5 research outputs found

    MODELO DE ATENCIÓN DEL CÁNCER EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

    Get PDF
    La atención integral de niños y adolescentes con cáncer es uno de los grandes desafíos para el sistema de salud pública de nuestros países donde el cáncer infantil representa un problema de salud pública y un problema social. El cáncer pediátrico en Paraguay, un país de escasos recursos, es un problema social y de salud pública por las consecuencias que se infringen a los pacientes, sus familias, las comunidades y los sistemas de salud. Un modelo descentralizado con clínicas más cercanas y dedicadas a cuidados primarios y referencias de niños con diagnóstico potencial de cáncer mejoraron el acceso a cuidados especializados y seguimiento del cáncer. Estas clínicas, implementadas dentro de los hospitales regionales de los sistemas nacionales de salud, ofrecen soluciones sostenibles y efectivas para un mejor acceso y seguimiento del cuidado de los niños con cáncer. El análisis de los desafíos, el éxito y la rentabilidad de estas clínicas regionales de cáncer pediátrico para referencias y seguimiento, permite sugerir un modelo óptimo para tales clínicas en entornos de bajos ingresos. Este modelo podría ser replicado para el cuidado de otras enfermedades y en otros grupos de edad. Presentamos aquí el resultado de la evaluación de los resultados de los pacientes de las cuatro clínicas regionales desde su implementación inicial

    Factores de riesgo asociados a la sobrevida en niños y adolescentes con leucemia linfoblástica aguda

    No full text
    Introducción: La leucemia linfoblástica aguda (LLA) es la forma más frecuente de cáncer en niños menores de 18 años. Hasta hace unos años, en los países en desarrollo, la sobrevida global y la sobrevida libre de eventos en la Leucemia Linfoblástica Aguda infantil no superaba el 50%. Existe escasa información publicada de factores de riesgo de mortalidad del paciente con LLA en el momento del diagnóstico en los países en desarrollo y ninguna información de Paraguay. Objetivos: Describir las características socio-demográficas, clínicas y laboratoriales e identificar los factores de riesgo de mortalidad de los pacientes con LLA internados en el Departamento de Hemato-oncología Pediátrica de la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Asunción entre los años 2000 al 2012. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo y, posteriormente, de casos y controles. Resultados: Fueron incluidos 472 pacientes con LLA menores de 18 años, edad media ± DE de 6,1 ± 4,3 años, sexo masculino (53%), la mayoría (84,3%) consultó por síndrome anémico. La mortalidad global fue de 41,7% (197/472) con una reducción significativa de 74% en el año 2000 a 14,9% en el año 2012. En el análisis multivariado los factores que se asociaron, en forma independiente, a la mortalidad fueron alto riesgo oncológico, desnutrición, padres sin escolaridad, recuento de leucocitos por encima de 50.000-mm3 y mala respuesta a la prednisona en el día 8 de inducción. La edad, el sexo y el ingreso financiero familiar no fueron asociados en forma significativa a la mortalidad. Conclusión: La mayoría de las características de los pacientes coinciden con las encontradas por otros autores. La mortalidad en este grupo de pacientes se ha reducido en forma significativa

    Guía para uso apropiado de componentes sanguíneos en pacientes pediátricos

    No full text
    Consenso Sociedad Paraguaya de Pediatría. Representantes: Prof. Dr. Ramón Mir Villamayor, Dra. Norma Beatriz Bogado Gómez, Dra. Angélica Jiménez de Samudio, Dra. Isabel Antonia Mattio Areco, Dr. Ernesto Federico Weber Weiher, Dra. Sonia Viviana Pavlicich, Dra. Elvira Mendieta Peña, Dra. Natalia Elizabeth Gómez Arriola, Dra. Blanca Lizette Heinichen Manfeld, Dr. Jorge Batista * Tomado de "Guía para uso apropiado de componentes sanguíneos en pacientes pediátricos". Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Programa Nacional de Sangre. Organización Panamericana de la Salud. Asunción-Paraguay - 2007

    Knowledge of the Guarani language in medical students at a university hospital in Paraguay

    No full text
    Resumen INTRODUCCIÓN Paraguay es un país bilingüe, y el conocimiento del idioma guaraní constituye una herramienta importante de comunicación en la relación médico-paciente. OBJETIVO Dar cuenta del grado y los factores que determinan el conocimiento del idioma guaraní, en estudiantes de medicina de último año en un hospital universitario de Paraguay. MÉTODOS Estudio observacional, transversal y analítico. En él se aplicó una encuesta anónima con cuestionario a los alumnos de último año de medicina de un hospital universitario de Paraguay. Se realizó un estudio descriptivo de las características basales de los estudiantes de medicina y de su grado de conocimiento del idioma guaraní. Se efectuó la prueba de Chi-cuadrado para comparar variables categóricas, y se aplicó un estudio de regresión logística para determinar factores que determinan el grado de conocimiento del idioma. RESULTADOS Fueron encuestados 264 estudiantes. El 82% provenía de la capital, 72% realizó sus estudios preuniversitarios en Asunción. El 92% estudió guaraní en la educación primaria y secundaria; 67,9% no lo interpreta correctamente. El 8,5% entienden y se expresan totalmente en guaraní; de ellos el 86% refirió que su mayor aprendizaje del idioma fue en el hogar familiar. El 75,2% de los encuestados consideró que la educación primaria y secundaria no ayudó en el aprendizaje. El grado de conocimiento del idioma (habla y entiende el idioma guaraní correctamente), varía si el estudiante proviene del interior o de la capital (31,25% versus 2,5%; OR ajustado: 0,24, intervalo de confianza 95% de 0,06 a 0,92; p=0,003); y según la localidad de la escuela primaria y secundaria: interior versus capital (25,6 y 1% respectivamente; OR ajustado: 0,08; intervalo de confianza 95% de 0,01 a 0,53; p=0,009). CONCLUSIONES El grado de conocimiento de los estudiantes del guaraní es menor, comparado con población general. Los que mejor se expresan y comprenden el idioma, nacieron o lo estudiaron en el interior del país. La mayoría considera de poco aporte la educación primaria y secundaria para el aprendizaje del guaraní. Siendo el idioma una herramienta importante de comunicación en la relación médico–paciente, y sabiendo que el guaraní es el idioma más hablado del país; se deberían implementar estrategias para su aprendizaje

