7 research outputs found

    Tipología de unidades de producción de nuez de castilla en sistema de producción tradicional

    Get PDF
    In México, the walnut family production system generates complementary income for families as well as culinary traditions such as chile en nogada. In the south of México, a traditional-family production system is practiced, interspersed with annual and perennial crops in very similar socioeconomic conditions. In spite of its importance, little is known about the cultivation system and the characteristics of its production units (PU), limiting the development of the activity. The analysis of PUs was carried out by simple random sampling with a reliability of 95 %. Interviews were done with 167 producers in their homes. For the construction of the typology, a multivariate analysis with categorical variables was used. Three types of different PUs were identified based on production region, post-harvest management and hired workforce. The cultural variables did not discriminate producers, but they did contribute to understand the logic of the crop functioning. It is concluded that variables of the spatial factor, in terms of the market relationships, differentiate peri-urban walnut PUs in the Sierra Nevada region.En México, el sistema de producción familiar de nuez de Castilla es generador de ingresos complementarios para las familias y de tradiciones culinarias; como el chile en nogada. En el sur de México se desarrolla un sistema de producción tradicional-familiar, intercalado con cultivos anuales y perennes en condiciones socioeconómicas muy similares a las condiciones socioenómicas de las unidades de producción en estudio. A pesar de su importancia, poco se conoce sobre el sistema de cultivo y las características de sus unidades de producción (UP); lo que ha limitado el desarrollo de la actividad. El análisis de las UP se realizó por muestreo aleatorio simple con una confiabilidad de 95 %. Se entrevistó a 167 productores en su domicilio particular. Para la construcción de la tipología se utilizó análisis multivariado con variables categóricas. Se identificaron tres tipos de UP diferenciadas por región de producción, manejo poscosecha y mano de obra contratada. Las variables culturales no discriminaron productores, pero contribuyeron a entender la lógica de funcionamiento del cultivo. Se concluye que variables del factor espacial, en términos de las relaciones de mercado, diferencian UP de nuez de Castilla periurbanas de la región Sierra Nevada

    Caracterización de la producción y del comercio de café en el municipio de Cuetzalan, Puebla.

    Get PDF
    Coffee production in Cuetzalan del Progreso, Puebla, is the most important productive activity there. The objective of this study was to understand the characteristics of coffee production and trade in this municipality, to generate proposals for intervention that could improve the trade net margin for the producer. The analysis was performed with a sample of 101 producers, with 95 % reliability and 10 % precision. The data were obtained through a structured interview. Of the producers, 72.81 % were employed in non-agricultural or livestock activities, 33 % as day laborers and 18.4 % as traders. Organic coffee is produced by 76.2 %; the Arabica variety is grown by 72.8 % of the producers. The surface cultivated is 1.57 ha in average, with an average yield of 2.06 ton ha–1. The average technological level was 0.46, on a scale of zero to one. A direct relationship was observed between the technological level, the farm’s income and the unitary yield. Of the producers, 59.4 % sell their coffee to a cooperative and 40.6 % to intermediaries. The conclusions point out the need for a differentiated intervention, taking the strata identified as a basis.La producción del café en Cuetzalan del Progreso, Puebla, es la actividad productiva más importante. El objetivo de este trabajo fue conocer las características de la producción y comercio de café en este municipio para generar propuestas de intervención que podrían mejorar el margen neto de co-mercialización del productor. El análisis se realizó con una muestra de 101 productores, con 95 % de confiabilidad y 10 % de precisión. Los datos se obtuvieron mediante entre-vista estructurada. De los productores, 72.81 % se emplea en actividades no agropecuarias, 33 % como jornaleros y 18.4% como comerciantes. El 76.2 % produce café orgánico; la variedad arábiga es cultivada por 72.8 % de los producto-res. La superficie sembrada es de 1.57 ha en promedio, con un rendimiento promedio de 2.06 ton ha-1. El nivel tecnológico promedio fue de 0.46, en escala de cero a uno. Se observó una relación directa entre nivel tecnológico, ingreso de la finca y rendimiento unitario. De los productores, 59.4 % vende su café a una cooperativa y 40.6 % a intermediarios. Se concluye señalando la necesidad de una intervención diferenciada, to-mando como base los estratos identificados

    Percepción de la contaminación del río Tlapaneco por la población ribereña.

