10 research outputs found

    Evaluación de las relaciones biomecánicas cráneo-cervico-mandibulares e hioideas ante el control vertical ortopédico, en pacientes de clase II 1, con problemas respiratorios

    Get PDF
    Se analizaron las relaciones biomecánicas y funcionales cráneo-cérvico mandibulares e hioideas, en pacientes de clase II con insuficiencia ventilatoria nasal. Para ello se evaluó una muestra de 29 pacientes de ambos sexos entre 7 y 12 años, con una media de 9 años de edad. Todos los pacientes fueron valorados desde el punto de vista Ortodóncico, Otorrinolaringológico, Fonoaudiológico y Fisiátrico. Tanto el diagnóstico clínico como el radiográfico, partieron desde una postura natural del paciente. Las radiografías fueron tomadas en posición natural con la visión fija en un espejo. Sobre ellas se efectuaron los calcos cefalométricos para realizar los análisis de Ricketts, lateral y frontal, de Björk- Jaraback y diseños propios, para valorar las relaciones craneales y maxilares, de la vía aérea, la postura cráneo-cervical e hioidea, con relación a un plano de referen- cia externa como es la Vertical verdadera.La Valoración Respiratoria fue realizada por el Equipo de ORL de la Clínica de la Familia. El análisis de la función ventilatoria nasal se complementó con una Rinomanometría computarizada por medio de la utilización de un Rinodebitomanómetro computarizado, de Endoscopía nasal y audiometrías en los casos que lo requirieron.La Valoración Fonoaudiológica estuvo a cargo de la Lic. Silvia Risler de nuestra cátedra y la Fisiátrica, de la Dra. Hebe Castillo Cada una de ellas confeccionó una ficha especial de evaluación, tratamiento y control de evolución.El Tratamiento Ortodóncico propuesto consistió en la utilización de aparatología ortopédica extraoral de tracción alta con arco externo corto, con la finalidad de lograr un control vertical y sagital del crecimiento del maxilar superior, y una autorrotación mandibular. El tratamiento fue complementado con aparatalogía fija en dentición mixta, como primera etapa.Todas las valoraciones mostraron una buena expresión del potencial de crecimiento de nuestros pacientes ante el tratamiento interdisciplinario instaurado. Las variables funcionales y cefalométricas fueron muy significativas a la hora de demostrar el cambio biomecánico cráneo-cérvíco mandibular e hioideo al rehabilitar la función respiratoria, la postura corporal y equilibrar la relación intermaxilar, mediante los esfuerzos de un equipo interdisciplinari

    Evaluación cefalométrica del hueso hioides y columna cervical con respecto a estructuras cráneo-faciales utilizando horizontal verdadera en pacientes en crecimiento. Estudio trasversal