    VI Encuentro científico UNACHI 2014

    No full text
    Con el propósito de dar cumplimiento a las políticas de investigación y posgrado de la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), se presenta a la comunidad universitaria y a la sociedad panameña, los avances y resultados de las actividades que realizan los investigadores de la institución, cuyos trabajos son plasmadas en el libro Avances de investigación científica en la Universidad Autónoma de Chiriquí. En cada escrito, se resumen las muchas horas que dedican los profesores, estudiantes y administrativos a reflexionar sobre los más diversos temas de interés social, a través de los cuales se hacen aportaciones a las teorías del conocimiento; pero, sobre todo, a la solución de los problemas que plantea el entorno actual. Esta publicación es un reconocimiento a la significativa contribución que realiza cada uno de los expositores, desde sus respectivas unidades académicas, institutos y centros de investigación, quienes con sus trabajos procuran una mejor calidad de vida para los seres humanos. El establecimiento de una cultura de la investigación para el desarrollo humano, es una meta que demanda una sinergia de trabajo, en la que deben participar todas las instancias de gestión universitaria. Como resultado de este esfuerzo académico conjunto, ya se evidencian los primeros productos del trabajo en equipo y, de manera particular, en lo correspondiente al eje de investigación e innovación. Como logros relevantes en el marco de este eje, se puede señalar que las políticas de investigación de la Universidad fueron revisadas y aprobadas por el Consejo Académico Ordinario No. 15-2014 del 15 de julio de 2014; que el Reglamento de investigación e innovación se encuentra actualmente en discusión, por parte de los miembros del Consejo académico; que se entregó a la Dirección de Evaluación y Acreditación Universitaria, los avances del cumplimiento del cronograma de actividades correspondiente al Eje N°2: Investigación e innovación; que se publicó, por el Sistema integrado de Divulgación Científica, la primera revista de la Vicerrectoría de Investigación y Posgrado: Vivencias, Filosofías y Ciencia. Además, se conforma la Comisión de Emprendedurismo y Liderazgo de la Universidad Autónoma de Chiriquí; se desarrolló un taller de capacitación en el que participaron más de cien profesores; se programa la segunda Junta de Institutos y Centros de Investigación; se tramitaron los pliegos de cargo, conducentes al acondicionamiento de los laboratorios del planta baja del parque científico; se otorgaron subsidios a doce investigadores que presentaron proyectos de investigación y se analizan, en la actualidad, por evaluadores externos, treintaicinco nuevos proyectos, que serán objeto de nuevos subsidios económicos. La responsabilidad de gestionar lo concerniente a la investigación y al posgrado en la Universidad Autónoma de Chiriquí en agosto de 2014, se asume con el firme compromiso de ofrecer todos los esfuerzos para hacer de esta institución el norte seguro de la educación superior en la región. En tal sentido, se han ejecutado acciones tendientes a proyectar a la Universidad hacia la sociedad. Actualmente se forma parte del Centro de Competitividad de la Provincia de Chiriquí (CECOMCHI), que elaborará el plan estratégico de la Provincia; se organizó en conjunto con las universidades de Panamá, Tecnológica de Panamá, de la Américas y Marítima Internacional de Panamá, la 41 Reunión del Sistema de Carreras Regionales (SICAR) y el Segundo Encuentro Bienal de Investigación y Posgrado, del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), en el cual se expusieron cinco ponencias por parte de los investigadores de la UNACHI; se expusieron las experiencias exitosas de la Vicerrectoría de Investigación y Posgrado en cuanto a la ejecución de proyectos, durante la Tercera Asamblea de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, Sub Región de Centro América, celebrada en Honduras; se mantienen conversaciones con empresas de la Unión Europea, para la realización de proyectos de investigación e innovación conjuntos y se organiza un taller, en conjunto con el Instituto Interamericano la Cooperación Agrícola (IICA), con el objetivo de formar formadores, quienes participarán en la caracterización del sector agropecuario de la Provincia. Con suma complacencia, les damos la bienvenida a todos los participantes del VI Encuentro Científico. Un especial agradecimiento, a la Rectora Magnífica, Etelvina Medianero de Bonagas, por el respaldo irrestricto a la investigación; a las autoridades superiores, por la permanente anuencia de apoyar el plan de desarrollo institucional; a los decanos y directores de centros regionales, por el respaldo que brindan a los investigadores de sus unidades académicas; a los cinco conferencistas magistrales, por el tiempo que dedican a la Universidad; a los cuarenta y un ponentes, por compartir sus experiencias académicas con todos nosotros y al equipo de la Vicerrectoría de Investigación y Posgrado, quienes, tras bastidores, dan lo mejor de sí por la Institución. Al presentar a la sociedad y a la comunidad científica, los resultados de un año de esfuerzos académicos, les reiteramos nuestra firme decisión de convertir la investigación e innovación en los ejes motores del desarrollo del país y del fortalecimiento de nuestra identidad nacional, al tiempo que reafirmamos nuestro compromiso de trabajar por una cultura de la investigación para el desarrollo humano
    corecore