172 research outputs found

    EDITORIAL

    Get PDF

    Rehabilitación de codo por medio de tecnología móvil

    Get PDF
    La fisioterapia es una alternativa terapéutica, donde no se utilizan fármacos para recuperar la funcionalidad y movilidad de las personas, si no por medio de ejercicio y según el tipo de lesión utiliza, calor, frio, luz, agua y electricidad. El principal objetivo de la fisioterapia es facilitar el desarrollo, mantención y recuperación de la movilidad.El presente documento describe el uso de la tecnología con la que cuentan los teléfonos inteligentes como herramienta para hacer más fácil un tipo de rehabilitación fisioterapeuta, en este caso de la articulación del codo es la que une el brazo del antebrazo.Los teléfonos inteligentes cuentan con una gama de sensores a los cuales se les pueden implementar aplicaciones que monitorean la salud de los usuarios. La aplicación va dirigida a cualquier usuario que padezca de una lesión en el codo o hayan terminado su tratamiento fármaco y se encuentren en la etapa de recuperación de movimiento de esta articulación, pero sus alcances pueden llegar hasta ser una herramienta para los centros de rehabilitación.Palabras Clave: Aplicación móvil, Rehabilitación, Teléfonos Inteligentes

    PRESENTACIÓN CIITEC 2018

    Get PDF

    Algoritmo para desarrollar un autómata que reconozca ambientes desconocidos

    Get PDF
    Hacer un autómata que descubra un ambiente desconocido por medio de un algoritmo heurístico, el objetivo es que el programa logre el reconocimiento de un mapa de dos dimensiones por medio del autómata que utilice distancias para el reconocimiento del área en dónde el autómata se mueve.Palabras Clave: Algoritmo, Heurística, Inteligencia artificial

    SISTEMA DE MONITOREO, ADQUISICIÓN DE DATOS Y CONTROL DE UN DENSÍMETRO DE TUBO VIBRANTE

    Get PDF
    La adquisición y control de datos experimentales precisos, es primordial en investigaciones que involucran la medición y manipulación de propiedades termodinámicas. Se pretende desarrollar un sistema de supervisión, control  y adquisición de datos  para un densímetro de tubo vibrante para alta presión, mediante el uso del software LabVIEW, el baño de recirculación 9112 y el termómetro 1502A. Para lograr el correcto funcionamiento del densímetro de tubo vibrante (DTV) se deben medir y manipular las propiedades de presión (P) y temperatura (T) para obtener el periodo de oscilación (φ) del mismo. El control de estas variables mediante el software LabVIEW reduce el tiempo y elimina el error comparándolo con un control manual del proceso. El monitoreo permite la adquisición de datos en tiempo real y realizar un registro histórico de las mediciones.Palabra(s) Clave(s): Adquisición, control, densímetro, LabVIEW, temperatura

