4 research outputs found

    Ecología de forrajeo del macá grande Podicephorus major en la laguna Mar Chiquita (Buenos Aires, Argentina)

    Get PDF
    We studied the foraging ecology of the great grebe Podicephorus major through diet, prey energy return and foraging behaviour across three increasingly marine sites in the coastal lagoon of Mar Chiquita, Argentina. Grebes were followed by focal observations; we recorded dive duration, number of apparent successful and unsuccessful dives, size and type of captured prey and handling time above water.We analysed foraging effort as capture rate (i.e. number of prey eaten per minute) and capture success (i.e. number of successful dives per total dives made); and foraging efficiency as the number of captured prey per foraging time, the total biomass consumed and the energy intake obtained per time. We expected a piscivorous diet, but the most frequent prey were crabs, represented by Cyrtograpsus angulatus and Neohelice granulate, followed by diverse fish species. Diving time for different prey types and foraging sites did not differ. Handling time was higher for crabs. Foraging effort and foraging efficiency were higher for grebes that preyed on crabs, but in terms of biomass and energy return no differences were found, not even between sites. This suggests an opportunistic foraging behaviour for the great grebe in response to the possible higher availability of crabs in this and possibly other estuaries.Se estudió la ecología de forrajeo del macá grande Podicephorus major a través de la dieta, el rendimiento calórico de las presas y el esfuerzo y eficiencia de forrajeo en una laguna costera del sudeste de Argentina. El comportamiento de forrajeo fue cuantificado utilizando observaciones focales, donde se registró la duración del buceo, número de buceos aparentemente exitosos y no exitosos, tamaño y tipo de presa capturada, y tiempo de manipulación sobre el agua. Se analizó el esfuerzo de forrajeo medido como tasa de captura (número de presas ingeridas por minuto); éxito de captura (número de buceos exitosos sobre el número de buceos totales); eficiencia de forrajeo como el número de presas capturadas por tiempo de forrajeo, la biomasa total consumida y por el retorno energético (tiempo de forrajeo por unidad temporal). Se esperaba una dieta piscívora, pero las presas más frecuentes fueron los cangrejos, representados por Cyrtograpsus angulatus y Neohelice granulata, seguido por diversas especies de peces. El tiempo de buceo para diferentes tipos de presa y los diferentes lugares de forrajeo no varió. El tiempo de manipulación fue mayor para los cangrejos. El esfuerzo y la eficiencia de forrajeo fue mayor para los individuos que se alimentaron de cangrejos, pero en términos de biomasa consumida y retorno energético no hubo diferencias, tampoco para las áreas de forrajeo. Esto sugiere un comportamiento trófico oportunista para el macá grande en respuesta a la posible alta disponibilidad de cangrejos en el área de estudio y posiblemente en otros estuarios.Fil: Josens, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Favero, Marco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Bo, Maria Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentin

    Diversidad, estacionalidad y estructura de ensambles de aves asociados a tres humedales del sudeste de la región pampeana, Argentina

    Get PDF
    Las lagunas de Los Padres, La Brava y Nahuel Rucá son humedales representativos de la región pampeana. Estos tres ambientes comparten ciertos aspectos limnológicos (tamaño de la cubeta, profundidad media, macrófitas litorales, entre otros), y el uso del suelo aplicado a sus cuencas (por ejemplo, agricultura, ganadería y/o turismo). Durante tres años (mayo del 2006 a mayo del 2009) se estudió la avifauna de estos tres humedales, utilizando para ello censos de transecta y de punto, con el objetivo de caracterizar su abundancia, diversidad, composición de especies y estacionalidad. Se registró un total de 135 especies pertenecientes a 41 familias. El Índice de Importancia Relativa mostró que el cormorán biguá Phalacrocorax olivaceus, la garcilla bueyera Bubulcus ibis, el zampullín pimpollo Podiceps rolland y el morito cariblanco Plegadis chihi fueron las especies más representativas. La riqueza, la composición y abundancia de especies fue diferente entre lagunas. Tales diferencias pueden ser atribuidas a factores particulares como la proximidad a centros urbanos, a otros humedales y a actividades recreativas. Considerando que la región pampeana está actualmente bajo un fuerte impacto antrópico, el presente estudio contribuye a la mejora y actualización de los planes de manejo de estas áreas.Los Padres, La Brava and Nahuel Rucá lakes are typical wetlands of the Pampean region. These three shallow lakes share certain limnological features (size, mean depth, littoral macrophytes, among others) and the land usage in their basins (e.g. agriculture, cattle ranching and/or touristic activities). We surveyed the bird community at these three wetlands over three years (May 2006-May 2009), using transects and point counts to characterise their species richness, abundance, community composition and seasonality.We recorded a total of 135 species belonging to 41 families. The Relative Importance Index showed that the neotropic cormorant Phalacrocorax olivaceus, the cattle egret Bubulcus ibis, the white-tufted grebe Rollandia rolland and the white-faced ibis Plegadis chihi are the most representative species. Species richness, species composition and abundance differed between wetlands. Such differences could be attributed to particular factors such as proximity to urban centres or other wetlands, and to the impact of recreational activities. Considering that the Pampean region is currently under strong anthropogenic impacts, the present study contributes to the improvement of management plans that are currently in place or under development.Fil: Josens, Maria Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Agroindustria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Escalante, Alicia Haydee. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Favero, Marco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentin

