31 research outputs found

    Biomethanation potential of biological and other wastes

    Get PDF
    Anaerobic technology has been traditionally applied for the treatment of carbon rich wastewater and organic residues. Anaerobic processes can be fully integrated in the biobased economy concept for resource recovery. After a brief introduction about applications of anaerobic processes to industrial wastewater treatment, agriculture feedstock and organic fraction of municipal solid waste, the position of anaerobic processes in biorefinery concepts is presented. Integration of anaerobic digestion with these processes can help in the maximisation of the economic value of the biomass used, while reducing the waste streams produced and mitigating greenhouse gases emissions. Besides the integration of biogas in the existing full-scale bioethanol and biodiesel production processes, the potential applications of biogas in the second generation lignocellulosic, algae and syngas-based biorefinery platforms are discussed.(undefined

    Brazilian Consensus on Photoprotection

    Full text link

    Prevalencia de fracturas vertebrales en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica ingresados en un Hospital Universitario

    No full text
    Objetivo: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad ampliamente distribuida y con elevada morbimortalidad, asociada a patologías importantes, entre las que está incluida la osteoporosis. El objetivo de este estudio fue evaluar la prevalencia de fracturas vertebrales en los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica y determinar algunos factores que favorecen el riesgo de fractura en estos pacientes, especialmente la severidad de la EPOC y el empleo y dosis de corticoides inhalados. Material y método: Estudio retrospectivo, observacional y trasversal donde se incluyeron pacientes ingresados en el Hospital Universitario Río Hortega durante el año 2006, diagnosticados de EPOC que tuvieran una radiografía lateral de tórax. Se incluyó un grupo control, sin EPOC, de edad y sexo similares, ingresados en el Servicio de Medicina Interna durante el mismo periodo. La fractura vertebral se determinó por Morphoxpress®. Resultados: Se incluyeron 115 pacientes con EPOC y 87 pacientes controles, observándose una elevada prevalencia de fractura vertebral en pacientes con EPOC, aunque sin mostrar diferencias estadísticamente significativas con el grupo control. Sin embargo, si consideramos únicamente fracturas moderadas-severas (Tipo II y III de Gennant), sí existe una mayor prevalencia que se relaciona con la severidad de la enfermedad, medida por el descenso del VEMS (Volumen espiratorio máximo en el primer segundo de espiración forzada). No hemos encontrado relación entre la prevalencia de fracturas, los diversos tipos de tratamiento y la morbilidad determinada por el número de ingresos. Conclusión: Nuestro estudio muestra la tendencia de los pacientes con EPOC a presentar una elevada prevalencia de fracturas vertebrales asociándose las mismas con la severidad del EPOC y la gravedad de las propias fracturas vertebrales. No encontramos relación entre los diferentes corticoides inhalados, de forma individual o agrupada, y la presencia de fracturas. Tampoco encontramos relación entre número de fracturas vertebrales y número de reagudizaciones, tratamiento con broncodilatadores, corticoides, oxigenoterapia crónica domiciliaria, o diagnóstico y el tratamiento previo de osteoporosis

    Polimorfismo A986S del receptor sensor del calcio y fracturas clínicas osteoporóticas

    No full text
    Introducción: La relación entre osteoporosis e hipertensión arterial no está claramente establecida, habiéndose descrito en ésta última alteraciones del metabolismo del calcio que podrían explicar su asociación. Nuestro objetivo fue establecer la relación entre el polimorfismo A986S del receptor sensor del calcio (CaSR) y la presencia de fracturas clínicas osteoporóticas en un grupo de pacientes hipertensos.Material: Estudio de cohortes prospectivo observacional en 71 pacientes hipertensos, desde 2001 hasta junio de 2014. Obtuvimos datos sociodemográficos y clínicos, incluyendo fracturas osteoporóticas clínicas. El polimorfismo del CaSR se analizó con técnicas moleculares. Analizamos los datos con SPSS 15.0 (p<0,5).Resultados: El 43,7% de los pacientes eran varones y el 56,3% mujeres. El genotipo AA se encontró en el 67,6%, el SS en el 2,8% y el AS en el 29,6%. Aquéllos con genotipo AA no presentaban más comorbilidad (27% vs. 26%, p=0,9) ni fracturas patológicas (14,6% vs. 21,7%, p=0,4) que el resto. En el subgrupo de mujeres se recogieron 11 fracturas osteoporóticas clínicas, sin encontrar diferencias entre el genotipo AA y el resto (28% vs. 27%, p=0,9). Conclusiones: No hemos encontrado asociación entre el polimorfismo A986S y la presencia de fracturas osteoporóticas clínicas en nuestra cohorte

