4 research outputs found

    Análisis Arquitectónico - AR335 - 202102

    No full text
    Descripción: El curso de Análisis arquitectónico analiza el hecho arquitectónico desde la conceptualización de las distintas variables físico ambientales, sociales, normativas y éticas que intervienen en él. Conoce el conjunto de Stakeholders comprometidos en la solución de cada uno de estos aspectos, en el proceso de diseño y ejecución de las obras y de los códigos, normas, reglamentos y estándares que los rigen. Propósito: El curso de Análisis arquitectónico permite al estudiante la comprensión de los aspectos formales, funcionales y técnicos; así como las condiciones de habitabilidad, seguridad y relación con el medio ambiente, que integran una obra arquitectónica. Contribuye al desarrollo de la competencia general de Pensamiento Crítico y las competencias específicas de Técnica y construcción (que corresponde a los criterios NAAB , SC1: Salud, seguridad y bienestar en el ambiente construido y SC4: Conocimiento técnico) y Gestión profesional (que corresponde a los criterios NAAB: PC6: Liderazgo & colaboración, SC2: Práctica profesional, códigos y procesos de negocio), todas en nivel inicial. No tiene requisitos

    TI - Introducción al Diseño Arquitectónico - AR305 - 202101

    No full text
    Descripción: El TI - Introducción al diseño arquitectónico es un curso de especialidad en la carrera. Busca que el estudiante se familiarice con la composición arquitectónica mediante la intuición y la plástica. Este es el primero de los diez cursos de talleres de diseño arquitectónico, que constituyen la columna vertebral de la carrera de Arquitectura. En este taller, el estudiante adquiere los fundamentos para el ejercicio de proyectar a través de ejercicios de composición tridimensionales con elementos tales como; punto, línea, plano y volumen como insumo para descubrimiento de. las posibilidades que ofrecen las propiedades de adición, sustracción, repetición, transformación, así como conceptos para el logro de volúmenes armados y excavados. En base a esta experiencia, que ocupa por lo menos la mitad del periodo, se hacen los primeros diseños de espacios (con criterios funcionales muy básicos) en los que se trabaja con escaleras, relaciones espaciales y las nociones de ingresar y circular entre otras estrategias de conexión con la realidad. En el curso TI - Introducción al diseño arquitectónico los contextos pueden ser teóricos, virtuales o conceptuales, la escala es un factor relativo a la composición la creación de espacios para personas y la función forma parte de las reglas de juego de cada ejercicio. Propósito: El curso TI ¿ Introducción al diseño arquitectónico ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro arquitecto desarrollar las competencias iniciales de composición, a través del uso del lenguaje arquitectónico, sistemas ordenadores y resolución de encargos básicos de arquitectura. El curso contribuye a desarrollar la competencia general Pensamiento Innovador y la competencia específica Diseño fundamentado (que corresponde a los criterios NAAB: PC2,PC5, SC5) ambas en Nivel 1. Sus prerrequisitos son MA95 Nivelación de Física o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Física, MA392 Nivelación de Matemática o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Matemáticas y AR206 Taller de Aptitud Vocacional para Arquitectura

    TII - Arquitectura y Arte - AR334 - 202102

    No full text
    Descripción: La arquitectura es un juego de luz y sombras, volúmenes y espacios, colores, texturas, materiales, etc., en este curso se introduce al futuro arquitecto en el arte de combinar dichos elementos de un modo creativo y útil, reflejando cómo somos y qué hacemos las personas. Este taller pretende explorar una parte de ese universo, oculto para algunos, y enseñarnos como se puede diseñar algo que luego será parte de nuestro entorno, convirtiendo en realidad algo que nació de la imaginación. Propósito: TII - Arquitectura y Arte es la base indispensable para los talleres siguientes. Se propone introducir al estudiante en el ejercicio del diseño arquitectónico por caminos indirectos, reflexionando sobre algún asunto relativo a la arquitectura (teoría) poniendo énfasis en el arte (concepto) para luego resolver un encargo (práctica). Generalmente estos encargos esconden simples claves que permiten resolver con ingenio y creatividad el desafío. Deben ser desarrollados individualmente o en grupos para compartir ideas, soluciones y responsabilidades en busca del proyecto perfecto. Esta asignatura contribuye directamente al desarrollo de la competencia general de Pensamiento Innovador y la competencia especifica de Diseño fundamentado que corresponde a los criterios NAAB: PC2, PC5, SC5) ambas a un Nivel 1. Su requisito es haber aprobado Expresión Artística y Espacial y TI- introducción al Diseño Arquitectónico

    TVII - Taller de Integración - AR324 - 202102

    No full text
    Descripción: El curso TVII Taller de Integración es un curso perteneciente al séptimo nivel de los talleres de diseño arquitectónico que constituyen la columna vertebral de la carrera. en el que el estudiante Desarrollará propuestas arquitectónicas en las que las consideraciones específicas que fueron materia principal de los anteriores talleres estén satisfactoriamente atendidas. En los niveles precedentes, cada taller ha tenido un tema de inflexión (explicitado en el propio nombre del taller) Introducción al diseño de la Arquitectura, Arquitectura y Arte, Arquitectura y Entorno, Arquitectura y Función, Arquitectura y Medio Ambiente y Arquitectura y Construcción) En este nivel se pretende hacer que el estudiante adquiera una experiencia en la que aplique de manera integral los 06 temas anteriores en un proyecto arquitectónico. Este curso permite comprender la importancia que tiene cada una de las inflexiones en el Proceso de Diseño. En este nivel se trabajan proyectos con mayor envergadura y complejidad como Edificaciones Hospitalarias, Edificios Híbridos, Teatros de gran escala, entre otros. El curso de taller se basa en la búsqueda y ensayo de una metodología de diseño, mediante la rigurosidad y compromiso, que le permite al estudiante transitar por los distintos niveles de un método y acercarse al logro de los objetivos. Propósito: El curso Taller VII ¿Taller de integración tiene como propósito que el estudiante trabaje y desarrolle las herramientas necesarias para su desenvolvimiento en el campo profesional. En él se concientiza, refuerza y consolida en el estudiante, la importancia de las ideas detrás de un proyecto arquitectónico, una arquitectura pensada y no arbitraria, la importancia del desarrollo de un buen lenguaje, en el caso de la arquitectura, planos profesionales bien dibujados y expresados, imágenes en 03 dimensiones, esquemas. Por ello, se puede afirmar que los temas a trabajar son una excusa para desarrollar estas habilidades que finalmente aseguran el logro del nivel de las competencias. La asignatura contribuye al desarrollo de la competencia general Pensamiento innovador y la competencia específica de la carrera: Diseño Fundamentado que corresponde a los criterios NAAB : PC2, PC3, PC8, PC5, SC3, SC5 , ambas en el nivel de logro A2. Tiene como pre requisito la asignatura de AR313 Taller VI - Arquitectura y Construcció
    corecore