9 research outputs found
Impacto de las medidas de optimización del tratamiento antirretroviral
Objetivo: El VIH es una enfermedad actualmente crónica, en nuestro medio. El tratamiento está compuesto por una combinación de fármacos cuyo importe económico es elevado. Por ello, se pretende determinar el impacto de las medidas de optimización del tratamiento antirretroviral, puestas en marchas en el Hospital Universitario Miguel Servet. Método: Estudio retrospectivo, unicéntrico, observacional y descriptivo que incluye pacientes del hospital Miguel Servet, con VIH y carga viral indetectable, a los que se les ha cambiado el tratamiento antirretroviral entre abril de 2.012 y diciembre de 2.013. Se han recogido variables demográficas (sexo y edad), de efectividad (carga viral y CD4), de seguridad (efectos adversos, parámetros bioquímicos), tratamientos previos y posteriores al cambio y sus respectivos precios, variables de adherencia. Resultados: Se han incluido 283 pacientes cuya media de edad es de 46,9 años. El principal motivo que provoca el cambio de tratamiento es la toxicidad y presencia de efectos adversos (68,6% de los casos, de los cuales el más frecuente es la toxicidad renal: 29,4%). No se han encontrado diferencias estadísticamente significativas en cuanto a eficacia, entre cambiar o no a pautas de tratamiento más económicas. Se observa la tendencia a retirar el fármaco tenofovir y a pasar a monoterapia con el cambio de tratamiento. Conclusiones: el principal objetivo que se pretende conseguir con el cambio es la seguridad del paciente y el mantenimiento de la eficacia del tratamiento. Las estrategias de simplificación no comprometen la eficacia del tratamiento antirretroviral
Evaluación de calidad de vida en pacientes VIH
Desde los primeros casos de SIDA hasta la actualidad y gracias al tratamiento antirretroviral (TAR) esta enfermedad ha pasado de ser mortal a convertirse en crónica, de aquí la importancia de evaluar la calidad de vida de los pacientes. Además, ya que la causa de dicha cronificación se debe al tratamiento es fundamental la evaluación de la adherencia al mismo, puesto que la mala adherencia se relacionado directamente con el fracaso terapéutico. Se llevó a cabo un estudio en el área de pacientes externos del Hospital Universitario Miguel Servet en el que se evaluó la adherencia al TAR mediante la utilización de dos métodos indirectos (registro de dispensaciones y cuestionario SMAQ)así como la calidad de vida mediante los cuestionarios SF-12 y EQ-5D. Se recogieron además variables sociodemográficas con el fin de asociar aquellas variables que se relacionaban con mayores niveles de adherencia y de calidad de vida, además los datos obtenidos se compararon con los de un estudio anterior llevado a cabo en 2010 para así poder ver la evolución. Se observó que una peor calidad de vida se asociaba con un menor nivel de estudios, de ingresos y jubilación. Además se relacionó la edad mayor a 50 años y el apoyo familiar con una mayor adherencia al tratamient
Estudio de efectividad y seguridad de los agentes estimulantes de la eritropoyesis en el tratamiento de la anemia asociada a enfermedad renal crónica. Análisis de los factores que influyen en la respuesta
Objetivos: Evaluar la efectividad y seguridad de darbepoetina α y epoetina β en la anemia asociada a ERC y estudiar los factores que influyen en la respuesta.
Métodos: Estudio observacional, de cohortes, retrospectivo. Pacientes ≥18 años con ERC que iniciaron tratamiento con AEE entre el 1 de enero 2014 y el 31 de diciembre 2015. Periodo máximo de seguimiento: 24 meses. Variables sociodemográficas, analíticas; de efectividad y relacionadas con la causa de fin de seguimiento. Análisis estadístico: modelos de regresión logística multivariante, regresión lineal múltiple. El estudio obtuvo dictamen favorable del Comité Ético de Investigación Clínica de Aragón (CEICA).
Resultados: 198 pacientes: 59,1% varones, edad media: 75,3±12,4 años, 60% ERC estadio 4, Hb media basal: 10,2±1,3 g/dL. El 71,2% inició darbepoetina α (dosis mediana: 18,7 (4,7-100,0) µg/semanal), el 28,8% epoetina β (6000,0 (466,7-20.000,0) UI/semanal). Los pacientes tratados con darbepoetina α presentaban estadios de ERC más avanzados (p<0,001); los que recibieron epoetina β más insuficiencia cardiaca (IC) (p=0,002) y cardiopatía isquémica (p=0,028). El 54,5% de los pacientes alcanzó el objetivo terapéutico a los 3 meses. El tratamiento con estatinas (OR:0,4 (IC95%: 0,174-0,996)) e insulina (OR:2,6 (IC95%:1,1-5,2)) se relacionaron con alcanzar la respuesta terapéutica. La Hb basal (Hb_b) y el Fe basal (Fe_b) influyeron en el ΔHb (%) (p<0,001 y 0,007 respectivamente). El 2,5% presentó un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico en los 24 meses de seguimiento. El 35,9% (n=71) continuaba tratamiento con AEE a los 24 meses: 40,4% con darbepoetina α vs 24,6% con epoetina β (p=0,001).
Conclusiones: Los AEE corrigen y mantienen la concentración de Hb de forma segura con dosis moderadas de AEE
Estudio de efectividad y seguridad de los agentes estimulantes de la eritropoyesis en el tratamiento de la anemia asociada a enfermedad renal crónica. Análisis de los factores que influyen en la respuesta
Objetivos: Evaluar la efectividad y seguridad de darbepoetina α y epoetina β en la anemia asociada a ERC y estudiar los factores que influyen en la respuesta.
Métodos: Estudio observacional, de cohortes, retrospectivo. Pacientes ≥18 años con ERC que iniciaron tratamiento con AEE entre el 1 de enero 2014 y el 31 de diciembre 2015. Periodo máximo de seguimiento: 24 meses. Variables sociodemográficas, analíticas; de efectividad y relacionadas con la causa de fin de seguimiento. Análisis estadístico: modelos de regresión logística multivariante, regresión lineal múltiple. El estudio obtuvo dictamen favorable del Comité Ético de Investigación Clínica de Aragón (CEICA).
Resultados: 198 pacientes: 59,1% varones, edad media: 75,3±12,4 años, 60% ERC estadio 4, Hb media basal: 10,2±1,3 g/dL. El 71,2% inició darbepoetina α (dosis mediana: 18,7 (4,7-100,0) µg/semanal), el 28,8% epoetina β (6000,0 (466,7-20.000,0) UI/semanal). Los pacientes tratados con darbepoetina α presentaban estadios de ERC más avanzados (p<0,001); los que recibieron epoetina β más insuficiencia cardiaca (IC) (p=0,002) y cardiopatía isquémica (p=0,028). El 54,5% de los pacientes alcanzó el objetivo terapéutico a los 3 meses. El tratamiento con estatinas (OR:0,4 (IC95%: 0,174-0,996)) e insulina (OR:2,6 (IC95%:1,1-5,2)) se relacionaron con alcanzar la respuesta terapéutica. La Hb basal (Hb_b) y el Fe basal (Fe_b) influyeron en el ΔHb (%) (p<0,001 y 0,007 respectivamente). El 2,5% presentó un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico en los 24 meses de seguimiento. El 35,9% (n=71) continuaba tratamiento con AEE a los 24 meses: 40,4% con darbepoetina α vs 24,6% con epoetina β (p=0,001).
Conclusiones: Los AEE corrigen y mantienen la concentración de Hb de forma segura con dosis moderadas de AEE