    Prevalencia de osteoporosis en pacientes con síndrome coronario agudo

    No full text
    Objetivos: Valorar la relación entre osteoporosis y síndrome coronario agudo. Material y métodos: En este estudio se incluyeron 163 pacientes con edades comprendidas entre 39 y 79 años, con una edad media de 62. De éstos, 83 eran pacientes con síndrome coronario agudo (90% infarto agudo de miocardio; 10% angina inestable). Los otros 80 pacientes pertenecían a un grupo control sin enfermedad cardiovascular. Se obtuvieron medidas antropométricas y se realizaron densitometrías tanto de columna lumbar como de cuello femoral. Consideramos osteoporosis un T-score < -2,5 DE. Resultados: No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en cuanto a densidad mineral ósea entre grupo de casos y controles. Estratificando los datos por enfermedad osteoporótica, observamos que la prevalencia es mayor, de forma estadísticamente significativa en el grupo de pacientes con síndrome coronario agudo. Al analizar los datos por sexo, sólo en el grupo de mujeres con síndrome coronario agudo se observó mayor prevalencia de osteoporosis; no observamos la misma relación en el grupo de hombres. Conclusiones: En nuestro estudio observamos una mayor prevalencia de osteoporosis en pacientes con síndrome coronario agudo

    Seasonality of phytoplankton cell size and the relation between photosynthesis and respiration in the Ría de Vigo (NW Spain)

    No full text
    The Ría de Vigo is a dynamic and productive upwelling ecosystem. We measured 14C incorporation (TO14CP) and gross primary production (GPP), community respiration (DCR), net production (NCP) and size-fractioned chlorophyll a (chl a) fortnightly from May 2012 to May 2013 in the euphotic layer of the Ría. Our aim was to improve the depiction of plankton metabolism in the Ría and to test the general hypothesis that community structure determines the degree of heterotrophy in planktonic ecosystems. Higher primary production was measured after upwelling episodes and during the spring bloom, when the community was dominated by microphytoplankton (>70% chl a>20μm). Lower primary production was observed during summer stratification periods (~65% chl a>20μm), and during the pico- and nanophytoplankton-dominated winter (~25% chl a>20μm). Coupling between phytoplankton photosynthesis and biomass varied seasonally, mainly driven by environmental conditions. DCR was 3 times lower and 8 times less variable than GPP, and its variability was mainly driven by the changes in chl a. The integrated metabolic balance was autotrophic most of the year, despite the negative NCP rates at depth. There was an inverse relationship between the DCR:GPP ratio and the percentage of microphytoplankton (% chl a>20μm) only in the summer. However, DCR:GPP and DCR:chl a ratios were similar in winter and spring, despite the seasonal differences in primary production and size structure. The similar TO14CP:NCP and chl a:DCR relations in spring (>70% chl a>20μm) and winter (~25% chl a>20μm), and the differences in summer (>70% chl a>20μm) confirm cell size independence in trophic functioning. We conclude that respiration variability is relevant for the metabolic balance in the Ría, and that the degree of heterotrophy is not systematically related to phytoplankton size over the scales of our study

    Estudio estructural mediante micro-CT en fémur de ratas Goto-Kakizaki, modelo experimental de diabetes tipo 2 sin sobrepeso

    No full text
    Fundamento: Los efectos de la diabetes tipo 2 en la microestructura y la masa ósea no están claramente definidos. El objetivo de este estudio ha sido valorar las propiedades microestructurales y la densidad mineral ósea volumétrica en ratas Goto-Kakizaki, modelo de ratas con diabetes tipo 2 sin sobrepeso que intenta soslayar la influencia de la obesidad sobre la masa ósea. Material y métodos: Se diseñó un estudio experimental con ratas Goto-Kakizaki frente a un grupo control de ratas Wistar no diabéticas de peso similar y con glucemias normales, realizándose estudios densitométricos y microestructurales de la región distal del fémur mediante microtomografía computarizada de rayos X (micro-CT). Resultados: En la densitometría volumétrica no se encontraron diferencias significativas entre los grupos. El estudio microestructural mostró que el BV/TV y la conectividad trabecular estaban disminuidos en las ratas diabéticas, a la vez que aumentaban las trabéculas en forma de tubo en detrimento de las trabéculas en forma de placa. Conclusión: El deterioro de la calidad ósea trabecular podría explicar el descenso de la resistencia biomecánica ósea en la diabetes tipo 2
    corecore