24 research outputs found

    La convergència lingüística: possible retardador del procés de gramaticalització?

    Get PDF
    En diferents zones d"Hispanoamèrica, la substitució del futur sintètic en -rá (cantaré, lloverá) per la construcció Ir a + Infinitiu (voy a cantar, va a llover) resulta cada vegada més evident (Bauhr, 1989; Troya, 1998; Almeida y Díaz, 1998; Blas Arroyo, 2005; Sedano, 2006). Si bé en les zones peninsulars monolingües aquesta substitució també es percep, sembla que en les zones bilingües on el castellà està en contacte amb el català la tendència és justament la contrària. En aquest article es pretén verificar aquesta tendència tot partint de la hipòtesi que la construcció Ir a + Infinitiu per expressar valors temporals prospectius es fa servir en menor grau, sobretot en els parlants amb el català como a L1. La justificació cal trobar-la en la influència del català sobre el castellà; concretament, en el paradigma verbal particular del català confusió amb el pretèrit perfet perifràstic (vaig cantar) i esforç articulatori i en el fet que Anar a + Infinitiu no ha gramaticalitzat els mateixos valors que el castellà a Ir a + Infinitiu manté els valors etimològics. Per comprovar-ho, ens valdrem del corpus RESOL; un corpus de dades orals constituït per 94 entrevistes semidirigides realitzades a nens de 6º de primària, i novament quan cursaven 1º de la ESO, a escoles de Mataró i de Manlleu. Un cop analitzat el corpus, les dades revelen que, efectivament, en les zones bilingües, els informants amb el català com a L1 tendeixen a utilitzar la forma sintètica en major grau que la forma analítica. En canvi, els parlants que tenen el castellà com a L1 fan servir majoritàriament la perífrasi Ir a + Infinitiu, tot i que aquest ús no es tan profús como en la resta de zones monolingües peninsulars. En definitiva, el fet de tenir el català como a L1 sembla ser un dels factor que condiciona o determina la proliferació de la construcció Ir a + Infinitiu en el castellà parlat a Catalunya, però, alhora, la convergència de diferents factors lingüístics és el que condiciona l"ús particular d"aquesta perífrasi verbal en la zona analitzada

    La expresión de futuro en el español de Cataluña. Un posible caso de confluencia lingüística

    Get PDF
    La incursión de nuevas disciplinas en la lingüística, tales como la sociología, el cognitivismo, la antropología, etc., han permitido encontrar diversos puntos de unión entre las investigaciones realizadas desde cada una de estas disciplinas. Ello resulta de gran interés para los estudios de variación y contacto de lenguas en los que, aparte de los factores lingüísticos tradicionales, intervienen significativamente otros de índole cognitiva, sociocultural y pragmático-discursiva. Partiendo de este marco teórico plural, y desde la perspectiva del contacto de lenguas, en las siguientes páginas se analizan las expresiones prospectivas del español. Concretamente, se pretende aseverar la hipótesis de la influencia del catalán sobre el español en la expresión formal del futuro,1 pues parece que en las zonas catalanohablantes la frecuencia de uso del futuro sintético (FS) y del futuro analítico (FA) para hablar de eventos venideros es opuesta al empleo que de estas mismas formas suele hacerse en el resto de zonas hispanohablantes.2 La idea parte del hecho de que, pese a que en catalán también alternan las dos estructuras —el FS y la perífrasis prospectiva «ANAR A+Infinitivo»—, el menor rendimiento de la perífrasis en catalán y, por tanto, su menor grado de gramaticalización, parece incidir en la frecuencia de uso de la perífrasis en español «IR A+Infinitivo»

    Acciones docentes para mejorar el nivel del registro académico escrito en lengua española, de los estudiantes de Filología

