6 research outputs found
Relaciones existentes entre incertidumbre laboral, satisfacción con la vida y funcionalidad familiar en trabajadores de la hotelería
El objetivo del presente artículo es analizar la correlación entre incertidumbre laboral,
satisfacción con la vida y funcionalidad familiar de los trabajadores de la hotelería en Puerto
Vallarta y Bahía de Banderas. Los participantes fueron seleccionados mediante el muestreo
no probabilístico por conveniencia y sumó un total de 914 personas, 438 mujeres (47.92%)
y 476 hombres (52.08%). Se corrobora la relación directa y negativa entre incertidumbre
laboral, satisfacción con la vida y funcionalidad familiar. Así mismo se confirma la relación
positiva entre una adecuada funcionalidad familiar y la satisfacción con la vida. Esta
investigación aporta al entendimiento de que una mayor funcionalidad familiar impactará en
las distintas facetas de nuestra vida como la educación, el trabajo, el alojamiento, la vida
social, entre otras; por lo que la incertidumbre laboral es atenuada en sus efectos adversos
en la satisfacción con la vida cuando existe una adecuada funcionalidad familiar. Estos
resultados se analizaron tomando en consideración las características propias del territorio
de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, en un contexto donde prevalece la migración y en
dónde actualmente hay una reconfiguración del mercado laboral ya que existe una alta oferta
de trabajos y poca demanda debido a que la población busca mayor certidumbre, trabajos
más flexibles, trabajos desde casa, entre otras características que, derivadas de la pandemia
por SARS-COv-2, se están priorizando a partir de la nueva normalidad
Reflexiones en torno al impacto del tipo de empleo en el ajuste psicosocial de familias con adolescentes
En el presente trabajo se presentan avances de investigación de un proyecto más amplio llamado “Recursos de la comunidad y ajuste psicosocial en los adolescentes: Estudio comparativo de contextos urbanos y rurales”, producto de un trabajo de investigación para una tesis doctoral. Para comprender y analizar la comunidad y sus influencias en el individuo se considera pertinente ampliar la visión de comunidad más allá de los microsistemas en los que participa activamente el adolescente (por ejemplo, la escuela), se vuelve necesario analizar otros sistemas que van a tener influencia sobre el desarrollo del adolescente, por lo tanto, partiendo desde la teoría ecológica del desarrollo humano (TEDH) se analiza uno de los exosistemas, específicamente el microsistema de tipo de trabajo de los padres que tiene un efecto indirecto en el desarrollo de los adolescentes.
Desde esa perspectiva, el objetivo del presente es plantear la importancia del tipo de empleo de los padres y su influencia en el ajuste psicosocial del adolescente, así como presentar avances preliminares del proyecto en curso. El tema debe ser revisado desde una visión sistémica, profundizando en cómo el empleo de una persona conecta de manera directa a los hogares en general (microsistema familiar), con la macro-estructura económica del orden social (macrosistema). Continuando en esa línea, Morfín y Sánchez (2019) afirman que las familias mexicanas han experimentado impactos debido a las condiciones socioeconómicas, lo que ha influido en el crecimiento de niños y adolescentes, especialmente en su desarrollo socioemocional y en sus habilidades para interactuar con los demás.
En conclusión, se enfatiza la significativa importancia de un trabajo adecuado que permita equilibrar la vida laboral y familiar, y cómo esto puede tener un impacto en el progreso de los jóvenes. Además, se resalta que estas consecuencias no se limitan solo al ámbito familiar, sino que también tienen implicaciones sociales que afectan al desarrollo del país. Se subraya la necesidad de tener en cuenta los cambios sociales y las desigualdades de género en este análisis, y se plantea la relevancia de abordar el desarrollo de manera integral, más allá de simples indicadores económicos. En resumen, se destaca la importancia de comprender cómo se entrelazan el mercado laboral y la familia para abordar el bienestar de los adolescentes y, en última instancia, el progreso social y económico del país
Relación entre funcionalidad familiar, salud mental e incertidumbre laboral en personal de la hotelería en Puerto Vallarta y Bahía de Banderas
El objetivo del presente artículo es comprender las relaciones existentes entre la funcionalidad familiar, la salud mental y la incertidumbre laboral de los trabajadores de la hotelería en Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, aunado a ello, se realiza un análisis comparativo entre hombres y mujeres para comprender los efectos de las variables estudiadas en cada género. Esta es una investigación cuantitativa y transversal. La muestra fue seleccionada mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia y sumó un total de 914 personas, 438 mujeres (47.92%) y 476 hombres (52.08%). Las mujeres reportan más síntomas somáticos, ansiedad e insomnio, mientras que los hombres manifiestan una mayor disfunción social y una mejor percepción de la funcionalidad familiar. La estructura de género permea en el sector hotelero, se corroboran desigualdades en el tipo de contrato e ingresos, y se confirma la existencia de división sexual del trabajo en detrimento de las mujeres
INCERTIDUMBRE LABORAL Y APOYO SOCIAL: ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE MADRES SOLAS Y MADRES DE FAMILIAS NUCLEARES
