11 research outputs found
El método socrático catalizador del pensamiento crítico dentro del aula
Fac. de FilosofíaFALSEsubmitte
Precariedad, exclusión y diversidad funcional (discapacidad): lógicas y efectos subjetivos del sufrimiento social contemporáneo. Innovación docente en Filosofía
El proyecto se ocupa de conceptos generalmente eludidos por la tradición teórica (contando como núcleos aglutinantes los de la precariedad laboral, exclusión social y diversidad funcional o discapacidad), cuyo análisis propicia nuevas prácticas en la enseñanza universitaria de filosofía, adoptando como meta principal el aprendizaje centrado en el estudiantado, el diseño de nuevas herramientas de enseñanza y el fomento de una universidad inclusiva. El plan de trabajo implica a profesores de la UCM, de otras 12 Universidades y centros de investigación nacionales (UAM, UCA, UA, UAH, UC3M, UCJC, Deusto, UGR, ULL, UZAR, UNED y IFS-CSIC) y una universidad extranjera (de Argentina), así como a estudiantes de Grado, Máster y Doctorado de la UCM, a personal de administración y servicios de la UCM y profesores de IES de la Comunidad de Madrid. La intención principal es enriquecer la formación de los estudiantes con nuevas metodologías y temáticas docentes, que incentiven el estudio por parte del estudiante de cuestiones generalmente relegadas en la enseñanza regular y dotadas de una innegable vocación interdisciplinar, especialmente conectada con las ciencias sociales y las humanidades médicas. Los estudiantes y profesores miembros el proyecto colaborarán con el personal de la biblioteca en la organización de una exposición en la que se desplieguen los materiales resultantes del proyecto, que cuenta además con dos expresiones de interés de las prestigiosas editoriales Akal y Herder. El equipo se articulará en grupos. El primero se centrará en el desarrollo de una historia de la percepción de la precariedad laboral y vital, materializada en una historia del juicio acerca de las figuras del pobre y del paria, mientras que el segundo se ocupará de diagnosticar las razones por las que la construcción de conceptos en filosofía ha legitimado históricamente la exclusión social —basada en el género, la etnia, el estatus o la religión— al tiempo que ha desatendido la reflexión sobre las raíces de esta tendencia. El tercero analizará la evolución de la noción ética y social de discapacidad hasta su reformulación como diversidad funcional. El programa de trabajo tendrá como principal destinatario al alumnado de Grado, Máster y Doctorado de la UCM, al que se ofrecerá la posibilidad de conocer de primera mano la investigación de especialistas en la temática del proyecto en las sesiones de trabajo del equipo. El personal de administración y servicios coordinará la difusión y transferencia de los resultados del proyecto, dirigidos principalmente a la comunidad universitaria UCM, a los estudiantes Erasmus que reciba en el curso 2018/19 la Facultad de Filosofía de la UCM y al público interesado que pueda acudir a las actividades organizadas
Transborder Teaching/Docencia transfronteriza
“Trans-Border Teaching / Docencia transfronteriza” (TBT) fue un proyecto de innovación docente internacional, virtual e interdisciplinario con el objetivo global de fomentar la internacionalización de la docencia en la Facultad de Filosofía de la UCM. Motivado en parte por el objetivo de la Unión Europea (UE) de armonizar sus distintos sistemas académicos, TBT creó y dinamizó un espacio de interacción para miembros de la Facultad de Filosofía de la UCM—PDI, PAS y estudiantes—con miembros PDI de universidades situadas en otros países europeos (Inglaterra y Portugal) y no europeos (Egipto). Las actividades, que fueron virtuales, se compusieron de (1) reuniones privadas entre el equipo de trabajo del proyecto para discutir, libre y abiertamente, los métodos que se usan para enseñar filosofía y su eficacia; (2) una serie de intercambios donde los miembros PDI de las universidades del extranjero impartieron una clase (en inglés) a los estudiantes de los cursos en inglés de los miembros PDI de la UCM; (3) la organización de un congreso internacional para discutir el tema y facilitar el intercambio de ideas con investigadores internacionales situados en sistemas académicos no representados en el proyecto.Depto. de Lógica y Filosofía TeóricaFac. de FilosofíaFALSEsubmitte
La filosofía entre el bachillerato y la universidad: Perspectivas docentes para la educación en el siglo XXI (II)
Se trata de la memoria final de las actividades del proyecto nº 106 de la convocatoria de Proyectos Innova-Docencia UCM 2020-2021
Precariedad, exclusión social y diversidad funcional (discapacidad): lógicas y efectos subjetivos del sufrimiento social contemporáneo (II). Innovación docente en Filosofía
El PIMCD "Precariedad, exclusión social y diversidad funcional (discapacidad): lógicas y efectos subjetivos del sufrimiento social contemporáneo (II). Innovación docente en Filosofía" se ocupa de conceptos generalmente eludidos por la tradición teórica (contando como núcleos aglutinantes los de la precariedad laboral, la exclusión social y diversidad funcional o discapacidad), cuyo análisis propicia nuevas prácticas en la enseñanza universitaria de filosofía, adoptando como meta principal el aprendizaje centrado en el estudiantado, el diseño de nuevas herramientas de enseñanza y el fomento de una universidad inclusiva. El proyecto cuenta con 26 docentes de la UCM y otros 28 docentes de otras 17 universidades españolas (UV, UNED, UGR, UNIZAR, UAH, UC3M, UCA, UNIOVI, ULL, EHU/UPV, UA, UAM, Deusto, IFS/CSIC, UCJC, URJC y Univ. Pontificia de Comillas), que permitirán dotar a las actividades programadas de un alcance idóneo para consolidar la adquisición de competencias argumentativas y dialécticas por parte de lxs estudiantes implicados en el marco de los seminarios previstos. Se integrarán en el PIMCD, aparte de PDI, al menos 26 estudiantes de máster y doctorado