1 research outputs found

    Trasplante después del Fontan. Aspectos quirúrgicos

    Get PDF
    Introducción y objetivos: El trasplante cardiaco tras un Fontan supone un reto quirúrgico. Presentamos a 10 pacientes, destacando las variantes técnicas en las anastomosis previas a la implantación del injerto. Métodos: Recogemos 8 casos de Fontan y 2 «take-down» consecutivos durante 32 meses, con medianas de edad (9 años), peso (30 kg) e intervalo entre Fontan y trasplante de 3 años. Siete pacientes presentaban conducto extracardiaco (diámetro 18/20), 2 conexión aurículo-pulmonar y uno, túnel lateral. Tres niños desarrollaron enteropatía pierde-proteínas. Nueve «stents» fueron implantados previamente. Resultados: Hubo modificaciones en las 5 anastomosis. Una vez en la aurícula izquierda (sutura en ambas aurículas del receptor), 2 en la aorta (hemiarco), 2 en vena cava superior (plastia en vena innominada), 7 veces en la arteria pulmonar (parche de aorta/pericardio donante de hilio a hilio tras retirada de «stents»), vena cava inferior en 7 ocasiones (manguito de conducto). El seguimiento fue completo con una mediana de 25 meses (rango 3-34). Un paciente falleció. Dos precisaron extracorporeal membrane oxygenation por hipertensión pulmonar. Tres pacientes requirieron cierre de colaterales en hemodinámica, incluyendo colocación de «stent» en cava superior (1) y aorta (1). Se resolvió la enteropatía pierde-proteínas en 2 pacientes. Conclusiones: Trasplantar a pacientes con Fontan previo es un reto. Podemos anticipar variantes en cada una de las 5 anastomosis previstas. Es recomendable obtener tejido extra del donante (aorta y arco, vena cava superior e innominada, pericardio). Los resultados pueden superponerse a otras series de trasplante cardiaco
    corecore