2 research outputs found

    Scientific and Technical Report of the DRAGO 0511 Oceanographic Cruise. Extension of the Spanish Continental Shelf west off Canary Island

    Get PDF
    Informe científico de la campaña y de los resultados preliminaresLa campaña DRAGO 0511 forma parte de los trabajos para la extensión de la plataforma continental española al oeste de las islas Canarias conforme a la Convención de Naciones Unidas sobre Derecho del Mar (CONVEMAR). Han participado un total de 19 científicos y técnicos, 4 investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y 4 investigadores del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) del Ministerio de Ciencia e Innovación, 2 investigadores de TRAGSA (para la Secretaría General del Mar) del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, y 6 hidrógrafos del Instituto Hidrográfico de la Marina (IHM) del Ministerio de Defensa, así como 5 estudiantes (2 de grado y 3 de postgrado) de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales de la Universidad de Cádiz, y de la Facultad de Ciencias Geológicas (Titulación de Ingeniería Geológica) de la Universidad Complutense. El objetivo de esta campaña es la adquisición de los datos científicos necesarios para preparar la propuesta de ampliación de la plataforma continental española más allá de las 200 millas marinas del área situada al oeste de las Islas Canarias, conforme al artículo 76 de CONVEMAR. La información que se ha obtenido es fundamentalmente de batimetría multihaz y monohaz, perfiles de la velocidad del sonido, perfiles sísmicos de alta resolución, y muestreo de fondos principalmente mediante dragas de roca. Estos datos permitirán definir desde un punto de vista morfográfico, morfosedimentario y geológico, la región de la base del talud, así como llevar a cabo la localización de los posibles pies de talud (FOS) en esta región,y demostrar la estrecha relación existente entre la zona estudiada y el archipiélago de las Islas Canarias. En este sentido se han estudiado de forma preferente un conjunto de montes submarinos presentes al suroeste de las islas Canarias cuya génesis, de origen magmático, se debe encontrar en los mismos procesos de “punto caliente” que probablemente han debido generar los edificios volcánicos que constituyen las propias islas Canarias. Por otro lado, se ha localizado la presencia de grandes cuerpos sedimentarios constituidos por materiales procedentes de estos montes submarinos y generados por movimientos en masa de tipo gravitacional a favor de la pendiente del talud continental. La presencia tanto de estos montes submarinos, como de las grandes masas de sedimentos gravitacionales y, además la localización de escarpes en el talud, serán puntos clave de gran interés en esta región, siendo argumentos científicos válidos para demostrar la prolongación natural del territorio emergido del archipiélago canario así como para localizar los puntos del pie del talud continental. Durante la campaña DRAGO 0511 se han adquirido un total de 10895.4 km de registros con sonda multihaz EM302, sonda monohaz EA 600 y sonda paramétrica TOPAS PS 18. De dichas líneas, 9647.3 km se han realizado en las dos zonas de trabajo planificadas, 5603.2 km en la zona A y 4044.3 km en la zona B. En la zona A se ha cubierto un área total de 19996 km2 mientras que en la zona B la extensión ha sido de 13545 km2. En total se ha cubierto una extensión de 17795 km2 en el área de posible ampliación de la plataforma continental española. Por otra parte, cabe señalar que además 16471 km2 de líneas se han realizado dentro de la ZEE española del archipiélago canario, que se utilizarán, en algún caso, para demostrar la continuidad de estos cuerpos sedimentarios con las islas Canarias, y más adelante para la cartografía de este sector de la ZEE española. El resto de registros, 1151.5 km. corresponden a los tránsitos. En el total del tiempo de la campaña DRAGO 0511, un 70.5 % se ha trabajado sobre las zonas planificadas A y B localizadas sobre las áreas de ampliación de la plataforma continental española o sobre puntos concretos de la ZEE española que pueden ser utilizados para establecer los FOS, un 16.7 % en tránsitos sobre la ZEE española de las islas Canarias y un 7.1% de recalada en los puertos de Santa Cruz de Tenerife y de La Estaca de la Iila de El Hierro. Los datos obtenidos en la campaña DRAGO 0511 serán usados para elaborar la presentación del trazado del límite exterior de la plataforma continental de España más allá de las 200 millas marinas en el polígono del archipiélago de las islas Canarias conforme a la parte VI y el anexo II de CONVEMAR. Dicha presentación de datos e información científica se deberá realizar ante la Comisión de límites de la plataforma continental de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York, de conformidad con la CONVEMAR y con las directrices científico-técnicas de dicha Comisión, con anterioridad al 9 de mayo del año 2014.Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (MAEC), Instituto Español de Oceanografía (IEO) e Instituto Geológico y Minero de España (IGME) ambos del Ministerio de Investigación, Ciencia e Industria (MICINN), Instituo Hidrográfico de la Marina (IHM) del Ministerio de Defensa (MDEF) y Secretaria General del Mar del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM). Acción Complementaria del Plan Nacional de I+D+i CTM2010-09496-
    corecore