3 research outputs found

    La gran nube de Magallanes: historia de la formaci贸n estelar, estructura y evoluci贸n

    Get PDF
    El proceso de formaci贸n y evoluci贸n de las galaxias est谩 determinado por dos conjuntos de mecanismos paralelos: (i) el ensamblado de la masa y sus interacciones con otros sistemas, que determinan su tipo morfol贸gico y su evoluci贸n din谩mica, que a su vez, induce formaci贸n estelar, y (ii) la formaci贸n, evoluci贸n y muerte estelar, que hace evolucionar las poblaciones estelares y el contenido de gas y metales de la galaxia. En las galaxias m谩s cercanas, y especialmente en aquellas que se pueden resolver en sus estrellas individuales ambos mecanismos se pueden estudiar con precisi贸n, ya que se puede usar la fotometr铆a de sus estrellas individuales, junto con la teor铆a de evoluci贸n estelar, para delinear en detalle su evoluci贸n a trav茅s del estudio de las poblaciones estelares, desde su formaci贸n hasta el momento actual. El presente trabajo de Tesis es principalmente de an谩lisis e interpretaci贸n de datos. Estudiamos a la Gran Nube de Magallanes (LMC) con el objetivo central de determinar su Historia de Formaci贸n Estelar (HFE) y los gradientes de poblaci贸n con gran fiabilidad y precisi贸n a partir de Diagramas Color-Magnitud (DCM) extendidos hasta los puntos de giro m谩s viejos de la secuencia principal, as铆 como la relaci贸n entre la historia evolutiva y las interacciones con la Peque帽a Nube de Magallanes (SMC) y la propia V铆a L谩ctea (VL). Las im谩genes analizadas en este trabajo se obtuvieron con la c谩mara Mosaic II del telescopio Blanco (4m) en Chile. Son im谩genes de gran campo (36'x36'), que, traducido a la distancia a la que se encuentra la LMC, significa un 谩rea de ~ 0.5x0.5 kpc. Se tratan de 3 campos situados en la direcci贸n Norte, a 4.0潞, 5.5潞 y 7.1潞 (3.5, 4.8 y 6.2 kpc) del centro din谩mico de la LMC --definido como centro cinem谩tico del Hidr贸geno neutro--. A partir de estas im谩genes se obtuvieron DCM profundos (hasta 3 magnitudes por debajo de los puntos de giro m谩s viejos), que nos muestran a las estrellas nacidas durante toda la vida de la galaxia, proporcionando una especie de "registro f贸sil'" a partir del cual estudiamos cual ha sido el proceso de formaci贸n y evoluci贸n de la LMC, a trav茅s de la reconstrucci贸n de su HFE. El procedimiento seguido para obtener la HFE fue comparar la distribuci贸n de las estrellas de cada DCM observado con un DCM modelo hasta encontrar la combinaci贸n de poblaciones estelares que mejor represente las caracter铆sticas de cada DCM observado. Para ello se emplearon varios c贸digos desarrollados por el Grupo de Poblaciones Estelares del Instituto de Astrof铆sica de Canarias (IAC), (i) IAC-star para construir el DCM te贸rico al que luego se le simulan los efectos observacionales encontrados en cada campo, obteniendo el DCM modelo y (ii) IAC-pop encargado de realizar la comparaci贸n entre los DCM observado y modelo. Esta comparaci贸n se realiza a trav茅s de conteos de estrellas en diferentes regiones de ambos DCM. Un primer an谩lisis cualitativo sobre la distribuci贸n en edad de la poblaci贸n estelar en los diferentes campos de la LMC, se帽al贸 que la poblaci贸n vieja est谩 presente en todos los campos y que tiene aproximadamente la misma edad en todos ellos, mientras que la edad de las poblaciones estelares m谩s j贸venes aumenta gradualmente con la distancia galactoc茅ntrica, encontr谩ndose formaci贸n estelar reciente en el campo m谩s interno. La HFE obtenida muestra el mismo patr贸n de formaci贸n estelar en los 3 campos. Encontramos 2 茅pocas de formaci贸n estelar separadas por un per铆odo de ~ 1.5 Ga de actividad reducida. La 茅poca inicial comenz贸 hace 13 Ga, dur贸 entre 6 y 7 Ga y presenta un gradiente con la distancia galactoc茅ntrica en el sentido que la cantidad de estrellas formadas por a帽o disminuye al alejarnos del centro de la LMC. La otra 茅poca de formaci贸n estelar, la m谩s reciente, comenz贸 hace ~ entre 5 y 6 Ga atr谩s, presenta el mismo gradiente que la 茅poca inicial y parece indicar 2 sub-brotes para el caso del campo interno, donde a煤n la formaci贸n estelar es muy evidente. La intensidad relativa entre ambas 茅pocas de formaci贸n estelar cambia con el radio galactoc茅ntrico, siendo m谩s important

    Outside-in disk evolution in the LMC

    Full text link
    From the analysis of the color-magnitude diagrams and color functions of four wide LMC fields located from ~2 to 6 kpc from the kinematic center of the LMC we present evidence that, while the oldest population is coeval in all fields, the age of the youngest component of the dominant stellar population gradually increases with galactocentric distance, from currently active star formation in a field at 2.3 deg, to 100 Myr, 0.8 Gyr, and 1.5 Gyr in fields at 4.0 deg, 5.5 deg, and 7.1 deg, respectively. This outside-in quenching of the star formation in the LMC disk is correlated with the decreasing HI column density (which is < 2x 10^{20} cm^{-2} in the two outermost fields with little or no current star formation. Other work in the literature hints at similar behavior in the stellar populations of irregular galaxies, and in M33. This is observational evidence against the inside-out disk formation scenario in low-mass spirals and irregular galaxies. Alternatively, it could be that the age distribution with radius results from interplay between the evolution with time of the star-forming area of the LMC and the subsequent outward migration of the stars.Comment: 6 pages, 2 figures, ApJ Letters, in pres
    corecore