó con 32 premolares, a los cuales se leshizo preparaciones cavitarias clase I estandarizadas en 4 mm de largo, 3 mm de ancho y 3 mm de profundidad; se formaron dos gruposexperimentales de 16 piezas cada uno. Se obturó el grupo A con adhesivo de quinta generación y el grupo B con el adhesivo universal. Seutilizó la técnica de grabado ácido para ambos adhesivos, después se restauró con resina de nanorrelleno con la técnica incremental, fueronexpuestos a termociclado en una solución de azul de metileno al 2% durante 200 ciclos. Posteriormente, se realizó la medición y evaluaciónde grados de microfiltración utilizando el estereomicroscopio a 20X y 40X. Resultados. Los datos demuestran la aparición de microfiltraciónpara ambos sistemas adhesivos, siendo menor para el adhesivo universal, comparada con el adhesivo de quinta generación. La microfiltraciónmarginal en el adhesivo de quinta generación presentó una media 1,405 mm ± 2,154, y para el adhesivo universal alcanzó 0,336 mm ± 1,327. Seencontró diferencias significativas de microfiltración entre ambos adhesivos mediante la prueba U de Mann-Whitney con un valor de p=0,002.En conclusión, el adhesivo de quinta generación presentó microfiltración en 62,50% y el adhesivo universal en 12,50%. Palabras clave: Microfiltración marginal; Técnicas de adhesión; Adhesivos Adper Single bond 2; Single bond universal; Adhesivo de Sta generación

    FACTORES ASOCIADOS A LA FRECUENCIA DE CARIES DENTAL EN PREESCOLARES DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE ILO, PERÚ 2015

    Get PDF
    Objetivos. Determinar la frecuencia de caries y los factores que le atribuyen a preescolares. Materiales y métodos. Se realizó un estudio observacional prospectivo de corte transversal durante el año 2015 con una muestra de 120 niños de ambos sexos de 3 a 5 años, que asistieron regularmente a la institución educativa mediante un examen clínico de diagnóstico y un cuestionario para los padres y/o tutores. Resultados. Se comparó la frecuencia de caries con cada uno de los factores asociados. Del 20,8% de niños que toman biberón, 15,8% presentan caries dental. Del 60% de niños con frecuencia de cepillado de una vez al día 44,2% presentan caries dental. Del 42,5% de niños que consume carbohidratos dos veces al día el 29,2% presenta caries, mientras que del 52,5% de niñas el 36,75% presenta caries dental, y del 34,2% de niños de 4 años el 29,2% presentan caries dental con mayor proporción que de los niños de 3 y 5 años de edad. Conclusiones: La edad, uso del biberón, la frecuencia del cepillado y los hábitos de higiene son factores de riesgo para la caries dental

    RELACIÓN ENTRE EL NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE SALUD BUCAL DEL FAMILIAR Y LA HIGIENE ORAL EN ESCOLARES CON DISCAPACIDAD DEL CENTRO EDUCATIVO BÁSICO ESPECIAL MARÍA AUXILIADORA, 2016

    Get PDF
    Relacionar el nivel de conocimiento sobre salud bucal del familiar y la higiene oral en escolares con discapacidad del Centro EducativoBásico Especial María Auxiliadora, 2016. Método El estudio fue observacional, prospectivo y transversal de relación asincrónica. La población deestudio conformada por 17 alumnos con discapacidad de 4 a 16 años y sus familiares. La evaluación del nivel de conocimiento sobre salud bucal serealizó mediante un cuestionario de 12 preguntas de acuerdo a los objetivos de la investigación, con respuestas cerradas de alternativa múltiple,obteniendo niveles de conocimiento: alto, regular y bajo. La evaluación de la Higiene Oral de los niños con discapacidad se realizó mediante Índicede Higiene Oral Simplificado (IHO-S) de Green y Vermillón, se obtuvo un índice de desechos simplificado (DI-S) y un índice de cálculo simplificado(CI-S,). Cada uno se valoró en una escala de 0 a 3, la sumatoria de ambos da el IHO-S, con categorías: Adecuado, Aceptable y Deficiente. Resultados.El nivel de conocimiento bajo del familiar y la higiene oral deficiente del escolar con discapacidad alcanzan un 29,4%, mientras que un 47,1% delos escolares que presentan una higiene oral normal, a sus familiares corresponde un nivel de conocimiento regular, no se evidencia buen nivel deconocimiento ni buena higiene oral, mediante la prueba estadística Chi2 se pudo demostrar una dependencia directa al encontrar un valor de psignificativo = 0,027). Conclusiones. El nivel de conocimiento bajo del padre está asociado a un índice de higiene oral deficiente del niño

