18 research outputs found

    Professor Carlos E. Baena-Cagnani

    Get PDF

    Anafilaxia por alimentos

    Get PDF
    La anafilaxia, una reacción potencialmente mortal, se caracteriza por la aparición aguda de síntomas que afectan diversos sistemas y requiere intervención médica inmediata. Aunque la tasa de mortalidad general es baja, la anafilaxia inducida por alimentos y fármacos ha experimentado un aumento. Los alimentos, fármacos y veneno de himenópteros son desencadenantes comunes. La epidemiología varía según la región y la edad, con una incidencia global de 50-112 episodios anuales por cada 100,000 personas. Los alimentos más implicados varían según la edad y la región, y los desencadenantes más comunes son cacahuetes y nueces. Se reconocen dos mecanismos de anafilaxia: mediado por IgE y no mediado por IgE. El diagnóstico se basa en criterios clínicos y niveles de triptasa sérica. El tratamiento incluye epinefrina, oxígeno y líquidos intravenosos. Se aborda la anafilaxia inducida por ejercicio dependiente de alimentos, donde el ejercicio, en combinación con ciertos alimentos, desencadena reacciones anafilácticas. La comprensión y el manejo adecuados son cruciales para mitigar riesgos.

    La carta de Jerusalén: un nuevo paradigma en el cuidado de los niños y adolescentes alérgicos en las escuelas de Latinoamérica

    Get PDF
    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades alérgicas ocupan el sexto lugar entre las enfermedades infantiles y representan un tercio de las enfermedades crónicas en los niños. En 1 de cada 5 niños, la enfermedad alérgica se manifiesta en la edad escolar

    Erratum to: Scaling up strategies of the chronic respiratory disease programme of the European Innovation Partnership on Active and Healthy Ageing (Action Plan B3: Area 5)

    Get PDF

    MASK (Mobile Airways Sentinel Network). ARIA’s comprehensive solution for mobile app for the multimorbidity of allergic rhinitis and asthma

    No full text
    International audienceThe vast majority of patients with allergic rhinitis (AR) do not receive the proper management which is recommended by the guidelines, but they frequently self-medicate. MASK (Mobile Airways Sentinel Network) is an integral part of a project that is supported by the European Union againstchronic diseases and focused on active and healthy aging. MASK represents the third phase of ARIA (Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma), in which, by using a mobile application in a smart device, the objective is to guide the patient in the control of his/her multi-morbidity, AR and/or allergic conjunctivitis (AC) and/or asthma. The mobile app Allergy Diary by MACVIA-ARIA is free and it is available for both Android and iOS platforms. After it is downloaded to the patient’s cell phone, it fi rst requests some information about the patient’s profi le, allergic pathologies and medication; afterwards, through a visual analog scale, the patient is invited to determine the degree of affectation in the nose, eyes, and bronchi, and its influence on their productivity at work / school. After analyzing the data generated by fi lling the Allergy Diary, it became clear there is a new clinical entity: allergic rhinitis+ allergic conjunctivitis +asthma, with greater effect; in addition to a high level of self-medication: in general, the patient takes medication on days when symptoms are present. The app has already been deployed in 23 countries, including several Spanish-speaking countries.La mayor\'ia de los pacientes con rinitis alérgica no recibe el manejo idóneo, sino que se automedica. MASK (Mobile Airways Sentinel Network) forma parte integral de un proyecto apoyado por la Unión Europea contra las enfermedades crónicas y enfocado al envejecimiento activo y saludable. Constituye la tercera fase de ARIA (Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma), en la cual mediante una aplicación móvil en un dispositivo inteligente se intenta guiar al paciente en el control de su multimorbilidad, rinitis o conjuntivitis alérgicas o asma. La aplicación Diario de Alergia por MACVIA-ARIA es gratuita y está disponible para Android e iOS. Al descargarla al celular del paciente, a este se le piden datos de su perfil, patolog\'ias alérgicas y medicación; posteriormente, mediante una escala visual analógica se le invita a determinar el grado de afectación en nariz, ojos y bronquios y su influencia sobre su productividad laboral/escolar. Con los datos del Diario de Alergia se observa que existe un nuevo patrón de presentación: rinitis alérgica + conjuntivitis alérgica + asma, con mayor afectación, as\'i como un alto nivel de automedicación: en general, el paciente toma medicación cuando presenta s\'intomas. La app se ha desplegado en 23 pa\'ises, incluyendo varios pa\'ises hispanohablantes
    corecore