    Get PDF
     En este artículo se expone la percepción de los habitantes de las comunidades de la cuenca del Río Tlapaneco, en el estado de Guerrero, México, sobre la contaminación del agua del río, sus efectos, su origen, los beneficios esperados del saneamiento del río y su opinión sobre el papel de las instituciones y autoridades en la solución del problema. Se encontró una percepción generalizada de que la calidad del agua del río es de regular a muy mala. La mayoría de los entrevistados considera que el agua del río no es limpia, es de mala calidad para la producción de hortalizas, no es buena para bañarse y ha causado la disminución de la fauna acuática (peces y aves). Se identifica como la fuente principal de contaminación del río son las comunidades ribereñas, por las descargas de aguas residuales al río. Los entrevistados tienen la visión de que el saneamiento futuro del río tiene beneficios, sobre todo para sus hijos y nietos, quienes podrán disfrutar de un río con agua limpia para uso agrícola, doméstico y de recreación. Sin embargo, son escépticos sobre el papel de las instituciones gubernamentales en la solución del problema

    Cambios sociodemográficos y económicos de los hogares en el México rural, 2002-2007

    Get PDF
    The article shows sociodemographic and economic changes that were experienced by households and their members in rural México, at the national and regional scale, during the 2002-2007 period. The analysis was based on panel type information from two rounds of the National Survey of Rural Households in México (Encuesta Nacional a Hogares Rurales de México, ENHRUM I and II, from this point forward) under a quantitative approach. Within the main results, the following stand out: a) in the sociodemographic aspect, the increase in the average level of schooling of the household, the increase of migration towards the US, and the reduction of migration inside México stand out; b) in the economic aspect, incomes from non-agricultural and livestock activities have a significant participation in the composition of the total income of the household; c) with regards to access to government subsidies, an increase was seen during the period, especially to those from social programs. The results at a regional scale indicate the heterogeneity there is in the rural sector in México, which should be considered when designing public policies for this sectorEl artículo muestra los cambios sociodemográficos y econó- micos que experimentaron los hogares y sus miembros en el México rural, a escala nacional y regional, en el periodo 2002-2007. El análisis se basó en información tipo panel de dos rondas de la Encuesta Nacional a Hogares Rurales de México (ENHRUM I y II, de aquí en adelante) bajo un enfoque cuantitativo. Dentro de los principales resultados destacan los siguientes: a) en el aspecto sociodemográfico resalta el aumento en el nivel de escolaridad promedio del hogar, el incremento de la migración hacia EE. UU. y la reducción de la migración al interior de México; b) en el ámbito económico, los ingresos por actividades no agropecuarias tienen una participación significativa en la composición del ingreso total del hogar; c) en cuanto al acceso a subsidios gubernamentales se registró un aumento en el periodo, en especial los provenientes de los programas sociales. Los resultados a escala regional indican la heterogeneidad que existe en el sector rural de México, la cual debe considerarse al diseñar políticas públicas para este sector

    Estructura del ingreso y consumo de hogares rurales en diferentes regiones agro-económicas de Puebla, México.

