16 research outputs found

    La política exterior de México en el umbral del tercer milenio

    Get PDF
    Después de señalar que en la actual administración la oligarquía en México se empecina cada vez más por llevar a cabo la integración total del país a la economía estadunidense, se hace hincapié en la capital importancia de la política exterior del país. Se recuerdan los principios básicos de dicha política al igual que la doctrina Carranza y se sostiene que nuestros principios o normas fundamentales de conducta exterior deben permanecer inalterables

    Las negociaciones sobre las armas biológicas y el nuevo dilema que implica la biotecnología

    Get PDF
    Los enormes peligros que entrañan los posibles usos o aplicaciones no pacíficos de ciertos explosivos recientes de la biotecnología hacen cada vez más urgente superar los obstáculos que se siguen acumulando en el camino hacia la imprescindible prohibición de las armas biológicas y el efectivo control de las técnicas de manipulación genética.The great dangers attached to possible non pacific uses or aplications of certain recent explosive advances of the biotechnology has become more urgent to surmount the increasing obstacles in the way towards the indispensable proscription of the biological armas and the effective control of the genetic manipulation techniques

    Las negociaciones sobre las armas estratégicas

    Get PDF
    Reseña de los aspectos más relevantes de las negociaciones formales entre Estados Unidos y la Unión Soviética para limitar y reducir las armas nucleares estratégicas, sus sistemas de transporte y las defensas contra cohetes balísticos. Las Pláticas sobre la Limitación de las Armas Estratégicas (PLAE) I y II (iniciadas el 17 de noviembre de 1969 y el 21 de noviembre de 1972, respectivamente) y las Pláticas sobre la Reducción de las Armas Estratégicas (PRAE) I y II (iniciadas el 29 de junio de 1982 y el 17 de junio de 1992)

    Las desventuras del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en los albores del tercer milenio

    Get PDF
    En este artículo, el autor examina el papel que ha desempeñado el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas desde los años setenta hasta la última década del siglo XX (del inicio de la desaparición de la Guerra Fría y la implosión de la Unión Soviética a la consolidación del poder en el orden internacional) en relación con la pugna desarrollo-subdesarrollo y los retos que se plantean en los inicios del tercer milenio para países como México. Asimismo, se analizan los cambios que la Organización Mundial, y muy particularmente el Consejo de Seguridad, deberá experimentar, a partir de un concepto más amplio de paz y seguridad internacionales, para cumplir cabalmente las finalidades para las que fue creada.In his article, the author examines the performance of the United Nations Security Council -since the seventies until the last decade of the XX century (from the beginnings of the Cold War disappearance and the implosion of the Soviet Union to the power consolidation in the international framework)- in regard to the development-underdevelopment struggle and the third millennium challenges for countries like Mexico. Likewise, the author analyzes the changes that the World Organization, and especially the Security Council, will have to adopt in order to accomplish completely its creation finalities based in a broadest concept of peace and international security

    Las negociaciones sobre las armas químicas: en aras de un régimen multilateral efectivo de prohibición y control

    Get PDF
    En este artículo, se destaca el ominoso significado de la existencia y utilización de las armas químicas en sus diferentes formas y modalidades así como la trascendental culminación de las arduas, difíciles y prolongadas negociaciones multilaterales cuyo objeto fundamental ha sido el establecimiento de un régimen multilateral efectivo de prohibición y control de las mismas. Asimismo, se abordan los aspectos y disposiciones más significativos de la Convención sobre la prohibición del desarrollo, la producción, el almacenamiento y el empleo de armas químicas y sobre su destrucción, cuyo conocimiento es condición necesaria para exigir y vigilar su cabal cumplimiento.This article emphasizes the ominous significance of the existence and utilization of the chemical arms in her different forms and modalities, the transcendental culmination of the arduous, difficult and prolonged multilateral negotiations aimed essentially the establishment of a effective multilateral regime of their proscription and control, as well as the more significant aspects and prescriptions of the Convention on the proscription of the development, production, stocking and use of the chemical arms and their destruction, whose knowledge is the necessary condition to urge and supervise its complete compliance

    Nuevas reflexiones sobre los elementos esenciales de la imprescindible reforma de las Naciones Unidas

