2 research outputs found

    Cambios en el estilo de vida y nutrición durante el confinamiento por SARS-CoV-2 (COVID-19) en México: un estudio observacional

    Get PDF
    Introduction: To evaluate the changes implemented in lifestyle and nutrition in the mexican population during the lockdown due to SARS-CoV-2 (COVID-19).Material and methods: Transversal study performed during the lockdown in Mexico. Data was obtained through a digital questionnaire, which was spread through social media. The questionnaire evaluated aspects related to: nutrition, well-being and lifestyle (tobacco and alcohol consumption, physical activity and sleep problems) as well as demographic variables. For the statistical analyses, the chi-square test was used to compare differences between genders, with a statistical significance of 5%, using SPSS 23.0 software.Results: A total of 1084 surveys were analyzed. The average age was 35.5±13.9 years and 66.5% (n=721) were women. In relation to eating before lockdown, 69.8% (n=757) considered their diet healthy, 6.5% (n=99) very healthy and 23.7% (n=228) unhealthy, and 2.3% (n=26) have improved their diet, despite this 17.1% (n=186) of people say they eat all the time these days. In relation to sleep, women sleep less during the period of lockdown (p=0.002) and wake up more during the night when compared to men (p<0.001).Conclusions: Factors like nutrition and sleep have alteration in that time of the lockdown. It is important to mention the relevance of these factors because the good nutrition and rest contribute for a better/ strengthening immunological system.Introducción: Evaluar el consumo de alimentos no saludables y prácticas de estilo de vida en mexicanos durante el confinamiento por SARS-CoV-2 (COVID-19).Material y métodos: Estudio transversal realizado durante parte del confinamiento en México. La recolección de datos fue realizada a través de una encuesta digital. Fueron evaluados aspectos de alimentación, bienestar y estilo de vida (consumo de alcohol y tabaco, actividad física y sueño), además de variables sociodemográficas. Para los análisis estadísticos fueron utilizadas la prueba χ2 para comparar diferencias entre género, con significancia estadística del 5%, utilizando el software SPSS 23.0.Resultados: Fueron analizadas 1084 encuestas. La edad promedio fue de 35,5±13,9 años y el 66,5% (n=721) fueron mujeres. En relación a la alimentación antes del confinamiento, 69,8% (n=757) consideraban su alimentación saludable, 6,5% (n=99) muy saludable y 23,7% (n=228) poco saludable, y el 2,3% (n=26) ha mejorado su alimentación, a pesar de esto el 17,1% (n=186) de las personas dice que en estos días come todo el tiempo. En relación al sueño, las mujeres duermen menos durante el periodo del confinamiento (p=0,002) y despiertan más durante la noche cuando se compara con los hombres (p<0,001).Conclusiones: Factores como la alimentación y el sueño presentaron alteraciones en ese período del confinamiento. Es importante destacar la relevancia de esos factores pues una buena alimentación y el descanso contribuyen para un mejor/fortalecimiento del sistema inmunológico

    Cambios en el estilo de vida y nutrición durante el confinamiento por SARS-CoV-2 (COVID-19) en México: un estudio observacional

    No full text
    Introduction: To evaluate the changes implemented in lifestyle and nutrition in the mexican population during the lockdown due to SARS-CoV-2 (COVID-19).Material and methods: Transversal study performed during the lockdown in Mexico. Data was obtained through a digital questionnaire, which was spread through social media. The questionnaire evaluated aspects related to: nutrition, well-being and lifestyle (tobacco and alcohol consumption, physical activity and sleep problems) as well as demographic variables. For the statistical analyses, the chi-square test was used to compare differences between genders, with a statistical significance of 5%, using SPSS 23.0 software.Results: A total of 1084 surveys were analyzed. The average age was 35.5±13.9 years and 66.5% (n=721) were women. In relation to eating before lockdown, 69.8% (n=757) considered their diet healthy, 6.5% (n=99) very healthy and 23.7% (n=228) unhealthy, and 2.3% (n=26) have improved their diet, despite this 17.1% (n=186) of people say they eat all the time these days. In relation to sleep, women sleep less during the period of lockdown (p=0.002) and wake up more during the night when compared to men (p<0.001).Conclusions: Factors like nutrition and sleep have alteration in that time of the lockdown. It is important to mention the relevance of these factors because the good nutrition and rest contribute for a better/ strengthening immunological system.Introducción: Evaluar el consumo de alimentos no saludables y prácticas de estilo de vida en mexicanos durante el confinamiento por SARS-CoV-2 (COVID-19).Material y métodos: Estudio transversal realizado durante parte del confinamiento en México. La recolección de datos fue realizada a través de una encuesta digital. Fueron evaluados aspectos de alimentación, bienestar y estilo de vida (consumo de alcohol y tabaco, actividad física y sueño), además de variables sociodemográficas. Para los análisis estadísticos fueron utilizadas la prueba χ2 para comparar diferencias entre género, con significancia estadística del 5%, utilizando el software SPSS 23.0.Resultados: Fueron analizadas 1084 encuestas. La edad promedio fue de 35,5±13,9 años y el 66,5% (n=721) fueron mujeres. En relación a la alimentación antes del confinamiento, 69,8% (n=757) consideraban su alimentación saludable, 6,5% (n=99) muy saludable y 23,7% (n=228) poco saludable, y el 2,3% (n=26) ha mejorado su alimentación, a pesar de esto el 17,1% (n=186) de las personas dice que en estos días come todo el tiempo. En relación al sueño, las mujeres duermen menos durante el periodo del confinamiento (p=0,002) y despiertan más durante la noche cuando se compara con los hombres (p<0,001).Conclusiones: Factores como la alimentación y el sueño presentaron alteraciones en ese período del confinamiento. Es importante destacar la relevancia de esos factores pues una buena alimentación y el descanso contribuyen para un mejor/fortalecimiento del sistema inmunológico
    corecore