    Get PDF
    El objetivo del este trabajo de investigación fué evaluar las relaciones entre la posición espacial del hueso hioides, la columna cervical y las estructuras cráneo faciales y máxilo mandibulares en sentido sagital, teniendo como referencia la Horizontal Verdadera. Métodos: Se analizaron 30 telerradiografías craneales de perfil de pacientes de 6 a 12 años. Se utilizó una cadena con plomada colgada del porta-chasis para remarcar la vertical verdadera (V.V.) Para valorar la posición de los maxilares en sentido antero-posterior se utilizó Wits horizontal verdadero, para valorar la posición del hioides con respecto a mandíbula y columna cervical se trazó el triángulo de Bibby, para estudiar la relación entre hueso hioides y columna cervical con respecto a Horizontal Verdadera (H. V.) en relación a estructuras cráneo faciales se diseñó un método cefalométrico propio que consiste en proyectar sobre la H.V que pasa por Nasion los siguientes puntos cefalométricos: C3 (tercera vértebra cervical), S (silla), Pt (Pterigoideo), H (Hioides) y A (Punto A). A los puntos cefalométricos proyectados de la H.V. se los denominó C3´, S´, Pt´ y H´. Se cotejaron estadísticamente las medidas que conforman el triángulo de Bibby y los segmentos resultantes de la proyección de los puntos en la H.V. con respecto la relación sagital de los maxilares proyectados sobre la H.V. Para las pruebas de correlación se utilizó Test de Pearson, mediante el empleo de software Infostat. Resultados: No se hallaron correlaciones estadísticamente significativas de las medidas que conforman el triángulo de Bibby con respecto la relación sagital de los maxilares proyectados sobre la H.V. Se encontraron correlaciones estadísticamente significativas para los segmentos C3?Na-AB (r=0.67) y C3?A-AB (r=0.81). Se encontraron correlaciones estadísticamente significativas para los segmentos H?Na-AB (r=0.65) y H?A-AB (r=0.77). Conclusiones: La relación del hueso Hioides con respecto a la mandíbula y la columna cervical en sentido horizontal es estable e independiente de las relaciones intermaxilares. La posición de la tercera vértebra cervical y la ubicación del hueso Hioides con respecto al punto A del maxilar superior están relacionadas con la distancia sagital intermaxilar.https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdontoFil: Arceguet, Gastón. Fundación Creo; Argentina.Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Irazuzta de Santillán, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Ortodoncia B; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Expansión maxilar y parámetros del metabolismo fosfocálcico en ratas tratadas con fluoruro

    Get PDF
    Fil: Baiocco, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.Fil: Depetris, Elina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Irazuzta de Santillán, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Ortodoncia B; Argentina.Fil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Objetivo: diseñar un dispositivo de expansión transversal maxilar (DEM) para ratas y valorar el efecto del fluoruro (F) crónico sobre este tratamiento y algunos parámetros del metabolismo fosfocálcico. Métodos: ratas machos Wistar de 22 días se agruparon: a) tratados: 50 mg NaF /L (22,6 mg F /L, agua de bebida); b) controles (C): 0,3mg F /L (agua de red). El DEM se realizó ad hocpara cada rata. A las 5 semanas de edad, previa anestesia, se tomó una impresión con silicona. El DEM se confeccionó con alambre de acero inoxidable (0,5mm), con un resorte helicoidal del cual se desprenden dos ansas laterales cubiertas con plataformas de resina compuesta de foto curado, que cubren las caras oclusales de los molares. A las 6 semanas de edad, previa anestesia, el DEMse cementó con Ionómero Vítreo (3M? Ketac? Cem Radiopaco), se activó (100g fuerza) y se tomaron radiografías, previo a la colocación del DEM y al final del experimento (7 días), para las distancias (mm) entre las caras palatinas homólogas de los molares. Se recolectaron muestras de orina para determinar el F y de sangre para medir fosfatasa alcalina (FAL), calcio (Ca) y fósforo (P).Las variables (media ± ES) se compararon por la prueba de Mann-Whitneyel test tde Student; significación estadística: p <0,05. Resultados: el F en orina (mg/L) deanimales tratados fue mayor que los controles (50 mg NaF/L: 5,1 ± 1,1 vs. C: 0,7 ± 0,2, p<0,001). El DEM diseñado ad hocpara cada animal se adaptó adecuadamente, fue tolerado y permaneció cementado durante el experimento. La diferencia entre la distancia interpalatina (mm) de los molares fue mayor en el grupo control que en el grupo tratado con NaF (1º Molar. C: 0,37 ± 0,16 vs50 mg NaF /L: 0,08 ± 0,05, p<0,05; 2º Molar. C: 0,38 ± 0,12 vs50 mg NaF /L: 0,11± 0,04, p<0,05; 3º Molar. C: 0,43 ± 0,19 vs50 mg NaF /L: 0,15 ± 0,04, p<0,05). La FAL fue significativamente menor en el grupo control (U/L) (C: 532,4± 47,9 vs50 mgNaF/L: 716,7± 67,5, p<0,05). Los niveles de Ca yP no mostraron diferencias significativas Conclusión: El dispositivo diseñado presentó una buena adaptación porque posee una unidad de anclaje mayor. Eltratamiento de disyunción maxilar es afectado por la ingesta de F.https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/issue/view/2445/543Fil: Baiocco, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.Fil: Depetris, Elina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Irazuzta de Santillán, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Ortodoncia B; Argentina.Fil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Valoración estatática de la oclusión, alumnos de 5º año de la Facultad de Odontología UNC

