37 research outputs found

    La "mujer" como efecto de sentimientos y emociones: reseñas teatrales del "Festival de la mujer" de la Comedia Municipal de La Plata (2014-2020)

    Get PDF
    El presente trabajo problematiza las construcciones discursivas en torno a la «mujer», presentes en las reseñas de las obras programadas en el Festival de la Mujer de la Comedia Municipal de La Plata entre 2014 y 2020. Con este fin, se entiende a la mujer no como una realidad concreta, sino como una construcción política e ideológica, y a lo femenino, como conjunto de atributos dinámico, relacional y contingente de las identidades, que varían constantemente. Retomando algunas categorías del Análisis del Discurso, se aborda el estudios propuesto, entendiendo a las reseñas como discursos, cuyos enunciados no son neutrales, que ponen en relación, en tanto práctica social, a sujetos productores y destinatarixs, produciendo y reproduciendo valoraciones de los objetos referidos. Se concluyó que estas reseñas, construyen a esa Mujer, como generalidad indistinta, privada de subjetividad, que se materializa por efecto de la circulación de sentimientos y emociones, cuya proyección produce el efecto de materia, en un cuerpo que los encarna. Esos sentimientos, serían, además y sobre todo, de dolor, de sufrimiento y de tristeza, por lo que lo femenino, a su vez quedaría restringido no solamente al sentir, sino a sentir desde el displacer de ser mujer.Bellas Arte

    Del cuerpo y la creatividad en el trabajo escénico

    Get PDF
    Las artes escénicas y/o performáticas tienen una característica única que las distingue de otras disciplinas artísticas. En ellas, la relación entre el sujeto creador y “lo creado” no está mediada por una materialidad distinta, sino que se superponen. En el cuerpo del “actor presente en escena”, no encontramos más que nuestro propio cuerpo. La técnica entonces no sólo acompaña al proceso creativo ofreciendo las herramientas necesarias para su concreción, sino que comporta en sí misma la posibilidad de la aparición de aquel cuerpo-signo en la escena. El cuerpo es una materia autorreferencial. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)TalleresFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Carnaval y poder: "kathársis desde arriba" en los carnavales de Rosas

    Get PDF
    Los festejos de carnaval de las primeras décadas posindependientes, estuvieron signados por la profusión de los juegos de agua. Desde la tarde del domingo hasta el miércoles de ceniza, los habitantes de Buenos Aires se entregaban a toda clase de excesos. Los relatos de viajeros, dan cuenta de estos desbordes. En el año 1835, Rosas asumió la gobernación de Buenos Aires con la suma de los poderes públicos. Con el fin de cohesionar la sociedad y de consolidar su poder, desarrolló una parafernalia propagandística que implicó, entre otras cosas, la cooptación de los festejos populares. El intento por encauzar los carnavales se puede relevar a través de los relatos de los opositores, así como por las imágenes de la prensa ilustrada. En el año 1844, el mismo Rosas prohibió los festejos. La fiesta popular, funciona como una válvula de escape para las tensiones sociales. Es un ciclo que suspende el devenir lineal de la cotidianeidad, para luego reactualizar el orden instituido. El concepto aristotélico de kathársis supone, por otro lado, la liberación de las emociones a partir de la experiencia total de la fiesta.El carácter kathártico y popular intrínseco del carnaval, pudo haber conducido a la prohibición decretada por Rosas en el año 1844, luego de marcados intentos por encauzar los festejos.Eje: Arte , Arquitectura y sociedad en el siglo XIXFacultad de Arquitectura y Urbanism

    El carnaval como práctica social espectacular : Perspectivas para una revisión de la historiografía tradicional del Carnaval

    Get PDF
    El objetivo del presente proyecto de beca es estudiar las manifestaciones efímeras que acompañaron la implantación urbana escenográfica de los carnavales porteños durante la segunda mitad del siglo XIX. Se revisarán en primera instancia, las perspectivas de análisis que los estudios de estos festejos han abordado para su comprensión. Los estudios de carnaval se circunscriben a dos problemáticas: el origen incierto de los festejos, y su carácter popular y participativo. Si bien se dan cuenta del carácter que define a los festejos, no explican cómo se articulan las distintas materialidades expresivas que concurren en su acontecer (el montaje de escenografías y tablados, la ornamentación, los disfraces y maquillajes, las luces, y demás). A su vez, dejan de lado la comprensión de las relaciones que se establecen entre el ámbito urbano que da cabida a los festejos y el despliegue de aquellas manifestaciones efímeras. La categoría de espectáculo desarrollada por Marco de Marinis1, puede arrojar luz sobre estos aspectos ignorados hasta ahora en los estudios de carnaval. Dado el carácter efímero y vivencial que define al hecho teatral, resulta posible su analogía con la fiesta. Así, se hace factible el estudio y comprensión de la interrelación entre las distintas materialidades expresivas, entendiendo al carnaval como una pluralidad de códigos discursivos cuya concreción se da en la dimensión espacial del ámbito urbano como escenario de la acción. El carnaval entonces puede ser comprendido como un espacio de producción de significaciones propias y originales.Apellido, Nombre del Director/a/e: Aliata, Fernando R. Apellido, Nombre del Codirector/a/e: De Rueda, María de los Ángeles Tipo de Beca: Iniciación Año: 2007 Área Temática: SocialesFacultad de Arte

