2 research outputs found

    Factores de riesgo asociados a amputación de miembros inferiores en personas con pie diabético infectado, Hospital Alemán Nicaragüense, Managua, Agosto de 2017 a Enero de 2018

    Get PDF
    Estudio Transversal, con alcance analítico. Se incluyeron a personas con úlceras de pie diabético en la clasificación B-D de la Universidad de Texas. Se recopiló información clínico-epidemiológica de los pacientes y se tomaron muestras biológicas de las lesiones para ser transportadas y analizadas (perfil bacteriológico y pruebas de susceptibilidad antimicrobiana) en el laboratorio de microbiología de la UNAN-Managua. Se aplicaron pruebas descriptivas, correlacionales y analíticas según el objetivo de estudio, a través del paquete estadístico IBM SPSS Versión 21. La edad media detectada fue de 61.15±9.8 años y el principal rango de edad de las personas fue de 50-59 años. Se encontró significancia estadística que comprueba la relación entre haber sido amputado anteriormente con volver a ser intervenido quirúrgicamente en el futuro. Se encontró correlación entre las variables “riesgo de amputación” y “cambio de coloración” según la prueba de Phi. Los individuos que presentaron fiebre y cambio de coloración del tejido afectado tuvieron el doble de riesgo de ser amputados a corto plazo. La razón de bacterias Gram positivas en relación con las bacterias Gram negativas fue de 1:9.6. Se encontró un predominio de resistencia en contra de las cefalosporinas, penicilinas, cloramfenicol, quinolonas, sulfamidas y monobactámicos. Se encontró correlación entre las variables “riesgo de amputación” y “cambio de coloración” según la prueba de Phi. El análisis de varianza de un factor demostró que las variables “duración de la úlcera” y “clasificación clínica de la úlcera” muestran asociación entre s

    Estudio microbiológico clínico y epidemiológico de pacientes con pie diabético infectado, internados en tres Hospitales públicos de Managua, Febrero 2013 a Noviembre 2014

    Get PDF
    La infección y ulceración del pie diabético son uno de los principales problemas médicos y socioeconómicos causantes de morbilidad y mortalidad, especialmente en países en desarrollo como Nicaragua. Otra amenaza de salud pública es el incremento continuo de la resistencia antimicrobiana en bacterias aisladas de pies diabéticos. El objetivo de este estudio es determinar el perfil bacteriológico y los mecanismos de resistencia usados en bacterias aisladas en úlceras de pie diabético. Un estudio prospectivo se llevó a cabo en pacientes con úlceras de pie diabético para determinar el perfil microbiológico de la úlcera infectada, la resistencia a antibióticos de las bacterias y los factores de riesgos relacionados a Microorganismos Multidrogoresistentes (MDRO), así como el desenlace de estas lesiones. Se tomaron muestras de secreciones de 77 pacientes ingresados con el diagnóstico de pie diabético infectado. Los bacilos, aerobios, gram-negativos fueron testados en busca de Beta-lactamasas de Especto Extendido (ESBL) a través de métodos fenotípicos. Las especies de Staphylococcus fueron testadas en busca de susceptibilidad a la oxacilina y cefoxitin a través del método de difusión de Kirby-Bauer. Se estudiaron los factores de riesgo relacionados a la aparición de MDRO. Los aerobios gram negativos se aislaron con mayor frecuencia (91.30%), seguidos de los anaerobios gram positivos (8.70%). Cincuenta y cinco por ciento de los pacientes resultaron positivos para MDRO. La producción de ESBL y la resistencia a la meticilina se encontró en 54.35% y 7.80% de las bacterias aisladas, respectivamente. viii De todos los microorganismos anaerobios aislados de 77 pacientes, el que se encontró con mayor frecuencia fue Escherichia coli (29.35%). Once pacientes (14.30%) presentaron infecciones concomitantes con osteomielitis. Los pacientes con infecciones con MDRO tuvieron una relación directa con la neuropatía (P4 cm2 (P1 mes (44.2%) y lesiones con tamaños de >4 cm2 (68.9%), tuvieron una relación independiente con la aparición de MDRO. La prevalencia de MDRO es alarmantemente alta en pacientes con úlceras de pie diabético en Nicaragua, debido al uso indiscriminado de antibióticos. Los hallazgos del presente estudio sugieren la realización de estudios multicentricos para la creación de esquemas de tratamientos empíricos apropiados para el manejo de úlceras de pie diabético infectado
    corecore