    Get PDF
    La valoración de modelos constituye una herramienta fundamental en el diagnóstico y planificación de los tratamientos Ortodóncico y permite realizar el análisis estático y dinámico de la oclusión aplicando índices valorativos. El objetivo fue comparar las características de la oclusión estática en modelos de estudios de alumnos de 5° años de la carrera de odontología que tuvieron tratamiento Ortodóncicoen relación a los que no recibieron tratamiento previo. Métodos: El estudio se realizó sobre modelos pertenecientes a 124 alumnos de 22 a 30 años, cohorte 2015, de la Cátedra de Ortodoncia B Fac. Odontología UNC, previa firma de consentimiento. Se compararon los datos según hayan tenido o no tratamiento de ortodoncia previa. Se valoraron características tridimensionales de la oclusión, intra e interarco considerando criterios de Angle y Andrews. En sentido sagital Clase I, II y III. Anomalías Verticales y Transversales. Se aplicó también Índice de Discrepancia Óseo Dentaria y Análisis de Bolton. Los datos fueron resumidos como frecuencias y medias con Desvío Estándar. Se aplicaron los Test de Wilcoxon, T, Chi 2 (P < 0.05). Resultados: El grupo de modelos con tratamiento Ortodóncico previo presento mayor porcentaje de ausencia de elementos dentarios 65.51% p=0.0228, 52% Clase I Canina derecha, aumento de Overjet p=0.006 y mayor valor de Bolton Total p=0.0274. En aquellos que no recibieron tratamiento se observaron mayores desviaciones de la línea media dentaria respecto al rafe medio palatino p=0.0258, Rotación de 1° Molar Superior 70.18% p menor a 0.0001, mayor frecuencia de Clase Canina Derecha II P=0.0232 y Molar Izquierda Clase III p=0.00232. Conclusión: Los resultados reflejan en los casos que tuvieron tratamiento Ortodóncico previo presentaron mayor coordinación de las arcadas dentarias. En los que no recibieron tratamiento previo presentaron mayoresalteraciones inter e intra arco. Este estudio denota la importancia de capacitar a los profesionales en el diagnostico e intervención precoz para prevenir mal oclusiones.https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdontoFil: Chiffel Valdéz, Bárbara Lía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Ortodóncia B; Argentina.Fil: Sainz Aja, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Ortodóncia B; Argentina.Fil: Gait, María Teresa de las Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.Fil: Piacenza, Adriana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.Fil: Dantur, Karina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.Fil: Soruco, Ana Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.Fil: Irazuzta de Santillán, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Ortodoncia B; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Recuperar el equilibrio biológico de pacientes clase II en crecimiento

    No full text
    La conferencia está dirigida a la importancia del seguimiento que debe tener el profesional con el paciente que atendió en algún momento y ver el crecimiento que han tenido en su ortodoncia y ortopedia maxilofacial.Fil: Irazuzta de Santillán, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Ortodoncia B; Argentina

    Efectos de la disyunción rápida maxilar sobre el ancho nasal en telerradiografías frontales

