3 research outputs found

    Toxoplasma gondii infection and liver disease: a case-control study in a Northern Mexican population

    Get PDF
    <p>Abstract</p> <p>Background</p> <p>Infection with the protozoan parasite <it>Toxoplasma gondii </it>may cause liver disease. However, the impact of the infection in patients suffering from liver disease is unknown. Therefore, through a case-control study design, 75 adult liver disease patients attending a public hospital in Durango City, Mexico, and 150 controls from the general population of the same region matched by gender, age, and residence were examined with enzyme-linked immunoassays for the presence of anti-<it>Toxoplasma </it>IgG and anti-<it>Toxoplasma </it>IgM antibodies. Socio-demographic, clinical and behavioral characteristics from the study subjects were obtained.</p> <p>Results</p> <p>Seroprevalence of anti-<it>Toxoplasma </it>IgG antibodies and IgG titers did not differ significantly in patients (10/75; 13.3%) and controls (16/150; 10.7%). Two (2.7%) patients and 5 (3.3%) controls had anti-<it>Toxoplasma </it>IgM antibodies (<it>P </it>= 0.57). Seropositivity to <it>Toxoplasma </it>did not show any association with the diagnosis of liver disease. In contrast, seropositivity to <it>Toxoplasma </it>in patients was associated with consumption of venison and quail meat. <it>Toxoplasma </it>seropositivity was more frequent in patients with reflex impairment (27.8%) than in patients without this impairment (8.8%) (<it>P </it>= 0.05). Multivariate analysis showed that <it>Toxoplasma </it>seropositivity in patients was associated with consumption of sheep meat (OR = 8.69; 95% CI: 1.02-73.71; <it>P </it>= 0.04) and rabbit meat (OR = 4.61; 95% CI: 1.06-19.98; <it>P </it>= 0.04).</p> <p>Conclusions</p> <p>Seropositivity to <it>Toxoplasma </it>was comparable among liver disease patients and controls. Further studies with larger sample sizes are needed to elucidate the association of <it>Toxoplasma </it>with liver disease. Consumption of venison, and rabbit, sheep, and quail meats may warrant further investigation.</p

    Actualidad y prospectiva de la investigación científica en el Centro Universitario Amecameca de la Universidad Autónoma del Estado de México

    Get PDF
    Con responsabilidad, se organizó un programa cuya finalidad fuera publicitar con transparencia dichos avances, a través de un esfuerzo de rendición de cuentas a la comunidad inmediata, la universitaria, y a la comunidad abierta, la sociedad que la principal referencia para tal efecto. El programa se concretiza a través del presente libro, conformado con una inspiración de investigación multidisciplinaria; sin embargo, para llegar a tal fin, el reto es realizar el proceso de búsqueda y generación de conocimiento transitando hacia la colaboración de los cuerpos académicos, que puedan construir nuevos conocimientos fortalecidos por la convergencia de diferentes campos del saber. En consecuencia, la primera etapa de esta estrategia es la publicidad de los trabajos investigativos ejercidos, para hacer un balance al día, pero también proyectar el futuro de cada campo y área del conocimiento. La organización explicativa está organizada por tres bloques representativos del quehacer en la generación de conocimiento del Centro Universitario, un primer bloque centra el interés en las humanidades, educación y sustentabilidad; el segundo bloque lo integra la reflexión científica sobre la construcción democrática, derechos humanos y equidad de género; en el tercer segmento se destina a la seguridad alimentaria, salud pública y sistemas agropecuarios. La actualidad de la investigación eleva la producción lograda y lo que en el momento se encuentra en construcción y los alcances que produce para la docencia, la investigación misma, y para la sociedad en general. La prospectiva es un área que todos los capítulos desarrollan con el propósito de delinear los alcances innovadores por andar en teoría, metodología e incluso en los saberes mismo

    Mis casos Clínicos de Odontopediatría y Ortodoncia

    No full text
    Libro que conjunta casos en el área de Odontopediatría y OrtodonciaEs para los integrantes de la Red de Investigación en Estomatología (RIE) una enorme alegría presentar el tercer libro del 2021, sobre casos clínicos, revisiones de la literatura e investigaciones. La RIE está integrada por cuerpos académicos de la UAEH, UAEM, UAC y UdeG
    corecore