    Towards a feminist museum of theatrical archeology: sentimental cartography of La Plata's city theater

    Get PDF
    Este trabajo analiza tres obras del sistema teatral platense, desde una perspectiva crítica feminista. Se partió del concepto de Museo Feminista (Pollock), problematizando las posibles relaciones entre las obras Cuerpos A banderados (1998); Ansío los Alpes. Así nacen los lagos (2016) y Lo que se escapa (2019), para construir una Cartografía Sentimental (Rolnik), a partir de la experiencia de la autora como espectadora. Se exploraron los sentimientos de asombro e incomodidad (Ahmed) que aquellas provocaron, tensionando la vivencia y relacionando estos fenómenos teatrales, por fuera de los guiones tradicionales de la historia del arte. Se concluyó que, poner en relación el afecto, lo público y lo privado, lo personal y lo social, redunda en un abordaje de los fenómenos estéticos más amplio, complejo y a la vez cercano.This work approached three plays from the independent theater system of La Plata, from a critical feminist perspective. In order to do so, the concept of Feminist Museum (Pollock) was used, analyzing the possible relationships between Cuerpos A banderados (1998); Ansío los Alpes. Así nacen los lagos (2016) y Lo que se escapa (2019). We sought to build a Sentimental Cartography (Rolnik), based on the author’s experience as a spectator of these performances. The feelings of astonishment and discomfort (Ahmed) that they caused, were explored, stressing the experience, and relating these performances, outside the traditional scripts of art history. It was concluded that linking affection, the public and the private, the personal and the social, result in a broader, more complex and at the same time close aesthetic approach.Facultad de Arte

    Del cuerpo y la creatividad en el trabajo escénico

    Get PDF
    Las artes escénicas y/o performáticas tienen una característica única que las distingue de otras disciplinas artísticas. En ellas, la relación entre el sujeto creador y “lo creado” no está mediada por una materialidad distinta, sino que se superponen. En el cuerpo del “actor presente en escena”, no encontramos más que nuestro propio cuerpo. La técnica entonces no sólo acompaña al proceso creativo ofreciendo las herramientas necesarias para su concreción, sino que comporta en sí misma la posibilidad de la aparición de aquel cuerpo-signo en la escena. El cuerpo es una materia autorreferencial. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)TalleresFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Carnaval y poder: "kathársis desde arriba" en los carnavales de Rosas

    Get PDF
    Los festejos de carnaval de las primeras décadas posindependientes, estuvieron signados por la profusión de los juegos de agua. Desde la tarde del domingo hasta el miércoles de ceniza, los habitantes de Buenos Aires se entregaban a toda clase de excesos. Los relatos de viajeros, dan cuenta de estos desbordes. En el año 1835, Rosas asumió la gobernación de Buenos Aires con la suma de los poderes públicos. Con el fin de cohesionar la sociedad y de consolidar su poder, desarrolló una parafernalia propagandística que implicó, entre otras cosas, la cooptación de los festejos populares. El intento por encauzar los carnavales se puede relevar a través de los relatos de los opositores, así como por las imágenes de la prensa ilustrada. En el año 1844, el mismo Rosas prohibió los festejos. La fiesta popular, funciona como una válvula de escape para las tensiones sociales. Es un ciclo que suspende el devenir lineal de la cotidianeidad, para luego reactualizar el orden instituido. El concepto aristotélico de kathársis supone, por otro lado, la liberación de las emociones a partir de la experiencia total de la fiesta.El carácter kathártico y popular intrínseco del carnaval, pudo haber conducido a la prohibición decretada por Rosas en el año 1844, luego de marcados intentos por encauzar los festejos.Eje: Arte , Arquitectura y sociedad en el siglo XIXFacultad de Arquitectura y Urbanism