    Get PDF
    Fil: Soria, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Irazuzta de Santillán, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Ortodoncia B; Argentina.Fil: Baiocco, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos de la expansión rápida maxilar sobre el ancho nasal, en telerradiografías frontales de individuos entre 10 y 15 años con hipoplasia maxilar de la ciudad de Córdoba.El grupo de estudio estuvo formado por 20 individuos con atresia transversal del maxilar superior los que fueron sometidos a tratamientos ortopédicos de disyunción maxilar. Para tal fin, se valoraron 40 teleradiografías frontales, 20 previas y 20 posteriores a la disyunción.Todas las teleradiografías fueron sometidas a un proceso de calibración, sobre las mismas, semidió el ancho intermolar superior, el ancho intermaxilar y el ancho nasal, siguiendo el protocolo del cefalograma frontal de Ricketts. Los datos obtenidos fueron analizados estadísticamente mediante el test t de Student y lacorrelación entre los parámetros estudiados se realizó mediante el coeficiente de correlación de Pearson. Se empleó el paquete estadístico InfoStat, FCA-UNC.Los resultados demostraron que la disyunción maxilar incrementó el ancho nasal (PRE: 43.56 ± 2 y POST: 52.57 ± 2), p<0.001, el ancho maxilar (PRE: 49.96 ± 2 yPOST: 57.77 ± 2.1), p<0.001 y el ancho intermolar (PRE: 52.57 ± 2,1 y POST: 62.40± 2), p<0.001. Luego del tratamiento de disyunción se correlacionó el ancho maxilar con el ancho nasal (r=0.97) yel ancho maxilar con el ancho intermolar (r=0.99), en ambos casos el coeficiente de correlación de Pearson demostró la existencia de una correlación positiva. Nuestros resultados sugieren que, ?La disyunción maxilar produce un aumento estructural del ancho nasal en el plano transversal?.https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/issue/view/2445/543Fil: Soria, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Irazuzta de Santillán, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Ortodoncia B; Argentina.Fil: Baiocco, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Ortodoncia B: Manual de contenidos y actividades 2019

    No full text
    La Ortodoncia es una especialidad de la Odontología que estudia el Crecimiento y Desarrollo del Sistema Estomatognático integrado al sistema Cráneo Cérvico Mandibular e Hioideo y el desarrollo de las Arcadas dentarias y su Oclusión. Se interesa por el Diagnóstico y la prevención de las maloclusiones, y los medios terapéuticos y las fuerzas mecánicas que se utilizan para corregir un problema dentario o una alteración del crecimiento maxilofacial. Etimológicamente Ortodoncia significa orto: recto, doncia: diente, que se traduce por la alineación de las irregularidades de posiciones dentarias. Si bien el objetivo primario consistió simplemente en la corrección de mal posiciones dentarias, en la actualidad alcanza la resolución de problemas dentomaxilofaciales, comprendiendo entonces no sólo la armonía oclusal sino colaborando en el restablecimiento de la armonía del rostro humano tanto en la faz estética como funcional. Una oclusión deficiente genera no sólo un mal alineamiento de los dientes, sino que también puede comprometer a otras estructuras como los maxilares, articulación témporo mandibular, músculos masticadores, de la mímica, etc. Pueden generar problemas fonatorios, respiratorios, de deglución, de postura, etc. De allí la importancia del Trabajo Interdisciplinario no sólo con otras especialidades odontológicas como la Prótesis, Implantología, Periodoncia, Cirugía, sino con otras pertenecientes a las ciencias médicas y de la salud. Todo lo explicitado nos lleva a comprender que la capacitación de un profesional odontólogo en esta área requiere una preparación extensa y continua para ser capaces de reconocer las alteraciones del Sistema Cráneo Cérvico Mandibular e Hioideo Integrado al resto del organismo. Debemos comprender la normalidad para poder diagnosticar las posibles alteraciones en forma temprana, conocer su génesis y posibilidades de tratamiento en cualquier etapa de la vida, del mismo modo que las medidas preventivas para poder interceptarlas.Fil: Irazuzta de Santillán, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Ortodoncia B; Argentina.Fil: Piacenza, Adriana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Ortodoncia B; Argentina.Fil: Baiocco, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.Fil: Dantur, Karina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.Fil: Gait, María Teresa de las Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.Fil: Barbero, Sonia Silvia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Ortodoncia B; Argentina.Fil: Fornero, Sofia Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.Fil: Soruco, Ana Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Ortodoncia B: manual de contenidos y actividades 2018