    CORRELACIÓN ENTRE EL RECUENTO CD4 Y EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL EN PACIENTES CON VIH, EN EL CENTRO DE SALUD ALTO ILO, MOQUEGUA, 2017

    Get PDF
    Objetivo. Correlacionar los valores de recuento CD4 con los calculados para el índice de masa corporal en pacientes con diagnóstico deVIH, en el Centro de Referencia de Infecciones de Transmisión Sexual y Sida del Centro de Salud Alto Ilo, Moquegua 2017. Materiales ymétodos. Con un diseño asecuenciado de correlación se evaluó a 55 pacientes de ambos sexos de 18 a 74 años con diagnóstico de VIH, que cumplieran con criterios de elegibilidad, a quienes se tomó la muestra de sangre total y fue procesada por personal certificado del Instituto Nacional de Salud mediante el método de citometría de flujo para el recuento CD4. Para estimar el índice de masa corporal seles pesa y talla según protocolos de la guía técnica para la valoración nutricional antropométrica de la persona adulta aprobado por elMinsa. Resultados. El recuento CD4 promedio en los pacientes VIH es de 447,25 (IC% 376,30–518,20), con valores superiores en el sexomasculino, sin presentar diferencias significativas respecto al femenino. El índice de masa corporal promedio es de 25,73 (IC95 % 24,83 –26,63) con valores similares entre ambos sexos. Existe una correlación directa entre el recuento CD4 y el índice de masa corporal con unvalor de p: 0,011. Conclusiones. A mayor recuento CD4 se eleva el IMC, sin embargo, el coeficiente de correlación obtenido es bajo (0,338)

    RELACIÓN DE LOS PATRONES FACIALES CON LOS TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN LOS PACIENTES ADULTOS QUE ACUDEN AL HOSPITAL II ESSALUD - MOQUEGUA 2016

    Get PDF
    Objetivos. Determinar la relación de los patrones faciales con los transtornos de la articulación temporomandibular en los pacientes adultos que acuden al Hospital II Essalud – Moquegua 2016. Materiales y métodos. Se trabajó con 150 pacientes adultos que cumplieroncon los criterios de inclusión y de exclusión, a los que se les aplico el análisis cefalométrico y facial de Leopoldino Capelozza por medio delas radiografías laterales de cráneo y fotografías, para así determinar los grupos de patrones faciales y proseguir con la aplicación del índiceHelkimo, lo que nos dio como resultado los transtornos de la articulación temporomandibular en cada grupo de patrón facial. Resultados.Los datos obtenidos demuestran la existencia de relación de los patrones faciales con los transtornos de la articulación temporomandibular,siendo el patrón facial III el más afectado por los transtornos temporomandibulares severos con 22,2%, y que es el patrón facial II el quepresenta el mayor porcentaje de función normal (19,6%). Mediante la prueba chi cuadradode independencia encontramos un p-valoraltamente significativo (p = 0,000); en conclusión, los patrones faciales se encuentran relacionados con los transtornos de la articulacióntemporomandibular

    RELACIÓN DE LOS PATRONES FACIALES CON LOS TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN LOS PACIENTES ADULTOS QUE ACUDEN AL HOSPITAL II ESSALUD - MOQUEGUA 2016

    Get PDF
    Objetivos. Determinar la relación de los patrones faciales con los transtornos de la articulación temporomandibular en los pacientes adultos que acuden al Hospital II Essalud – Moquegua 2016. Materiales y métodos. Se trabajó con 150 pacientes adultos que cumplieroncon los criterios de inclusión y de exclusión, a los que se les aplico el análisis cefalométrico y facial de Leopoldino Capelozza por medio delas radiografías laterales de cráneo y fotografías, para así determinar los grupos de patrones faciales y proseguir con la aplicación del índiceHelkimo, lo que nos dio como resultado los transtornos de la articulación temporomandibular en cada grupo de patrón facial. Resultados.Los datos obtenidos demuestran la existencia de relación de los patrones faciales con los transtornos de la articulación temporomandibular,siendo el patrón facial III el más afectado por los transtornos temporomandibulares severos con 22,2%, y que es el patrón facial II el quepresenta el mayor porcentaje de función normal (19,6%). Mediante la prueba chi cuadradode independencia encontramos un p-valoraltamente significativo (p = 0,000); en conclusión, los patrones faciales se encuentran relacionados con los transtornos de la articulacióntemporomandibular
    corecore