de la Facultad de Filosofía, a lxs que acompañarán durante el desarrollo del PIMCD 4 Alumni de la Facultad de Filosofía de la UCM, actualmente investigadores post-doc y profesorxs de IES, cuya experiencia será beneficiosa para su introducción en la investigación. Asimismo, el equipo cuenta con el apoyo de varixs profesorxs asociadxs, que en algunos casos son también profesores de IES. Varixs docentes externos a la UCM participantes en el PIMCD poseen una dilatada experiencia en la coordinación de proyectos de innovación de otras universidades, lo que redundará en beneficio de las actividades a desarrollar. La coordinadora y otrxs miembros del PIMCD pertenecen a la Red de Innovación Docente en Filosofia (RIEF), puesta en marcha desde la Universitat de València (http://rief.blogs.uv.es/encuentros-de-la-rief/), a la que mantendremos informada de las actividades realizadas en el proyecto. Asimismo, lxs 6 miembros del PAS permitirán difundir debidamente las actividades realizadas en el PIMCD entre lxs estudiantes Erasmus IN del curso 2019/20 en la Facultad de Filosofía, de la misma manera que orientar en las tareas de maquetación y edición que puedan ser necesarias de cara a la publicación de lxs resultados del PIMCD y en las tareas de pesquisa bibliográfica necesarias para el desarrollo de los objetivos propuestos. Han manifestado su interés en los resultados derivados del PIMCD editoriales especializadas en la difusión de investigaciones predoctorales como Ápeiron y CTK E-Books
Estructura y relación: filosofía trascendental en Gilles Deleuze y Jacques Lacan
El objetivo de la presente investigación es poner de manifiesto y profundizar en la comunidad de intereses, de conceptos y de metodología que comparten los respectivos pensamientos de Gilles Deleuze y de Jacques Lacan. Frente a las lecturas que defienden la incompatibilidad de sus planteamientos, y también frente a las interpretaciones, más recientes, que los concilian exclusivamente en el terreno de la crítica del Edipo freudiano, nuestra propuesta consiste en demostrar que esa comunidad procede de la apuesta de ambos por inscribir sus proyectos en el campo problemático diseñado por la filosofía trascendental kantiana. Ahora bien, en la medida en que no se trata ya de pensar las condiciones de la experiencia posible en general sino las condiciones de lo singular o la diferencia, es decir, las condiciones de una experiencia que por definición no puede estar limitada a priori por nada, esa inscripción pasará necesariamente por una subversión y una reformulación profunda del concepto de trascendental que hará de él un concepto paradójico. En este proceso, lo imposible deviene condición de posibilidad, y el orden de lo trascendental es sometido a un vaciamiento o neutralización que, no obstante, no entraña su completa desaparición. Los programas de Deleuze y Lacan son expuestos por separado pero en paralelo, entendiendo que ambos definen en dos tiempos demarcados por una cesura la misión de la investigación trascendental: el análisis en un primer momento de las condiciones de lo pensable en general, análisis deudor de las premisas estructuralistas, actúa como pivote que permite pasar en un segundo momento de la estructura a su reverso, al más allá de las condiciones, a lo que en ambos autores constituye un giro a lo real. Y ese tránsito al más allá viene acompañado en las doctrinas de ambos pensadores por una ciencia de los límites
Phobos and Eros (The use of the socratic method to overcome the fear to participate in class and incentivate the desire for knowledge
El objetivo de este proyecto es utilizar el método socrático para contribuir a hacer que los estudiantes sean capaces de vencer el miedo escénico y el temor al ridículo, y de ganar confianza en la propia posibilidad de investigar temas desde perspectivas diferentes y ponerlas en común, de manera que puedan sentirse estimulados en el deseo de ofrecer respuestas alternativas al aporte del profesor.The goal of this project is to make the students
able to overcome stage fright and fear of ridicule, and on the other, to gain self-confidence in order to investigate issues from different perspectives and put them in common so that they can feel stimulated in the desire to offer alternative answers to the teacher's contribution.Depto. de Filosofía y SociedadFac. de FilosofíaFALSEsubmitte
Exploring different assessment structures for students with english as a second language (edass)
“Exploring Different Assessment Structures for Students with English as a Second Language (EDASS)” es un proyecto internacional de innovación docente que investiga, en el contexto de la docencia en inglés, los problemas que pueden impedir la correcta evaluación de los estudiantes no nativos y las estrategias para superarlos. Motivado en parte por el objetivo de la Unión Europea (UE) de armonizar sus distintos sistemas académicos, EDASS creó y dinamizó un espacio de interacción para miembros de la Facultad de Filosofía de la UCM –PDI, PAS y estudiantes– con miembros PDI de universidades situadas en otros países europeos (Inglaterra, Irlanda y Portugal). Las actividades, algunas de las cuales fueron virtuales, consistieron en (1) reuniones privadas del equipo de trabajo del proyecto para discutir, libre y abiertamente, los métodos de evaluación y códigos de buenas prácticas internacionales que se usan para enseñar filosofía en inglés a estudiantes no nativos; y (2) diseñar e implementar distintas formas de evaluación en las clases de inglés en la Facultad de Filosofía de la UCM y valorar su eficacia. Este intercambio ofreció a los miembros de la Facultad de Filosofía la oportunidad de aprender los métodos que se usan en el extranjero y, a través de las actividades del proyecto, introdujo a los estudiantes de la Facultad de Filosofía en los métodos que se usan en otros países y sistemas académicos.Universidad Complutense de MadridDepto. de Lógica y Filosofía TeóricaFac. de FilosofíaFALSEsubmitte