    Get PDF
    La Ortodoncia es una especialidad de la Odontología que estudia el Crecimiento y Desarrollo del Sistema Estomatognático integrado al sistema Cráneo Cérvico Mandibular e Hioideo y el desarrollo de las Arcadas dentarias y su Oclusión.Se interesa por el Diagnóstico y la prevención de las maloclusiones, y los medios terapéuticos y las fuerzas mecánicas que se utilizan para corregir un problema dentario o una alteración del crecimiento máxilofacial.Etimológicamente Ortodoncia significa orto: recto, doncia: diente, que se traduce por la alineación de las irregularidades de posiciones dentarias. Si bien el objetivo primario consistió simplemente en la corrección de mal posiciones dentarias, en la actualidad alcanza la resolución de problemas dentomaxilofaciales, comprendiendo entonces no sólo la armonía oclusal sino colaborando en el restablecimiento de la armonía del rostro humano tanto en la faz estética como funcional.Una oclusión deficiente genera no sólo un mal alineamiento de los dientes, sino que también puede comprometer a otras estructuras como los maxilares, articulación témporo mandibular, músculos masticadores, de la mímica, etc. Pueden generar problemas fonatorios, respiratorios, de deglución, de postura, etc. De allí la importancia del Trabajo Interdisciplinario no sólo con otras especialidades odontológicas como la Prótesis, Implantología, Periodoncia, Cirugía, sino con otras pertenecientes a las ciencias médicas y de la salud.Todo lo explicitado nos lleva a comprender que la capacitación de un profesional odontólogo en esta área requiere una preparación extensa y continua para ser capaces de reconocer las alteraciones del Sistema Cráneo Cérvico Mandibular e Hioideo Integrado al resto del organismo.Debemos comprender la normalidad para poder diagnosticar las posibles alteraciones en forma temprana, conocer su génesis y posibilidades de tratamiento en cualquier etapa de la vida, del mismo modo que las medidas preventivas para poder interceptarlas.Fil: Irazuzta de Santillán, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Ortodoncia B; Argentina.Fil: Piacenza, Adriana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Ortodoncia B; Argentina.Fil: Baiocco, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.Fil: Dantur, Karina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.Fil: Gait, María Teresa de las Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.Fil: Barbero, Sonia Silvia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Ortodoncia B; Argentina.Fil: Fornero, Sofia Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.Fil: Soruco, Ana Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Formando para un desarrollo sostenible: institucionalizacion de la bioseguridad en la Facultad de Odontología