El desarrollo de las comunidades y las personas no puede alcanzarse centrándose únicamente en factores cuantitativos, es necesario considerar variables cualitativas; como consecuencia emerge una visión del desarrollo que incluye los aspectos económico, social y ambiental que justifica la preocupación por estudiar aspectos como la percepción de los trabajadores/as con respecto a su empleo. Es reconocido que la incertidumbre laboral afecta de manera particular a las mujeres, por lo que es pertinente analizar cómo perciben este fenómeno las mujeres madres solas y aquellas que pertenecen a familias nucleares. Para sobrellevar los efectos de la precariedad y la incertidumbre laboral las personas desarrollan diversas herramientas, entre estas se encuentra el apoyo social, que es la generación de una red de amigos y familia que ayuden a enfrentar problemáticas diarias. Considerando estos planteamientos, el presente estudio se propone 2 objetivos, el primero es examinar y contrastar la incertidumbre laboral de las madres solas y de las madres de familias nucleares trabajadoras de la industria hotelera en Puerto Vallarta y Bahía de Banderas; el segundo objetivo apunta a discriminar la naturaleza, características y tipologías del apoyo social percibido en sus distintos rubros (apoyo emocional/informacional, apoyo instrumental, interacción social positiva y apoyo afectivo). Los datos indican que las mujeres de familias nucleares reportan mayor incertidumbre laboral cognitiva y total, sin embargo, no existen diferencias entre ambos colectivos con relación a la incertidumbre afectiva; respecto al apoyo social percibido, resalta que las madres de familia nucleares perciben un mayor apoyo social en todas las variables consideradas. Los hallazgos corroboran que persiste la división genérica del trabajo (en particular en el trabajo turístico), las largas jornadas y los contratos temporales, características aparentemente normalizadas por las trabajadoras, quienes no reportan alta percepción de incertidumbre a pesar de reconocer las características precarias de su trabajo
CONDICIONES LABORALES DE MADRES SOLAS Y MADRES DE FAMILIAS NUCLEARES: UN ESTUDIO COMPARATIVO
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) establece que promover el trabajo decente contribuye a estabilizar un modelo de desarrollo y fortalece las instituciones democráticas (OIT, 2004). Aunado a ello, la literatura científica reconoce la relación entre la precariedad laboral y un deterioro de la salud física y mental, y de las relaciones personales, familiares y sociales (Agulló-Tomás, 1997), por ello resulta pertinente social y científicamente analizar las condiciones de trabajo y sus efectos en las personas, con la finalidad de considerar estos aspectos al momento de establecer políticas públicas y agendas de desarrollo. El objetivo del presente trabajo fue realizar un análisis descriptivo de las condiciones laborales (edad de ingreso en el mercado laboral, ingresos, tipo de contrato, ocupación y horario laboral) de las madres solas y de madres de familias nucleares trabajadoras de la industria hotelera en Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, con el fin de comparar ambos grupos. Se utilizó la Encuesta Europea sobre Condiciones de Trabajo (Eurofound, 2010), escala validada internacionalmente. Participaron 213 mujeres mexicanas, con hijos, trabajadoras de la industria hotelera en Puerto Vallarta y Bahía de Banderas. Los resultados mostraron que en ambos colectivos predominan las ocupaciones elementales (es decir, se emplean principalmente en trabajos de limpieza como camaristas, lavaplatos, etc.); predomina el contrato laboral indefinido (46.10% de las madres solas y 55.30% de las madres nucleares); los hallazgos indicaron menor ingreso mensual de las madres solas con respecto a las madres de familias nucleares. Aunque ambos colectivos comparten retos en común, queda constatado que las condiciones de las madres solas y de las madres de familias nucleares son distintas y resulta relevante estudiar dichas diferencias con mayor profundidad; corroboramos además que el empleo turístico es una forma de extensión de las labores domésticas, además de ofrecer empleos precarios, temporales y con bajos salarios
Variables que discriminan a las víctimas y no víctimas de ciberacoso en adolescentes
The objective of this study is to examine the familial, school, social and individual variables in cyber-victimization during adolescence. The sample was 1,681 Mexican teenagers, from the municipality of Puerto Vallarta (N = 14,759) with a confidence interval of + -2.5%, a confidence level of 95% and a population variance of .50, of which 46% are men and 54% women, from 12 to 17 years old (M = 13.65, SD = 1.14), from 15 educational including all levels. Statistical processing was performed through cluster, discriminant and regression analysis. The results show that the variables that discriminate the most against the group of severe cyber-victimization are offensive and avoidant communication by the mother, offensive communication by the father and a positive attitude towards the transgression of social norms; while the adolescents of the non-cyber-victimization group distinguished themselves by having a positive emotional, academic, family and social self-concept, open parental communication, family functionality, school affiliation and involvement, teacher support and positive attitude towards The institutional authority. Individual, family, social and school variables predict cyber-victimization.El objetivo del presente estudio es examinar las variables familiares, escolares, sociales e individuales que discriminan la cibervictimización en la adolescencia. La muestra fue de 1,681 adolescentes mexicanos, representativa de los estudiantes de secundaria del municipio de Puerto Vallarta (N=14759) con un intervalo de confianza de ±2.5%, un nivel de confianza del 95% y una varianza poblacional de 0.50, de los cuales el 46% son hombres y 54% mujeres de 12 a 17 años (M=13.65, DT=1.14) provenientes de 15 centros educativos y de todos los grados educativos. El procesamiento estadístico se realizó a través del análisis clúster, discriminante y regresión. Los resultados muestran que las variables que más discriminan al grupo de severa cibervictimización son comunicación ofensiva y evitativa por parte de la madre, comunicación ofensiva por parte del padre y actitud positiva hacia la transgresión de normas sociales; mientras que los adolescentes del grupo de no cibervictimización se distinguieron por poseer un autoconcepto emocional, académico, familiar y social positivo, comunicación abierta del padre, comunicación abierta de la madre, funcionalidad familiar, afiliación e implicación escolar, ayuda del profesor y actitud positiva hacia la autoridad institucional. Las variables individuales, familiares, sociales y escolares predicen la cibervictimización