2 research outputs found

    Revista Red GRID edición 1

    Get PDF
    En Red Grid hablamos sobre lo que sucede en el Departamento de Diseño, por ejemplo: la celebración de los 15 años del programa de Diseño Gráfico; el lanzamiento de la nueva Maestría en Diseño e Innovación MD+i; la puesta en marcha de los nuevos planes de estudios de los programas de Diseño; la presentación del grupo estudiantil Color House y la vitrina de stickers donde se visibiliza el trabajo de nuestros estudiantes. En la sección ¿Qué hay de diseño?, los lectores podrán acercarse a temas relacionados con la ilustración y la animación, la tipografía, el diseño editorial, la experiencia de usuario, la fotografía y el packaging, entre otros. Asimismo, la revista presenta historias, experiencias y trayectorias profesionales de algunos colegas diseñadores que son fuente de inspiración para todos. Finalmente, la revista concluye con Tip Jar, una divertida sección donde profesores, estudiantes y egresados nos cuentan, a través de pequeñas frases, cómo afrontan sus bloqueos creativos.Red Grid es un medio de difusión dedicado exclusivamente al mundo del diseño y particularmente al ámbito del diseño gráfico y la cultura visual. Es una publicación creada por los estudiantes de la asignatura de Taller de Diseño Editorial junto con los estudiantes del Club de Diseño Editorial. Este club es una iniciativa de formación complementaria, de carácter colaborativo, donde los estudiantes con intereses en temas relacionados con diseño y producción editorial pueden participar voluntariamente y desarrollar proyectos como este con la guía y acompañamiento de los profesores

    Revista Red GRID edición 2

    No full text
    En primer lugar, deseo felicitar a los estudiantes que han desarrollado la iniciativa de hacer esta revista a partir del trabajo en la asignatura Taller de Diseño Editorial en colaboración con los miembros del Club de Diseño Editorial Red Grid. Tanto el proyecto de la revista como el desarrollo del club son iniciativas de formación complementaria en las que los estudiantes tienen la posibilidad de desarrollar competencias y habilidades personales, interpersonales y profesionales. Vale la pena resaltar que hoy en día, un buen profesional no solo es capaz de entender temáticas relacionadas con su profesión mediante un proceso lógico de pensamiento, de resolver problemas profesionales basados en el conocimiento aprendido y de proponer desarrollos innovativos en áreas de aplicación de su conocimiento, lo cual ya es bastante. Adicionalmente, hoy en día se requiere que un profesional haya desarrollado competencias personales e interpersonales muy diversas, como la autonomía, el manejo del tiempo, el trabajo en equipo, la capacidad para atender múltiples frentes simultáneamente, ser capaz de asumir y hacer frente a la presión que el trabajo puede generar, etc. Sin estas competencias al profesional le resultará muy complicado poder aplicar su conocimiento en distintos contextos. Por Alberto De Castro Correa Vicerrector Académico Universidad del Nort
    corecore