    No full text
    Introducción: El ejercicio de las profesiones implica riesgos propios de la especialidad y del ambiente donde se desarrolla; una es la Odontología por la exposición a sangre, saliva aerosoles,?durante la atención al paciente y por la manipulación de sustancias potencialmente nocivas para el hombre y el ambiente. Para institucionalizar prácticas seguras, desde el 2004,se investiga acerca del lugar que ocupa la formación en normas de bioseguridad (B) y los cambios de actitud respecto a su cumplimiento a fin que se conviertan en rutinas.Objetivos: Institucionalizar prácticas bioseguras. Prevenir riesgos y evitar infecciones cruzadas. Educar para el desarrollo sostenible.Metodología: Investigación desarrollada con modalidad de investigación-acción. Población seleccionada: Responsables de áreas de gestión; estudiantes cohorte 2015 y docentes de 1º a 4º año de la Carrera.Resultados: 2014: Docentes de 1° Año seleccionaron contenidos; realizaron protocolo para prácticas.2015: Investigadores observaron clases teóricas y prácticas para seguimiento de enseñanza. Se analizaron observaciones y surgió que docentes y estudiantes aplican ciertas normas pero no hay apropiación de otras. Docentes del 2° año fueron convocados; la respuesta no fue satisfactoria; sin embargo se acordó que el protocolo para estudiantes de 1° Año es también válido para los de 2°.2016. Se abordó un trabajo similar con profesores de 3° año, mayoritariamente profesores asistentes; se generó protocolo general y otros diferenciados para actividades preclínicas.Conclusión: Se avanzó en enseñanza de la B y en protocolización; la Gestión creó el Centro de B. y el Banco de Dientes, ambos favorecen la institucionalización; se percibe mejor uso de barreras de protección pero sigue habiendo resistencia en algunos docentes para ser modelos.Fil: Castillo, María Cristina Teresita . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina.Fil: Irazuzta de Santillán, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Ortodoncia B; Argentina.Fil: Rezzónico, María Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina.Fil: Priotto, Elba Gladis, Teresa Beatriz. Escuela de Posgrado. Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Giménez Evjanian, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes Área Odontopediatría A; Argentina.Fil: Flores, Noelia Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria II A; Argentina.Fil: Allende Posse, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina.Fil: Bregains, Liliana Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Castillo, Beatriz del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Toc toc, la salud visita la escuela Hugo Wast

    No full text
    Fil: Fernández, Andrea Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes, Odontopediatría B; Argentina.Fil: Passera, Cristina Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II A; Argentina.Fil: Herrera, Analía Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatría; Argentina.Fil: Herrera, Analía Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Brasca, Nora Breatríz . Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra Operatoria I A; Argentina. Fil: Dantur, Karina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.Fil: Vera Cucchiaro, Verónica S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes, Área Odontopediatría B; Argentina.Fil: Irazuzta de Santillán, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Ortodoncia B; Argentina.Fil: Tolcachir, Betina R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes B. Argentina.Fil: Franchisena, Mónica María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Manzano Fernandéz, Marina Celina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatria B; Argentina.Objetivos: Contribuir al desarrollo en comunidad educativa de conocimientos, actitudes y prácticas saludables en alimentación, desarrollo físico y preservación de salud. Desarrollar futuros profesionales compromiso social. Promover articulación docencia/extensión e investigación universitaria y comunidad. Metodología: registro datos personales, estado buco-dental y antropométrico, relevamiento de hábitos, conocimientos y prácticas alimentarias, de salud bucal, talleres educativos-preventivos de Promoción de Salud, medidas preventivas y TRA, talleres de cocina saludable, prácticas alimentarias a padres, actividad lúdica, juegos didácticos-pedagógicos de postas. Evaluación observacional, evaluación de impacto de estrategias específicas. Directora y docentes, evaluaron metodología, recursos pedagógicos usados en los grupos. Años 2020/2021pandemia Covid-19 ASPO, las actividades se desarrollaron en forma virtual, con videos motivadores, sosteniendo el vínculo establecido, conteniendo a las familias. Videos en YouTube e [email protected]://www.odo.unc.edu.ar/media/attachments/2022/11/14/jeo2022-final-con-isbn-3.pdfFil: Fernández, Andrea Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes, Odontopediatría B; Argentina.Fil: Passera, Cristina Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II A; Argentina.Fil: Herrera, Analía Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatría; Argentina.Fil: Herrera, Analía Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Brasca, Nora Breatríz . Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra Operatoria I A; Argentina. Fil: Dantur, Karina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.Fil: Vera Cucchiaro, Verónica S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes, Área Odontopediatría B; Argentina.Fil: Irazuzta de Santillán, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Ortodoncia B; Argentina.Fil: Tolcachir, Betina R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes B. Argentina.Fil: Franchisena, Mónica María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Manzano Fernandéz, Marina Celina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatria B; Argentina.Otras Ciencias de la Salu
    corecore