3 research outputs found

    Efecto del Lipus en la expresión de Rankl durante el movimiento dentario ortodóncico en ratas jóvenes

    No full text
    Tesis (Magíster en Odontología, Especialización en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilofacial)Se sabe que el movimiento ortodóncico depende de la capacidad del periodonto de reaccionar frente a estímulos mecánicos mediante la remodelación del ligamento y el hueso alveolar. Estos procesos están regulados por una amplia variedad de moléculas donde el sistema RANKL/RANK/OPG juega un rol clave. Asimismo, son múltiples los esfuerzos llevados a cabo con el fin de realizar tratamientos ortodóncicos más eficientes, fisiológicos y de menor duración. En este contexto, el LIPUS constituye una alternativa interesante. El objetivo del presente trabajo fue analizar el efecto del LIPUS en la expresión de RANKL, en las distintas fases del MDO en ratas jóvenes a través de técnica de inmunohistoquímica. Se utilizaron 20 ratas Sprawe-Dawley machos de 16 semanas de edad. Los primeros molares maxilares de ambas hemiarcadas fueron traccionados a mesial con un coil de cierre de Nitinol Sentalloy de 25 grs. El lado derecho de las ratas (grupo experimental) recibió la aplicación de LIPUS por 20 minutos diarios. El lado izquierdo sirvió de grupo control. Se realizaron mediciones diarias de la migración molar. Las ratas fueron eutanasiadas en distintos periodos (días 1, 3, 7, 10 y 14). Se procesaron los maxilares y se obtuvieron cortes que fueron preparados mediante técnica de inmunohistoquímica para la detección de RANKL. Se obtuvieron microfotografías digitales a 400x de 1 O de las ratas en estudio. 82 Se realizaron estudios morfológicos y morfométricos de todas las fotografías seleccionadas para obtener curvas de expresión de RANKL. Por otra parte, se estableció una curva de MDO para ambos grupos. Los resultados muestran que existe una mayor expresión de RANKL en el grupo experimental al inicio del periodo en las zonas de tensión y compresión, y al final de éste en las zonas de tensión. Asimismo, se observó una mayor tasa de movimiento en la curva de MDO en el grupo experimental, así como una fase de latencia de menor duración con respecto al grupo control
    corecore