    Communal roosting of Chimango Caracaras (Milvago chimango) at a shallow lake in the Pampas, Argentina

    Get PDF
    Milvago chimango (Falconidae, Caracarinae) es una rapaz común con una extensa área de distribución geográfica en América del Sur. Esta especie se caracteriza por un comportamiento gregario y se puede observar en grupos mientras forrajea y descansa. Observamos dormideros de M. chimango en un humedal en la provincia de Buenos Aires, Argentina. En este sitio realizamos conteos mensuales de M. chimango durante tres años. Se utilizó un análisis de varianza (ANAVA) para explorar las variaciones estacionales y anuales en el dormidero, y se exploró la relación entre la abundancia de aves y la precipitación mensual. Se registró un promedio mensual de 1.004 ± 689 individuos de M. chimango en el dormidero. Se encontraron diferencias en la abundancia entre el invierno y el verano, el invierno y la primavera, y el otoño y el verano, y no se observó asociación entre la abundancia de aves y la precipitación mensual. La variación en el número podría reflejar variaciones en los comportamientos de alimentación de cada temporada, que están vinculados a las prácticas agrícolas y su dieta. Estas actividades agrícolas se llevan a cabo principalmente durante el invierno, cuando varias especies de aves se congregan. La disminución durante el verano podría estar asociada con el inicio del período reproductivo de la especie, y no con el régimen de precipitación. Este sitio dormidero también podría funcionar como un “centro de información,” donde jóvenes y adultos de M. chimango adquieren información sobre buenos sitios de alimentación o aprenden habilidades de forrajeo. Sin embargo, se necesitan más estudios para comprender la combinación de factores físicos y biológicos en la conducta de descanso comunal en esta especie.Fil: Josens, Maria Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pretelli, Matías Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Escalante, Alicia Haydee. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentin

    Diversidad de aves y su relación con las características del hábitat en vegas de los altos Andes

    No full text
    High Andean peatbogs are key functional wetlands in the dry Puna region and essential in conserving local biodiversity, including bird communities. We surveyed the bird communities of 18 peatbogs in the Argentinean Puna (Salta and Catamarca Provinces) to describe their species composition, their patterns of species richness and diversity; and their relationship to landscape features and local environmental variables. In total, we registered 60 species belonging to 21 families during summer 2014-2015. Species richness ranged from six to 20 species per peatbog. The Bright-rumped Yellow-finch Sicalis uropygialis, Ash-breasted Sierra Finch Phrygilus plebejus, Golden-spotted Ground Dove Metriopelia aymara and Puna Miner Geositta punensis were the most abundant representative species. The change in bird species composition among peatbogs showed a nested structure. The present study is the first one made for the avifauna of peatbogs of the Argentinean Puna and shows that the peatbogs with more irregular forms and more interconnected with other wetlands support more abundance and diversity of birds.Fil: Josens, Maria Laura. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; ArgentinaFil: Osinaga Acosta, Oriana. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; ArgentinaFil: Martín, Eduardo. Fundación Miguel Lillo; ArgentinaFil: Izquierdo, Andrea Elisa. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; ArgentinaFil: Grau, Hector Ricardo. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; Argentin
    corecore