    Get PDF
    En este artículo el autor plantea la inexistencia de un nuevo orden mundial, el empeoramiento de la problemática del orbe y la imposibilidad actual de que la Organización de las Naciones Unidas cumpla las finalidades formalmente declaradas en el momento de su creación. El autor sostiene la necesidad imperiosa de iniciar un proceso por medio del cual los miembros de la ONU revisen a fondo todo el sistema y emprendan su completa transformación con el objeto de capacitarlo para adaptarse a los requerimientos de nuestro tiempo y, con ello, responder a las expectativas de los pueblos que conforman a esta organización construyendo, eficazmente, una sociedad internacional más avanzada, homogénea, armoniosa e integrada.The author poses the nonexistence of a new world-order, the worsening of problems around the globe and today's impossibility for the United Nations to fulfil the goals formally declared at the time it was created. The author sustains the imperative necessity of beginning a process through which members thoroughly review the whole system, thus embarking in a total transformation process to adapt it to the requirements of our times. This will answer the expectations of the peoples making up the organization, efficiently building a more advanced, homogeneous, harmonious and integrated international society

    Politics

    No full text

    Perspectiva del desarme estratégico

    No full text
    El artículo aborda uno de los temas más recurrentes en Relaciones Internacionales: el desarme y sus implicaciones. Sin embargo, a pesar de la abundancia de informaciónexistente, el autor señala que la falta de cuidado en su interpretación, e incluso en sutraducción, dificulta la comprensión de un fenómeno cuyo estudio es fundamental. Alrespecto, señala que el desarme es una tarea permanente de todos aquellos que deseanque la humanidad sobreviva y que están dispuestos a cultivar una política de convivenciapacífica y desarrollo armónico. El texto hace una revisión de los principales acuerdosque al respecto se han firmado y presenta una clasificación de las armas estratégicascon sus características correspondientes para comprender a cabalidad el impacto quetienen en la vida internacional. Por último, se refiere al papel que han jugado EstadosUnidos y Rusia (antes Unión Soviética) en la puesta en marcha de los procesos dedesarme

    El desarme en el mundo actual

    No full text
    The author examines the most relevant aspects of the struggle of international society, especially channelled through the Conference on Disarmament of the United Nations, to move towards the chimera of general and complete disarmament. He stresses its results and achievements and highlights the most important current challenges, some quite novel, which require the disarming the remaining arms race, the horizontal proliferation of certain types of weapons, the ambitions of power of some States, and especially the heavy cargo, human and economic, they imply for peace, security and development of the vast majority of the world’s peoples.El autor examina los aspectos más relevantes de la lucha de la sociedad internacional, especialmente encauzada a través de la Conferencia de Desarme de la Organización de las Naciones Unidas, por avanzar hacia la quimera del desarme general y completo. Subraya sus principales resultados y logros y destaca los retos actuales más importantes, algunos muy novedosos, que imponen al desarme la subsistente carrera armamentista, la proliferación horizontal de ciertos tipos de armas, las ambiciones de poder de algunos Estados y, sobre todo, la pesada carga, humana y económica, que éstos implican para la paz, la seguridad y el desarrollo de la gran mayoría de los pueblos del mundo

    Reconstrucción de una política exterior de Estado de México: la vía nacional

    No full text
    This article analyses the current tendencies of Mexico's foreign policy. The author points out that, during the last administration, our country's foreign policy has been dramatically transformed, going from a coherent policy, based on principles, to another one which lacks the appropiate ordaining and a guiding ethical basis. For the most part, this obeys to the strong influence of the global market and the ideological tendencies of the United States in Mexican foreign policy, turning it into a commercial and investment-promotion policy, always subordinated to the aims and tendencies of the hegemonic country. Therefore, it is crucial that all universities, particularly National Autonomous University of Mexico, shape capable internationalists with a strong nationalist conviction, who shall reform Mexican foreign policy, changing its current status into a "national way".En el presente artículo se analizan las tendencias actuales de la política exterior de México. En este sentido, el autor señala que, durante este último sexenio, la política exterior de nuestro país se ha transformado de una manera radical, pasando de una política coherente, basada en principios, a otra carente de un ordenamiento adecuado y de una base ética rectora. Esto se debe en gran parte a que, en las entrañas de un mundo "mundializado", la política exterior de México se ha visto fuertemente influenciada por las tendencias del mercado y las tendencias ideológicas de Estados Unidos, convirtiéndose en una política comercial y de promoción de inversiones, así como en una política subordinada a los designios de hegemón. Así, es fundamental que las instituciones de educación superior, en especial la UNAM, se den a la tarea de formar internacionalistas capaces y con una profunda convicción naconalista, quienes deberán transformar la polítia exterior y llevarla de su estado actual a una "vía nacional"
    corecore