    Full text link
    Projecte: 2019PID-UB/021El proyecto de innovación docente (PID) cuya descripción, desarrollo y resultados presentamos en este informe se inició en septiembre de 2019 y tenía que desarrollarse hasta finales de 2020. Sin embargo, la situación sanitaria que se sobrevino por la Covid-19 y que confinó a gran parte de la población española, condicionó notablemente la docencia universitaria y, en consecuencia, la ejecución y el desarrollo de la propuesta de innovación docente inicial. Con todo y pese a la situación pandémica, fue posible aplicar la mayor parte de los objetivos iniciales del PID. En concreto, el primero de ellos radicaba en mejorar las competencias en el registro escrito académico de un conjunto de estudiantes de primer curso de Filología. Esta primera meta se justifica por las carencias formales y lingüísticas que las personas implicadas en el PID han detectado a lo largo de su experiencia docente, en concreto en las prácticas de evaluación, relacionadas con la producción escrita que presentan los estudiantes de los diferentes grados de la facultad de filología. El segundo gran objetivo era constatar con evidencias esa inicial constatación individual; así, en distintos momentos de la duración del proyecto, se recogieron evidencias del registro académico escrito con el fin de constatar este hecho y proponer, en consecuencia, unas líneas de actuación factibles en las asignaturas implicadas. El tercer objetivo radicaba en analizar el nuevo perfil de estudiante o, mejor dicho, las nuevas formas de aprendizaje. La universidad se ha caracterizado por un perfil de aprendizaje unidireccional y de clase magistral; por lo tanto, un reto importante de este PID consistía en elaborar un cuestionario que preguntase por la forma de aprendizaje del alumnado y, a partir de las respuestas, analizar la práctica docente. En este informe sintetizamos las distintas fases que se siguieron para alcanzar los objetivos señalados y, así mismo, ponemos al alcance los resultados obtenidos de un proyecto de innovación docente centrado en mejorar la competencia escrita del registro académico en español en estudiantes de Filología

    Los géneros discursivos desde la perspectiva del ELE

    Get PDF
    Afrontar el proceso de adquisición de una lengua extranjera supone una tarea global que culmina en el dominio de la misma en múltiples variables situacionales. En el siguiente trabajo proponemos una incipiente caracterización de la conversación telefónica como subgénero discursivo que se enmarca en el ámbito del desarrollo de las destrezas orales. Pretendemos con ello acotar un marco específico en el que las características interaccionales propias de los textos conversacionales aparecen en algunos aspectos dislocadas, así como proponer una aplicación didáctica mediante la imbricación de este género textual con el uso de ciertos recursos cinematográficos en la clase de ELE

    Gramática aplicada a ELE: la perífrasis “ir a + infinitivo” y el futuro sintético

    Get PDF
    La presencia en español de dos construcciones —la perífrasis «IR A+Infinitivo» y las formas verbales sintéticas terminadas en –rá— que pueden alternarse en determinados contextos como mecanismos para expresar la futuridad en español ha llevado a una generalización en el uso de tales construcciones descuidando la vertiente pragmática de las mismas, y, en consecuencia, se ha tendido a ofrecer al estudiante de ELE una consideración básicamente gramatical de los usos de la perífrasis y del futuro sintético. En este sentido, el objetivo de nuestra propuesta busca establecer las principales divergencias de carácter pragmático que —creemos— deberían incorporarse a la explicación de estos contenidos gramaticales

    De apelativos y calificadores en español

    Get PDF
    In this article, we will deal with forms whose function within the discourse is basically to qualify (in general, they are essentially attributes) and whose proliferation responds to a need that goes far beyond linguistic issues, since a group of social factors must be taken into consideration. Thus, we will examine pieces that can be defined as qualifying adjectives (cateto/cateta, cenizo/ceniza), as derived nouns (bocazas), as nouns bearing a metaphorical value (cobaya, tesoro), as nominalized adjectives (rubiales. frescales), as well as those that respond to an appealing function (tronco, enano) or others that come from cultural traditions (adán, ídolo, judas). After, we present our starting hypotheses: 1) the ending -a, as a carrier of reference to 'woman', is diluted in the heterogeneity of considered forms; 2) the role of the article (el/la, un/una) is decisive in the presence of these forms; 3) newly formed forms coexist with old forms; and, above all, 4) in the use of these appreciative forms there does not seem to be awareness of a woman/man reference emanating from the end in -a or -o, or any other. To corroborate them, we have selected around forty voices and examined their use and prevalence in the online versions of CORDE, CREA, CORPES XXI, various editions of Diccionario de la lengua (RAE) and Diccionario inverso de la lengua española. Finally, the analysis leads us to affirm that, in the use of these nominal forms, the endings in -e, -i /-is or -o to apply to a female referent are not rejected, nor, on the contrary: many forms ending in -a do not know a transformation into -o to apply to a male referent. Moreover, the language avoids any possible ambiguity with the application of the article, derivation by suffixes or by an attributive structure

