3 research outputs found

    DRONES: Una visión crítica de los caminos propuestos

    Get PDF
    El uso masivo de drones en la actividad civil y comercial en este último tiempo ha obligado a las autoridades aeronáuticas de diversos Estados a reglamentar sobre el tema de manera provisoria. La doctrina aeronáutica en su mayoría sostiene que los vehículos aéreos no tripulados (VANTS) son aeronaves. Lo cierto es que, si bien el o los conceptos que hoy nos brinda la Organización Civil Internacional (OACI), o los derechos internos, se adaptan a estos vehículos, la poca reglamentación que hoy existe se opone a la casi totalidad de lo normado para aeronaves. En consecuencia, sostenemos que o bien se replantea el concepto de aeronave, o se legisla específicamente a los drones, ya que no es factible la aplicación del derecho aeronáutico actual

    DRONES: Una visión crítica de los caminos propuestos

    Get PDF
    El uso masivo de drones en la actividad civil y comercial en esteúltimo tiempo ha obligado a las autoridades aeronáuticas de diversos Estadosa reglamentar sobre el tema de manera provisoria. La doctrina aeronáuticaen su mayoría sostiene que los vehículos aéreos no tripulados (VANTS) sonaeronaves. Lo cierto es que, si bien el o los conceptos que hoy nos brinda laOrganización Civil Internacional (OACI), o los derechos internos, se adaptana estos vehículos, la poca reglamentación que hoy existe se opone a la casitotalidad de lo normado para aeronaves. En consecuencia, sostenemos que obien se replantea el concepto de aeronave, o se legisla específicamente a losdrones, ya que no es factible la aplicación del derecho aeronáutico actual.The massive use of drones in civil and commercial activity in recent times has forced the aeronautical authorities of several States to regulate on the matter provisionally. Aeronautical doctrine mostly thinks that unmanned aerial vehicles (UAV) are aircraft. The truth is that, although the concept(s) currently provided by the International Civil Aviation Organization (ICAO), or the domestic law are adapted to these vehicles, the poor regulation that exists today is opposed to almost all norms for Aircraft. Consequently, we argue that either the concept of aircraft is rethought, or drones are legislated specifically, since the application of the current aeronautical law is not feasible.Fil: Javurek, Giselle del Carmen. Universidad Nacional de Chilecito; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Mana, Noelia Mónica. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Chilecito; ArgentinaFil: Vega Correa, Martin Lautaro. Universidad Nacional de Chilecito; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Cinalli, Juan Marcelo. Universidad Nacional de Chilecito; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentin

    El Derecho Argentino frente a la pandemia y post-pandemia COVID-19. TOMO III

    No full text
    La Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba no podía permanecer indolente frente a la conmoción que, durante este año 2020, ha provocado en el mundo la pandemia de COVID-19. Como comunidad educativa advertíamos que la prioridad máxima era lograr la continuidad de la labor de nuestra Casa de Estudios, para garantizar a nuestros alumnos del grado y del posgrado, el ejercicio de su derecho a estudiar, continuando y en algunos casos iniciando sus estudios, a pesar de las condiciones adversas que se vivían. Con esa finalidad convocamos a los profesores titulares de todas las cátedras y eméritos y consultos que quisieran hacerlo, a sumarse con sus aportes a esta construcción colectiva, que aborda los temas que nos ocupan desde las diversas perspectivas de las distintas áreas del mundo jurídico. Y la desinteresada respuesta positiva no se hizo esperar. Prueba de ello es este libro cuyas dimensiones, tanto en lo cuantitativo como en lo cualitativo, superaron las expectativas iniciales. La jerarquía de los autores que generosamente han participado con sus contribuciones, en algunos casos en forma individual y en otros acompañados por sus equipos de colaboradores, permiten prever que esta obra ha de brindar elementos de juicio de gran utilidad para continuar construyendo el mundo jurídico, dentro de la pandemia y después de ella.ÍNDICE GENERAL. TOMO III. DERECHO DE LOS RECURSOS NATURALES Y AMBIENTAL. "El Derecho Ambiental frente a la pandemia y post pandemia COVID-19 algunas perspectivas" por Aldo Novak. "Sustentabilidad y extractivismo: análisis crítico en contexto de pandemia" por Darío Ávila, María Laura Foradori y Soledad Graupera. II. "Género y ambiente: su inclusión en la agenda pública a partir del COVID-19" por Graciela Tronca María Cecilia Tello Roldán, María Eugenia Villalba y Candela González. DERECHO DE LA NAVEGACIÓN, TRANSPORTE Y COMUNICACIONES. "Derecho Aduanero. Derecho del turismo" por Giselle Javurek. Profesores: M. Soledad Pesqueira Nozikovsky, Ernesto Frontera Villamil, Juan Marcelo Cinalli y Hugo Rivarola. Adscriptos: Nelly Baigorria, Diego Cevallos, Victoria Ferronato, Maricel Freijo, M. Victoria Giubergia, Paula González Boarini,Guadalupe Hidalgo, Ignacio Latini Marramá, Iván Luna, Noelia I Mana, Dante Ariel Nuñez, Lucía Olivier y Erika Saimandi. DERECHO PROCESAL. "La justicia y el proceso judicial frente a la pandemia y post pandemia COVID-19" por Rosa A. Avila Paz de Robledo. Profesores: Mario R. Lescano, Mariano G. Lescano, Mariela Roldán, Carolina Vallania, Roxana Garay, y Santiago Molina Sandoval. "La Justicia y las personas en condiciones de vulnerabilidad frente a la Pandemia y Post Pandemia COVID-19" por Rosa A. Avila Paz de Robledo Federico M. Arce, Víctor Luna Cáceres, Horacio L. Cabanillas, Miriam Mabel Marchetti, Daniela Moyano Escalera, Eric A. Opl. "Acceso a la justicia en el COVID-19. Caso fortuito y la reforma procesal" por Cristina González de la Vega. "Nuevas tecnologías en la justicia civil de Córdoba en tiempos de pandemia COVID-19" por Leonardo González Zamar. "El proceso judicial en la época de la pandemia COVID-19. El Ministerio Público Fiscal en la oralidad" por Silvia Elena Rodríguez y Ariel Ksen. "Garantías judiciales en el COVID-19 desde la perspectiva del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y del sistema jurídico argentino" por Diego Robledo. "La protección de datos personales en la nueva normalidad: salud pública y vigilancia digital" por María Cecilia Tello Roldan. "La emergencia sanitaria COVID-19 y la tecnología en los procesos de familia en la provincia de Córdoba" por Mariela Denise Antun y Sonia Elizabeth Cabral. "Justicia y pandemia: medidas implementadas en la justicia federal y provincial en el marco del COVID-19" por Adriana De Cicco, Ramón Agustín Ferrer Guillamondegui,Natalia Luna Jabase y Mauricio Zambiazzo. "La pandemia c 19 y el proceso judicial en Córdoba. Algunas reflexiones y las audiencias en el proceso penal" por Emilio Albarenga y Rodolfo Gaspar Lingua Rostagno. TEORÍAS DEL CONFLICTO Y DE LA DECISIÓN. MÉTODOS DERESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. "Pensando con Morin en tiempos de incertidumbre. La noción de sujeto y la organización de los conocimientos" por Elena Garcia Cima de Esteve y Noemi G. Tamashiro de Higa. "El derecho argentino frente a la pandemia: los aportes desde la teoría del conflicto y los rad" por Daniel Gay Barbosa. "Estragos vs. orden jurídico: consenso superador para la protección de los derechos" por María Cristina Di Pietro. "El aislamiento y la resolución de conflictos. Raúl Álvarez" por Sergio Cattaneo. "El rol de mediador. Del amor en los tiempos del coronavirus" por Carla Saad y Leonardo Colazo. DERECHO POLITICO. "Pandemia. Decretos de necesidad y urgencia y constitución" por Jorge Edmundo Barbará. "La reformulación estatal en un escenario de globalización y pandemia" por Carlos Juárez Centeno. ECONOMIA. "Resolución de la CIDH 1/2020 “pandemia y derechos humanos en las Américas”. Una aproximación integral al documento emitido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA" por Daniel Gattás. EDUCACION Y PANDEMIA. "Educación y pandemia. Introducción" por Graciela Ríos. "La política y el derecho educacional argentinos en tiempos de pandemia" por Claudia Giacobbe y María Florencia Blanco Pighi. "“Educar” en pandemia el acceso a la educación digital vs la desigualdad en tiempos de pandemia" por Noelia Nieva, Rosa Carnero, Florencia Pereyra y Lucas Cajeao. "Digitalización e igualdad educativa. ¿un equilibrio inestable? Un análisis de los espacios virtuales, las TIC y su necesidad en la educación básica a partir de la experiencia de emergencia sanitaria y confinamiento social" por Matías Parmigiani y Paula Gastaldi. ETICA Y DERECHO. "La pandemia como remedio de la política" por Hugo Omar Seleme. SOCIOLOGIA JURIDICA. "Pandemia COVID-19. Biopolítica y estado de excepción" por Martha Díaz de Landa.Fil: Novak, Aldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Ávila, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Foradori, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Graupera, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Tronca, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Tello Roldán, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Villalba, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: González, Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Javurek, Giselle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Pesqueira Nozikovsky, M. Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Frontera Villamil, Ernesto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina
    corecore