    Carnaval y poder: "kathársis desde arriba" en los carnavales de Rosas

    Get PDF
    Los festejos de carnaval de las primeras décadas posindependientes, estuvieron signados por la profusión de los juegos de agua. Desde la tarde del domingo hasta el miércoles de ceniza, los habitantes de Buenos Aires se entregaban a toda clase de excesos. Los relatos de viajeros, dan cuenta de estos desbordes. En el año 1835, Rosas asumió la gobernación de Buenos Aires con la suma de los poderes públicos. Con el fin de cohesionar la sociedad y de consolidar su poder, desarrolló una parafernalia propagandística que implicó, entre otras cosas, la cooptación de los festejos populares. El intento por encauzar los carnavales se puede relevar a través de los relatos de los opositores, así como por las imágenes de la prensa ilustrada. En el año 1844, el mismo Rosas prohibió los festejos. La fiesta popular, funciona como una válvula de escape para las tensiones sociales. Es un ciclo que suspende el devenir lineal de la cotidianeidad, para luego reactualizar el orden instituido. El concepto aristotélico de kathársis supone, por otro lado, la liberación de las emociones a partir de la experiencia total de la fiesta.El carácter kathártico y popular intrínseco del carnaval, pudo haber conducido a la prohibición decretada por Rosas en el año 1844, luego de marcados intentos por encauzar los festejos.Eje: Arte , Arquitectura y sociedad en el siglo XIXFacultad de Arquitectura y Urbanism

    Influencia afroamericana en los carnavales rioplatenses: estudio comparativo de los corsos de Buenos Aires y Montevideo en la segunda mitad del siglo XIX

    Get PDF
    Desde la creación del Virreinato del Río de la Plata, en 1776, las ciudades de Montevideo y Buenos Aires compartieron un similar proceso en lo que respecta a la conformación de su tradición histórica. Una de las principales características de ambas ciudades fue la heterogeneidad étnica y cultural de sus habitantes. Los afroamericanos fueron, en ambas ciudades, un grupo muy importante no sólo en asuntos políticos y económicos, sino también en aspectos socio-culturales. El Carnaval- una celebración popular y multiétnica- fue un espacio privilegiado de sociabilidad tanto para la consolidación de diferentes identidades como para la integración de diversos grupos sociales. Este artículo compara la contribución de la cultura afroamericana en los corsos de Carnaval de ambas ciudades, en la segunda mitad del siglo XIX. Se presume que las condiciones económicas o políticas que producen cambios en las prácticas sociales, como la celebración del Carnaval, no determinan necesariamente su desarrollo en el tiempo sino que están relacionados con procesos intrínsecos a su devenir histórico.The cities of Montevideo and Buenos Aires shared a similar process in the conformation of their historic tradition, since the creation of the Rio de la Plata´s Viceroyship in 1776. One of the main characteristics of these two cities was the ethnic and cultural heterogeneity of their inhabitants. The afro-americans were, in both cities, a very important group not only in politic and economic matters, but also in the socio-cultural aspect. Carnival -a popular and multiethnic celebrationwas a privileged sociability contour for the consolidation of different identities as well as for the integration of the different social groups. This article compares the afro-american culture´s contribution to the both cities’ “corsos” [kind of street parade performed during Carnival] in the second half of the XIX century. It is presumed that political and economic conditions that undergoes social practices, such us Carnival´s celebration, do not necessarily determine it´s development in time, but it has to do with particular and intrinsic matters.Facultad de Arte

    Procedimientos dramatúrgicos en el teatro platense: la irrupción de lo inesperado en la dramaturgia escénica de "Cuerpos A banderados" de Beatriz Catani

    Get PDF
    El presente trabajo se propuso el abordaje del sistema teatral de la ciudad de La Plata desde una perspectiva que desbordara al fenómeno dramatúrgico, en tanto hecho literario, para ampliar la mirada hacia el estudio de la dramaturgia escénica. Con este fin, se estableció un corte sincrónico en el año 1999, para analizar las tensiones entre dos acontecimientos ocurridos en dicho año. Uno de carácter editorial, la publicación de dos volúmenes dedicados a textos de dramaturgxs de la ciudad, y otro de carácter artístico, la irrupción de Beatriz Catani en el horizonte teatral de la ciudad con la puesta en escena de la obra "Cuerpos A banderados". En primer lugar, se definió al Teatro Platense desde el concepto de Territorialidad de Jorge Dubatti, para evidenciar sus singularidades al interior del sistema teatral regional y nacional. En segundo lugar, se aplicaron los conceptos de Procedimiento y Desautomatización, ambos acuñados por el Formalismo Ruso, con el fin de analizar las particularidades que dicha puesta en escena tuvo, en términos de comprender su excepcionalidad. Se concluyó que la dramaturgia escénica propuesta por Beatriz Catani, al interior del sistema teatral platense, supuso un quiebre en los aspectos formales por encima de los temáticos, produciendo un efecto de extrañamiento en su recepción.Facultad de Arte
    corecore