    Actitudes y creencias de los jóvenes universitarios barceloneses hacia la variedad andaluza. Datos del proyecto PRECAVES XXI

    Get PDF
    En este artículo se presentan los resultados de las primeras investigaciones sobre creencias y actitudes de estudiantes universitarios de Barcelona hacia la variedad andaluza, siguiendo la metodología diseñada y empleada por el proyecto de investigación PRECAVES XXI. Los sujetos observados son estudiantes de la Facultad de Filología y Comunicación de la Universidad de Barcelona, divididos en dos grupos: por un lado, estudiantes de primer curso que no disponen de conocimientos específicos sobre las variedades del español; por otro lado, alumnos que han cursado asignaturas como Historia de la lengua española, Español de América o Sociolingüística del español y que, en consecuencia, cuentan con conocimientos especializados sobre la materia objeto de estudio. Los datos obtenidos nos permitirán saber, por una parte, qué capacidad de identificación de la variedad andaluza poseen los jóvenes universitarios barceloneses; por otra, qué actitud despierta entre ellos esta variedad

    Trabajo de campo y diseño de un corpus lingüístico para analizar la empatía en interacciones médico-paciente en consultas de cirugía bucal

    Full text link
    El objetivo de este artículo es presentar el diseño y la compilación de uno de los corpus orales que constituyen la base de análisis del proyecto VarGEmpatLing (Variación genérica de la empatía lingüística). El principal interés de este proyecto recae en analizar el conjunto de mecanismos y de recursos lingüísticos disponibles en español que favorecen la empatía en un contexto de interacción muy concreto: el ámbito médico-sanitario. Para ello, como marco teórico, se revisan, por un lado, el concepto de empatía y algunas de las estrategias pragmáticas que la favorecen, y, por otro, las bases del diseño de corpus de lengua oral. A continuación, se presenta el proceso concreto para diseñar el corpus CAEmIM-P y se exponen sus limitaciones sin olvidar las consecuencias de la inevitable paradoja del investigador. En último término, se ofrece un conjunto de ejemplos de estrategias pragmáticas que favorecen la empatía, extraídas del corpus compilado, y se cierra con una reflexión sobre las futuras líneas de análisis

    Análisis de la posición de los pronombres átonos en construcciones perifrásticas entre escolares de la Región Metropolitana de Barcelona

    Get PDF
    Una de las características fundamentales de las perífrasis verbales en castellano es la denominada subida de clíticos por la que los pronombres átonos pueden aparecer enclíticos al verbo auxiliado (puedo hacerlo) o proclíticos al verbo auxiliar (lo puedo hacer), sin que ello implique ningún cambio de significado. A pesar de que ambas posiciones son de uso habitual, son varios los estudios que apuntan hacia una distribución no equivalente de las formas proclíticas y enclíticas por motivos estructurales, pragmático-discursivos, funcionales y dialectales. El presente artículo pretende contribuir al conocimiento de la variación de los pronombres en perífrasis verbales en castellano analizando datos procedentes del castellano usado en una zona hasta ahora no considerada en los estudios, Cataluña, y centrando su aportación en la posible influencia del contacto interlingüístico entre el castellano y el catalán en la variación en la posición de estos pronombres

    Una anàlisi comparativa del domini del català i del castellà orals a la fi de l'Educació Secundària Obligatòria a Catalunya

    Get PDF
    Aquest article analitza l'expressió oral en català i en castellà d'una mostra de 81 alumnes de 4t d'ESO de Manlleu i Mataró de primera llengua catalana, castellana o bilingües. Les dades es van obtenir mitjançant dues proves interactives orals (en català i castellà), d'estructura i finalitats simètriques en totes dues llengües. Els resultats de les proves van ser enregistrades i analitzades amb una rúbrica que permet l'anàlisi de la competència comunicativa, definida com la combinació de la competència lingüística i la competència retòrica. Els participants van obtenir puntuacions altes tant en català com en castellà i els resultats van mostrar que la competència en castellà va ser més alta que en català. L'anàlisi de les dades segons la llengua inicial va mostrar que la competència en castellà era significativament superior a la del català en el grup de llengua inicial castellana i bilingüe. Els resultats segons municipi van mostrar que la competència en català de l'alumnat era semblant a Mataró i Manlleu, mentre que la competència del castellà era més alta a Mataró que a Manlleu
    corecore