    Modulation of KV4.3-KChIP2 Channels by IQM-266: Role of DPP6 and KCNE2

    Get PDF
    The transient outward potassium current (Itof) is generated by the activation of KV4 channels assembled with KChIP2 and other accessory subunits (DPP6 and KCNE2). To test the hypothesis that these subunits modify the channel pharmacology, we analyzed the electrophysiological effects of (3-(2-(3-phenoxyphenyl)acetamido)-2-naphthoic acid) (IQM-266), a new KChIP2 ligand, on the currents generated by KV4.3/KChIP2, KV4.3/KChIP2/DPP6 and KV4.3/KChIP2/KCNE2 channels. CHO cells were transiently transfected with cDNAs codifying for different proteins (KV4.3/KChIP2, KV4.3/KChIP2/DPP6 or KV4.3/KChIP2/KCNE2), and the potassium currents were recorded using the whole-cell patch-clamp technique. IQM-266 decreased the maximum peak of KV4.3/KChIP2, KV4.3/KChIP2/DPP6 and KV4.3/KChIP2/KCNE2 currents, slowing their time course of inactivation in a concentration-, voltage-, time- and use-dependent manner. IQM-266 produced an increase in the charge in KV4.3/KChIP2 channels that was intensified when DPP6 was present and abolished in the presence of KCNE2. IQM-266 induced an activation unblocking effect during the application of trains of pulses to cells expressing KV4.3/KChIP2 and KV4.3/KChIP2/KCNE2, but not in KV4.3/KChIP2/DPP6 channels. Overall, all these results are consistent with a preferential IQM-266 binding to an active closed state of Kv4.3/KChIP2 and Kv4.3/KChIP2/KCNE2 channels, whereas in the presence of DPP6, IQM-266 binds preferentially to an inactivated state. In conclusion, DPP6 and KCNE2 modify the pharmacological response of KV4.3/KChIP2 channels to IQM-266.MCIN/AEI SAF2016-75021-R RTI2018-097189-B-C22 BIO2017-89523-R PID2019-104366RB-C21 PID2019-104366RB-C22 PID2020-114256RB-I00 PID2020-119805RB-I00 BES-2017-080184 BES-2010-036573 PRE2018-083280 RYC2018-023837-IERDF A way of making Europe SAF2016-75021-R RTI2018-097189-B-C22 BIO2017-89523-RFEDER/Junta de Andalucia-Consejeria de Transformacion Economica, Industria, Conocimiento A-FQM-386-UGR20Instituto de Salud Carlos III CIBERCV CB/11/00222Consejo Superior de Investigaciones Cientificas PIE202180E073 PIE201820E104 2019AEP148ESF Investing in your future BES-2017-080184 BES-2010-036573 PRE2018-083280 RYC2018-023837-IInstituto de Salud Carlos IIISpanish GovernmentEuropean Commission FPU17/0273

    MalWare, más allá de los virus informáticos

    Get PDF
    Desde el comienzo de la era de la computación, la protección de datos ha sido la preocupación principal, en la actualidad los datos de una persona pueden ser ocupados de forma negativa con diversos fines como puede ser extorsión, suplantación de identidad, plagios, etc., se dice que una computadora está infectada cuando algún programa se infiltra a través de visitar sitios WEB o ejecutar programas contaminados,  en algunos casos la infección del equipo no tiene fines mal intencionados sin embargo son molestos e impiden el buen funcionamiento de la computadora. En este artículo brindamos un panorama al lector del software malintencionado, sus categorías y los síntomas que presentan los equipos de acuerdo a la posible amenaza en donde en la mayoría de los casos pueden tomar el control de nuestros equipos de cómputo, presentamos también algunas de las recomendaciones que consideramos deben ser tomadas en cuenta para tener un mejor aseguramiento de nuestros datos contenidos en una computadora y el aseguramiento del desempeño óptimo de la misma. Además daremos al lector recomendaciones de software antivirus y las características para que él pueda elegir el que más le convenga.Palabra(s) Clave(s): Malware, WEB, Datos, softwar

    Técnica para reconocer ambientes desconocidos

    Get PDF
    La aplicación de técnicas heurísticas en el campo de la exploración, están siendo de gran uso para científicos al tener dispositivos-robots dotados con este tipo de inteligencia, los cuales pueden enviar a zonas de alto peligro para los humanos, o simplemente inalcanzables por las capacidades de la humanidad, como son búsquedas en terremotos, o visitar planetas, en este artículo se resumen algunas de las técnicas que se están utilizando, así como las implicaciones de crear un autómata con la capacidad de descubrir un espacio a través de una heurística de búsqueda por incertidumbre, la cual es una de las formas en que los niños exploran, finalmente se presentan algunos casos reales de aplicación de las heurísticas.Palabra(s) Clave(s): heurística, Inteligencia, autómata

    Self-Assembled Lanthanide Antenna Glutathione Sensor for the Study of Immune Cells

