4 research outputs found

    Edificio de posgrados de medicina

    Get PDF
    Trabajo de gradoEl Edificio de posgrados de medicina, como complemento a los sectores aledaños al anillo “INNOBO”. El proyecto denominado edificio de posgrados de medicina surge como respuesta a la necesidad de brindar instalaciones adecuadas a los profesionales de la salud en proceso de formación que pertenecientes al pregrado de medicina de la Universidad del Rosario, que requieren de un lugar idóneo en donde no sólo se puedan realizar las prácticas sino también en donde puedan llegar a profundizar en cada una de las especialidades que deseen. Mediante este proyecto se pretende impactar en la localidad al generar un complejo a nivel de infraestructura de salud con el Hospital Universitario Méderi que no sólo preparen a estos profesionales sino que respondan a las demandas de la población que requieren acceso al sistema de cobertura médica.PregradoArquitect

    ¡Atención Poli, con la vista en el riesgo! cuentos para seguritos

    Get PDF
    El contar historias o el storytelling, aparece como una herramienta para autores que no solo buscan el conectar de forma más auténtica con sus lectores; sino que buscan ir más allá al comprender cómo el cerebro procesa esta poderosa forma de comunicación. (Suzuki, W., Feliú-Mójer, M., Hasson, U., Yehuda, R., & Zarate, J. 2018). Esta nueva forma de contar algo, es presentada aquí, en la primera compilación de cuentos como resultado de trabajos de módulos que tratan sobre el cuerpo humano, donde el estudio y la comprensión de la forma cómo funciona nuestro organismo, es uno de los principales objetivos. Además, surge como estrategia pedagógica, que precisamente busca incentivar el desarrollo de la creatividad de los estudiantes dentro de módulos que contienen un importante abordaje de temas y conceptos como base para su desarrollo, módulos que, al incluir un alto contenido teórico, se presentan como retos para que sus temas sean interiorizados por los estudiantes. De este modo, cuando se acude a el uso de la creatividad a través del storytelling, donde se expresan ideas relacionadas con el cuerpo humano, los cuentos realizados por estudiantes aquí presentes logran mostrar cómo emplean dichos conocimientos adquiridos, organizan ideas y crean cuentos que permiten al lector recrease, conociendo diferentes aspectos sobre nuestro cuerpo y a su vez dejándose llevar por la imaginación de los autores

    Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria. Volumen 17

    Get PDF
    El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, Volumen 17 de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro es una publicación internacional, seriada, continua, arbitrada, de acceso abierto a todas las áreas del conocimiento, orientada a contribuir con procesos de gestión del conocimiento científico, tecnológico y humanístico. Con esta colección, se aspira contribuir con el cultivo, la comprensión, la recopilación y la apropiación social del conocimiento en cuanto a patrimonio intangible de la humanidad, con el propósito de hacer aportes con la transformación de las relaciones socioculturales que sustentan la construcción social de los saberes y su reconocimiento como bien público

    Vivienda temporal de emergencia con contenedores marítimos como plan de contingencia post-desastre en Colombia

    No full text
    La propuesta de prototipo de vivienda emergente busca minimizar los impactos a la población afectada en Colombia, posterior a un desastre o evento natural, ya que la pérdida del hogar genera refugios improvisados e inseguros; la vivienda de emergencia brinda un alojamiento temporal a los afectados, como etapa intermedia entre el desastre y la reconstrucción del entorno. Para lograr esta iniciativa, como primera medida se realizó una investigación acerca de los desastres ocurridos (deslizamientos, inundaciones, sismo) en Colombia; de allí el diagnostico que arroja la tecnología y materiales que se utilizaran en la propuesta. De acuerdo a la respuesta arquitectónica que se puede dar ante un evento o desastre, en función del terreno, del clima y la calidad de vida de la oblación, se propone la vivienda de emergencia utilizando contenedores marítimos; evidenciando las características y beneficios del material para ofrecer un habitáculo sostenible y de calidad. La vivienda será de implantación rápida, dado que lleva consigo un manual de implementación y personal capacitado para el proceso de montaje y adecuación
    corecore