    Get PDF
    The importance of the study of social welfare of rural households at the municipal level lies in that the results can be used to propose specific intervention strategies, addressing productive, socioeconomic and environmental characteristics. This study had the objective of calculating and analyzing indicators or socioeconomic welfare, poverty and income inequality, and their relation with sociodemographic and productive characteristics of rural households. The data were obtained using a structured questionnaire applied to a sample of 141 households and through in-depth interviews with key informants. Simple random statistical sampling was used. The size of the sample was determined with a reliability of 95 % and an accuracy of 5 %. The study was performed in three municipalities of the state of Puebla: San Salvador el Verde, Tlapanalá and Coatzingo. The results indicate that there are significant differences in the income and consumption of the households, explained by the diversification of income, access to productive assets, and quality of seasonal rains. The inequality, estimated by the Gini index, is high: 0.502, 0.439 and 0.416 para San Salvador el Verde, Tlapanalá and Coatzingo, respectively. The explicative factors of inequality are the value of the inheritance assets, the human capital index, and the value of transferences at the municipal level. The poverty index for the three municipalities is higher than the one reported by CONEVAL in 2014.La importancia del estudio del bienestar social de los hogares rurales a nivel municipal radica en que los resultados pueden ser usados para proponer estrategias de intervención específicas, atendiendo características productivas, socio-económicas y ambientales. Este estudio tuvo como objetivo calcular y analizar indicadores de bienestar socio-económico; pobreza y desigualdad del ingreso, y su relación con características sociodemográficas y productivas de los hogares rurales. Los datos se obtuvieron usando un cuestionario estructurado aplicado a una muestra de 141 hogares y a través de entrevistas en profundidad a informantes clave. Se utilizó un muestreo estadístico aleatorio simple. El tamaño de muestra se determinó con una confiabilidad de 95 % y una precisión de 5 %. El estudio se realizó en tres municipios del estado de Puebla: San Salvador el Verde, Tlapanalá, y Coatzingo. Los resultados indican que existen diferencias significativas en el ingreso y consumo de los hogares, explicado por la diversificación del ingreso, el acceso a activos productivos y por la calidad del temporal. La desigualdad, estimada por el índice de Gini, es alta; 0.502, 0.439, y 0.416 para San Salvador el Verde, Tlapanalá y Coatzingo, respectivamente. Los factores explicativos de la desigualdad son el valor de los activos de herencia, el índice de capital humano, y el valor de las transferencias a nivel municipal. El índice de pobreza para los tres municipios es mayor que el reportado por CONEVAL en 2014

    Estructura y tipología de las unidades de producción ovinas en el centro de México

    Get PDF
    In México, there is scarce information about sheep production in zones of temperate climate, despite representing an important means of livelihood for the rural population. This study had the objective of analyzing the structure of the production systems and to typify the sheep production units of the temperate region of the states of Puebla and Tlaxcala. The data were collected through interviews and direct observation, recording in a questionnaire the social and technical-economic variables from a statistical sample of 221 sheep producers. The structure of the production system was determined with factorial analysis. The typologies of the sheep production units were grouped with cluster analysis. The factorial analysis identified the size of the flock, the production of lambs, and the purchase and production of grains and fodders as the variables that explained the highest variance in the production units. Three types of production units groups were identified: family subsistence (60.6 %), sheep-cereal association (32.1 %) and mountainous extensive (7.3 %). In the study region, the production of sheep depends on the size of the flock, the production and availability of native fodder, and the availability of workforce to generate economic income.En México existe escasa información de la producción de ovinos en zonas de clima templado, a pesar de representar un importante medio de vida para la población rural. Este estudio tuvo como objetivo analizar la estructura de los sistemas de producción y tipificar las unidades de producción ovinas de la región templada de los estados de Puebla y Tlaxcala. Los datos fueron colectados por entrevistas y observación directa, registrando en un cuestionario variables sociales y técnicaseconómicas en una muestra estadística de 221 productores de ovinos. La estructura del sistema de producción se determinó con análisis factorial. Las tipologías de las unidades de producción ovinas se agruparon con análisis cluster. El análisis factorial identificó al tamaño del rebaño, la producción de corderos, y la compra y producción de granos y forrajes como las variables que explicaron la mayor varianza de las unidades de producción. Se identificaron tres tipos de agrupaciones de unidades de producción: familiares de subsistencia (60.6 %), asociación ovino-cereales (32.1 %) y extensivas de montaña (7.3 %). En la región de estudio la producción de ovinos depende del tamaño del rebaño, producción y disponibilidad de forraje nativo y de la disponibilidad de mano de obra para generar ingresos económicos

    Kant-Bibliographie 2004

    No full text
    corecore