    Get PDF
    This work was supported by grants CTQ2017-85658-R, BFU2015-67284-R, and PID2019-104366RB-C22 funded by MCIN/AEI/10.13039/501100011033/FEDER "Una manera de hacer Europa"; grant PID2020-114256RB-I00 funded by MCIN/AEI/10.13039/501100011033; grant A-FQM-386-UGR20 funded by FEDER/Junta de Andalucia-Consejeria de Transformacion Economica, Industria, Conocimiento y Universidades, and the CSIC grant 201580E073. Funding for open access charge: Universidad de Granada/CBUA.The small molecule 8-methoxy-2-oxo-1,2,4,5- tetrahydrocyclopenta[de]quinoline-3-carboxylic acid (2b) behaves as a reactive non-fluorescent Michael acceptor, which after reaction with thiols becomes fluorescent, and an efficient Eu3+ antenna, after self-assembling with this cation in water. This behavior makes 2b a highly selective GSH biosensor, which has demonstrated high potential for studies in murine and human cells of the immune system (CD4+ T, CD8+ T, and B cells) using flow cytometry. GSH can be monitored by the fluorescence of the product of addition to 2b (445 nm) or by the luminescence of Eu3+ (592 nm). 2b was able to capture baseline differences in GSH intracellular levels among murine and human CD4+ T, CD8+ T, and B cells. We also successfully used 2b to monitor intracellular changes in GSH associated with the metabolic variations governing the induction of CD4+ naiv̈ e T cells into regulatory T cells (TREG).MCIN/AEI/FEDER "Una manera de hacer Europa" CTQ2017-85658-R BFU2015-67284-R PID2019-104366RB-C22MCIN/AEI PID2020-114256RB-I00FEDER/Junta de Andalucia-Consejeria de Transformacion Economica, Industria, Conocimiento y Universidades A-FQM-386-UGR20CSIC grant 201580E073Universidad de Granada/CBU

    Diseño experiencial ergocromático para proyectos industriales

    Get PDF
    El entorno construido ha sido creado para dar soporte a las actividades implicadas en el desarrollo humano. Mejora la habitabilidad sobre el planeta a través de construcciones industriales y urbanas con el objetivo de eliminar las dificultades presentes por la adaptación del ser humano al entorno natural. Una de las características del diseño óptimo de ambientes construidos son las dimensiones del confort (física, psicológica y sociocultural) controladas a través de los factores ambientales como son iluminación, cromatismo, ambiente sonoro o variables termohigrométricas. Todos ellos afectan al bienestar y satisfacción de las personas (bien sean usuarios, o en ambientes laborales trabajadores o clientes). En el presente trabajo se propone una metodología para el diseño experiencial ergocromático del entorno construido de ambientes industriales, incluyendo el espacio de trabajo, de forma que al integrar la dimensión cromática conducida desde el diseño de experiencias, posibilite la fruición y confort de los usuarios. Se pretende incorporar una nueva dimensión en los proyectos de ambientes industriales, teniendo en cuenta aspectos no exclusivamente tecnológicos, sino considerando en la fase de conceptualización, una vertiente de diseño industrial que propicie una mayor armonía entre persona y ambiente a través de la gestión de los aspectos cromáticos del entorno.The built environment has been created to support the activities involved in human development. Industrial and urban construction eliminate the difficulties in the human adaptation to the natural environment and they improve the habitability of the planet. One of the characteristics of the optimal design of built environments are the dimensions of comfort (physical, psychological and sociocultural). They are controlled by environmental factors such as light, colours, noise or thermohigrometric variables. All these affect the welfare and satisfaction people (users or workers and clients in work environments). In this paper a methodology for Experiential ergo-chromatic design of industrial environments is proposed. The methodology integrates the chromatic dimension through experience design to achieve the user comfort. This is a new dimension for industrial projects where is essential to take into account not only technological factors but also the aspects and characteristics for encouraging the harmony between people and the environment through the management of environmental chromatic aspectst
    corecore