9 research outputs found

    Measurement of patients' knowledge of their medication in community pharmacies in Portugal

    Get PDF
    El objetivo do artículo es determinar el conocimiento de los pacientes sobre sus medicamentos. Estudio observacional descriptivo transversal. El conocimiento se midió mediante un cuestionario válido y fiable (CPM-PT-PT), a los pacientes que acudieron a las farmacias comunitarias participantes en el estudio solicitando uno o varios medicamentos en el Área Metropolitana de Lisboa. Se determinó el conocimiento en sus cuatro dimensiones: objetivo terapéutico, proceso de uso, seguridad y conservación de los medicamentos que el paciente utiliza. Participaron 35 farmacias, obteniéndose 633 pacientes válidos. El 82.5% (IC95%: 79,3%-85,3%) no conocen el medicamento que utilizan. En todos los ítems, hubo un alto porcentaje de pacientes con conocimiento incorrecto, destacando especialmente las precauciones (44,7%). La dimensión que menos conocen los pacientes fue la "seguridad del medicamento" (1,9%). 8 de cada 10 pacientes de la población no conocen el medicamento que utilizan. La mayor carencia de información correcta corresponde a la "seguridad" del medicamento.The scope of this article is to determine patients' knowledge about the medication they take. For this purpose, a cross-sectional, observational and descriptive study was conducted. Knowledge was measured by a valid and reliable questionnaire (CPM-PT-PT), given to the patients attending community pharmacies participating in the study, who had prescriptions for one or more drugs in the Lisbon Metropolitan Area. Knowledge was assessed in four dimensions: therapeutic objective, process of use, safety and maintenance of the medications that the patient takes. Thirty-five pharmacies participated, and 633 valid patients were obtained. Fully 82.5% (95% CI: 79.3% -85.3%) were uninformed about the nature of the drug they use. In all items, there was a high percentage of patients with incorrect knowledge, with emphasis on precautions (44.7%). The dimension that the patients were least aware of was "drug safety" (1.9%). Eight out of 10 patients in the population do not know what drug they use. The highest lack of correct information was with respect to the "safety" of the medication

    Conocimiento del paciente sobre sus medicamentos en el área Metropolitana Gran Lisboa (Portugal): Adaptación transcultural y validación del cuestionario CPM

    Get PDF
    El conocimiento insuficiente o erróneo del paciente acerca del medicamento que utiliza conduce, con mucha probabilidad, a un uso incorrecto de éste, que puede dar lugar a una disminución de su efectividad, o a la aparición de otros problemas de salud. La prevalencia de resultados negativos asociados al medicamento (RNM) es tan alta que se considera un importante problema de salud pública. El éxito de los resultados de la farmacoterapia está directamente relacionado con la cooperación del paciente en el proceso de uso del medicamento. La falta de conocimiento del paciente sobre su medicamento (CPM) merma la calidad del proceso general de atención al paciente, disminuyendo la probabilidad de obtener resultados clínicos positivos. Por ello, el conocimiento óptimo de la terapia es una pieza clave para minimizar la aparición de RNM. Para valorar qué intervenciones sanitarias son necesarias en Portugal, es preciso determinar si realmente existe una carencia de información de los pacientes acerca de sus medicamentos y en tal caso, conocer los aspectos concretos de esta falta de información. Para ello se debe medir el CPM con un instrumento que haya demostrado su validez y fiabilidad. Se propone un cuestionario adaptado transculturalmente al portugués europeo que mide el grado de conocimiento de los pacientes sobre sus medicamentos. El pre-test de confirmación obtuvo un 100 % de concordancia con la segunda versión de consenso corregida después del pre-test. La metodología seleccionada permitió adaptar culturalmente la versión en español del cuestionario CPM a una versión en portugués con la finalidad de justificar el empleo de medios y personal en programas de educación sanitaria más adecuados para cubrir las necesidades reales de los pacientes en Portugal y facilitar la mejora de la práctica clínica.Tesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Farmacia Asistencia

    Conocimiento del paciente sobre sus medicamentos en el área Metropolitana Gran Lisboa (Portugal): Adaptación transcultural y validación del cuestionario CPM

    No full text
    El conocimiento insuficiente o erróneo del paciente acerca del medicamento que utiliza conduce, con mucha probabilidad, a un uso incorrecto de éste, que puede dar lugar a una disminución de su efectividad, o a la aparición de otros problemas de salud. La prevalencia de resultados negativos asociados al medicamento (RNM) es tan alta que se considera un importante problema de salud pública. El éxito de los resultados de la farmacoterapia está directamente relacionado con la cooperación del paciente en el proceso de uso del medicamento. La falta de conocimiento del paciente sobre su medicamento (CPM) merma la calidad del proceso general de atención al paciente, disminuyendo la probabilidad de obtener resultados clínicos positivos. Por ello, el conocimiento óptimo de la terapia es una pieza clave para minimizar la aparición de RNM. Para valorar qué intervenciones sanitarias son necesarias en Portugal, es preciso determinar si realmente existe una carencia de información de los pacientes acerca de sus medicamentos y en tal caso, conocer los aspectos concretos de esta falta de información. Para ello se debe medir el CPM con un instrumento que haya demostrado su validez y fiabilidad. Se propone un cuestionario adaptado transculturalmente al portugués europeo que mide el grado de conocimiento de los pacientes sobre sus medicamentos. El pre-test de confirmación obtuvo un 100 % de concordancia con la segunda versión de consenso corregida después del pre-test. La metodología seleccionada permitió adaptar culturalmente la versión en español del cuestionario CPM a una versión en portugués con la finalidad de justificar el empleo de medios y personal en programas de educación sanitaria más adecuados para cubrir las necesidades reales de los pacientes en Portugal y facilitar la mejora de la práctica clínica.Tesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Farmacia Asistencia

    Implantación de metodología docente basada en la motivación vocacional de los alumnos del Centro Universitario de la Defensa de San Javier

    Get PDF
    [SPA] Durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, el alumno debe adquirir las competencias que desarrollarán en sus futuras empresas, instituciones u organizaciones. El éxito está fuertemente ligado al grado de implicación del alumno y, a su vez, éste está directamente relacionado con su motivación vocacional. Por ello, un objetivo primordial debe ser potenciar la motivación vocacional. Siguiendo este enfoque, se presenta y analiza la estrategia docente que se ha desarrollado en el Centro Universitario de la Defensa de San Javier durante la implantación progresiva de la titulación de „Grado de Ingeniería de Organización Industrial‟. Hay que resaltar que todos nuestros alumnos son caballeros y damas alumnos de la Academia General del Aire. Por tanto, al finalizar su formación integral (militar, aeronáutica y académico universitario), los egresados desarrollarán su profesión como oficiales del Ejército, lo que conlleva a que todos ingresen con gran motivación vocacional y ésta es potenciada durante todo el proceso formativo.[ENG] During the teaching-learning process, students should acquire skills they will further develop in their future companies, institutions or organizations. The success of this is strongly linked to the degree of student involvement which is, in turn, directly related to their vocational motivation. Therefore, a primary goal should be to strengthen student vocational motivation. In accordance with this, the teaching strategy that has been developed at the University Centre of Defense in San Javier in the framework of the progressively introduced engineering degree in Industrial Organization is presented and analyzed. It should be noted that all of our students are also students of the Spanish Air Force Academy. Thus, at the end of their comprehensive training (which includes military, aeronautical and academic training), those who graduate will further develop their careers as military officers. This ensures that all students enter with a high level of vocational motivation, which is further enhanced throughout the training process
    corecore