5 research outputs found

    Prevalencia de anticuerpos fijadores de complemento contra Chamydia sp. (aborto enzo贸tico en ovinos).

    Get PDF
    Evaluar la prevalencia de anticuerpos fijadores de complemento contra Chlamydia sp. en sueros de ovinos pertenecientes a las diferentes 谩reas dedicadas a la explotaci贸n de esta especie. El aborto enzo贸tico ovino es quiz谩s el problema m谩s representativo dentro de las enfermedades clamidiales en mam铆feros, la transmisi贸n de la enfermedad de animales infectados a animales susceptibles se lleva a cabo durante el parto o el aborto. Se estudiaron 2.681 sueros de ovinos hembras adultas de diferentes razas y cruces. Los sueros fueron sometidos a la prueba de fijaci贸n de complemento para aborto enzo贸tico. S贸lo 65 muestras de suero, 2.42 por ciento, dieron reacciones positivas a la pruebaOvinos-Ganado ovino - Ovis arie

    Observaciones sobre un tratamiento estrat茅gico contra fasciolasis ovina en 谩reas de p谩ramo en Boyac谩.

    Get PDF
    La fasciolacis ovina es de gran importancia econ贸mica en el p谩ramo del norte de Boyac谩. Por tal raz贸n se realiz贸 un ensayo pr谩ctico de control con el objeto de mostrar la reducci贸n de la mortalidad y la infestaci贸n del reba帽o debido a fasciolasis, mediante la aplicaci贸n de un programa de dosificaci贸n estrat茅gica con rafoxanide, un antihelm铆ntico. Se seleccionaron tres reba帽os de 200 animales cada uno y se trataron con rafoxanide en la siguiente forma: el reba帽o 1, cada 6 semanas, el reba帽o 2, cada 4 semanas y el reba帽o 3 se dej贸 como control. No hubo diferencias significaticas en la tasa de excreci贸n de huevos entre los reba帽os 1 y 2 (promedio total 18.7 y 19.8 por ciento respectivamente), pero hubo diferencias altamente significativas entre los anteriores y el control cuyo promedio total de excreci贸n de huevos fu茅 de 37 por ciento. Los caracoles identificados como hu茅spedes intermediarios fueron clasificados por t茅cnicos del Museo Brit谩nico de Ciencias Naturales como pertenecientes a la especie Lymnae viatrix. Se discute la efectividad del tratamiento y sobre algunos aspectos epidemiol贸gicos de la infecci贸n en el 谩rea

    Inmunofluorescencia indirecta para IgG e IgM versus hemoaglutinaci贸n indirecta en un brote de toxoplasmosis ovina.

    Get PDF
    En los ovinos la toxoplasmosis es considerada como la causa m谩s com煤n de aborto infeccioso y p茅rdida neonatal con incidencias hasta del 40 por ciento. Con el fin de obtener un diagn贸stico indicativo del tipo y per铆odo de infecci贸n se hizo una investigaci贸n para normalizar y evaluar las pruebas de inmunofluorescencia indirecta para IgM e IgG en diferentes fases. Durante un brote de toxoplasmosis con presentaci贸n de abortos se utiliz贸 la prueba de inmunofluorescencia indirecta (IFI) para medir los niveles de anticuerpos IgG e IgM en 81 sueros de 27 animales. Los t铆tulos de IFI para cada clase de anticuerpos, 2 meses antes del aborto, durante la presentaci贸n del mismo y 4 meses despu茅s fueron comparados con los t铆tulos de hemoaglutinaci贸n indirecta (HAI) en las mismas 茅pocas. El empleo combinado de estas pruebas confirm贸 la infecci贸n activa o la fase aguda de la enfermedad con base en t铆tulos mayores de 1:128 para IFI-IgG, mayores de 1:1024 para HAI y menores de 1:16 para IFI-IgG. Sin embargo, la IFI-IgM no permiti贸 definir el momento de iniciaci贸n de la infecci贸n, debido a los bajos t铆tulos obtenidos durante observaci贸n. Se sugiere el empleo y se afirma la bondad de la prueba de IFI para el diagn贸stico r谩pido de toxoplasmosis en ovino

    Adhesion factors and antimicrobial resistance of Escherichia coli strains associated with colibacillosis in piglets in Colombia

    Get PDF
    Background and Aim: The pathogenicity of Escherichia coli is determined by the presence of genes that mediate virulence factors such as adherence capacity and toxin production. This research aimed to identify the adhesion factors and antibiotic resistance capacity of E. coli strains associated with diarrhea in piglets in Colombia. Materials and Methods: Presumptive E. coli strains were isolated from the rectal swabs of piglets in swine farms between 4 and 40 days of age with evidence of diarrhea. Presumptive E. coli strains were tested for antibiotic resistance. The hemolytic capacity of presumptive E. coli strains was measured and molecularly identified. Strains confirmed as hemolytic E. coli was evaluated for the presence of five adhesion factors (F4, F5, F6, F18, and F41) and resistance to 11 antibiotics. Results: Fifty-two putative E. coli strains were isolated, six of which showed a hemolytic capacity. The hemolytic strains were molecularly identified as E. coli. Adhesive fimbriae were found in five of six 尾-hemolytic E. coli isolates. Combinations of the adhesion factors F6鈥揊18 and F6鈥揊41 were linked to antibiotic resistance capacity. Conclusion: The phenomenon of E. coli strains resistant to multiple antibiotics on pig farms represents a constant risk factor for public health and pig production
    corecore